sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tecnología nuclear para combatir al Aedes aegypti y a sus enfermedades

La Comisión Nacional de Energía Atómica trabaja en la Técnica del Insecto Estéril, que se produce en el laboratorio. Una herramienta para combatir al dengue, la chikungunya y el zika.

20 marzo, 2023
INVESTIGACIÓN. Marianela García Alba es la responsable del laboratorio que lleva adelante este trabajo.

INVESTIGACIÓN. Marianela García Alba es la responsable del laboratorio que lleva adelante este trabajo.

La Técnica del Insecto Estéril (TIE) es un procedimiento que consiste en la cría y esterilización de machos mediante un proