jueves, septiembre 28, 2023
Primera Edición
15 °c
Posadas
16 ° jue
19 ° vie
18 ° sáb
18 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones reportó dos casos autóctonos de chikungunya en Puerto Iguazú

Se confirmaron 21 casos más en una semana y la cifra de contagiados ascendió a 63, de los cuales 31 están en investigación para determinar su origen.

27 marzo, 2023
PREVENCIÓN. La inmunización no debe incidir en un relajamiento social respecto al control del vector.

PREVENCIÓN. La inmunización no debe incidir en un relajamiento social respecto al control del vector.

Misiones confirmó dos casos autóctonos de chikungunya que corresponden a pacientes de Puerto Iguazú, así se encuentra detallado en el último Boletín Epidemiológico nacional y lo ratificó a PRIMERA EDICIÓN el subsecretario de Salud de la provincia, Héctor Antúnez Proeza. Se trata de un “nexo establecido con actividad de viaje del núcleo social”, especificó el funcionario.

Por otra parte, la tierra colorada sumó otros 21 contagios en una semana y el número alcanzó los 63. Todos ellos son pacientes ambulatorios que no requieren internación, sostuvo Antúnez Proeza.

Cabe destacar que, de ese total, 30 tienen antecedente de viaje (es decir, que son exportados), pero otros 31 aún se encuentran en investigación para determinar el origen del contagio. Así, los casos notificados en la provincia son 184.

Este Boletín Epidemiológico corresponde al análisis que comprende desde la semana epidemiológica (SE) 31/2022 hasta la SE 11/2023 de la temporada 2022-2023, y hace hincapié en que en las últimas semanas aumentaron los casos de chikungunya sin antecedentes de viajes y los que están en investigación.

En esa línea, además de Misiones con Puerto Iguazú, otras cinco jurisdicciones tienen casos autóctonos de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti: Buenos Aires, (Almirante Brown, Pergamino, Quilmes y San Martín); CABA, Córdoba (Córdoba Capital), Corrientes (Paso de la Patria), Formosa (Tres Lagunas y Formosa Capital). Mientras, en nueve provincias se registraron casos en investigación y en diez jurisdicciones se contabilizaron casos importados.

El boletín detalla, además, que hasta “la SE11/2023 se registraron en Argentina 528 casos de fiebre chikungunya; de los cuales 166 no tienen antecedentes de viaje (adquirieron la infección en su jurisdicción de residencia), 129 se encuentran en investigación y 233 presentan antecedentes de viaje (importados)”.

 

Ocho casos de dengue

En lo que respecta a los casos de dengue, siempre siguiendo lo que se desprende del boletín epidemiológico nacional, la tierra colorada tiene ocho casos positivos de dengue (tres más que la semana pasada): tres debido antecedentes de viajes y los otros cinco se encuentran bajo investigación.

“Hasta la SE11/2023 se registraron en Argentina 9.388 casos de dengue de los cuales 8.504 no tienen antecedentes de viajes (adquirieron la infección en su jurisdicción de residencia), 582 se encuentran en investigación y 302 presentan antecedentes de viajes (importados)”, se expresa en el documento.

Asimismo, se señala que, en relación a años anteriores, esta temporada está por encima de lo esperado (a excepción del 2020), frente al cual los casos representan una baja del 30% del acumulado ese año para la semana epidemiológica 11.

“En el momento actual todas las jurisdicciones de la Región Centro, cinco de las seis provincias de la región NOA (todas excepto La Rioja) y tres de la región NEA (todas excepto Misiones) han confirmado la circulación viral autóctona de dengue, sumando un total de 13: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe; Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán”, se lee en el boletín. Se confirman allí tres fallecidos por esta enfermedad: dos en la provincia de Salta con pruebas de tamizaje positivas y otro con diagnóstico confirmado DEN-1 en la provincia de Santa Fe.

“Los casos de dengue notificados aumentaron de forma paulatina desde la SE 02 y de forma más acelerada desde la SE 05. Al momento, se encuentran en ascenso llegando a cerca de 3.000 casos en la semana epidemiológica 10 (duplicando el número de la semana previa)”.

 

Paraguay ya acumula 60 muertes por chikungunya

La Dirección General de Vigilancia de la Salud de Paraguay detalló que en las últimas tres semanas epidemiológicas (correspondientes a la nueve, la diez y la once), el país acumula 60 muertes por chikungunya; y se reportaron 13.010 casos.
Según sostuvo el director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, las regiones Central y Asunción (capital) presentan el 37% y el 18% de casos, respectivamente.
Mientras, Alto Paraná reporta un 13%, Amambay y Paraguarí presentan un 5% de casos, y Cordillera, Guairá y Concepción un 4%.
“Hoy el problema se está dispersando al interior del país, así como lo venimos diciendo. En primer lugar, Alto Paraná; y luego los demás departamentos. No nos engañemos para decir que esto está en descenso. Lo que nos preocupa de esta epidemia es que, si se mantiene en meseta alta, podría aumentar la letalidad en el resto de los departamentos del país”, subrayó el representante del ente.
Asimismo, explicó que la mayor parte de los casos se concentran en personas de entre 20 y 39 años de edad con un 30%, seguido del grupo de 60 años y más con el 20%.
El informe precisa que se registran 556 casos confirmados de lactantes y recién nacidos, de los cuales 97 corresponden a niños de 0 a 29 días de vida.
Sobre los pacientes hospitalizados, Sequera indicó que se contabilizaron un total de 413 en las últimas tres semanas.

Noticias relacionadas:


  • Chikungunya: primer caso autóctono en Corrientes

  • Tecnología nuclear para combatir al Aedes aegypti y a sus enfermedades

  • Casos de chikungunya siguen en ascenso en Misiones y ya son 37 los confirmados
  • Dengue Aedes aegypti
    Foz declara situación de emergencia por casos de dengue y chikungunya

  • Denuncian a una mujer que otorga pastilla “milagrosa” contra el chikungunya

  • Ya son 43 los muertos por chikungunya en Paraguay

  • Se empieza a notar la demanda de testeos para chikungunya en los laboratorios: ¿cuánto cuestan?

  • Contra el Aedes aegypti: “Sin mosquito no hay transmisión de la enfermedad”

  • Chikungunya en Misiones: “Es alta la posibilidad de que los cuatro casos confirmados sean importados”
Tags: AutóctonosCasosChikungunyaDenguePuerto Iguazú
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La cuarta entrega de “John Wick” se impone en la taquilla y logra el mejor estreno de la saga

Next Post

Empleada de un hogar de adultos mayores, bajo la lupa tras robo de medio millón de pesos

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Funciona en el predio del Hospital Carrillo y será espacio de acogida para quienes quieran dejar su adicción. "No es un centro de reclusión; no es una cárcel. Acá  llegan por su propia voluntad y se quedan cuanto tiempo desean", afirmó a FM de las Misiones, el sacerdote Daniel Pesce.
Este miércoles Misiones piso fuerte en Mar del Plata de la mano de los jóvenes del deporte adaptado quienes cosecharon 14 medallas par ala delegación. Asimismo, el deporte convencional sumó 2 medallas también.

En la pista del EMDER el atletismo adaptado logró 13 medallas en diferentes disciplinas y se sumó un segundo puesto (plata) en natación, con la joven Tayna Jureis. Estas se suman a la del dia anterior de Milena Cabrera, y dan un total de 14 cosechas.
Los chicos de la Sub-14 de Canotaje arrancaron este miércoles su segundo día de competencias pensando en sumar puntos. Mañana miércoles se conocerán los primeros resultados en busca de una nueva medalla para la provincia.
Continúa la cosecha de medalla de la delegación misionera en los Juegos Nacionales Evita 2023. Luego de las preseas conseguidas por Milena Cabrera en la categoría Salto en Largo sub 18 Intelectual y Priscila Andrade en lanzamiento de jabalina sub-16, ahora fue el turno de la nadadora Tayna Jureis.
El acto de entrega de los móviles estuvo a cargo del gobernador Oscar Herrera Ahuad esta mañana, en la Cascada de la Costanera. Además se habilitó un nuevo edificio del Centro Integral de Operaciones 911 destinado a monitoreo
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Marino paraguayo herido en un presunto intento de contrabando frente a Puerto Rico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guardaparques desmienten “categóricamente” cuatro días de paro en Cataratas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Relocalizados de la EBY cortaron el ingreso al puente Posadas- Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así será el cronograma de la tercera noche de la Estudiantina Posadeña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Utilizó para contrabando el auto que debía lavar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Escándalo en la CEEL: fue descubierto un robo que rondaría los 14 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un derecho que debe garantizarse, nuestro editorial de hoy

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a cuatro hombres que habrían tratado de secuestrar a una niña de 8 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desde la prisión un misionero, lideraba una organización narco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No se ponen de acuerdo para ampliar el margen de carga de crédito para la SUBE Z

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores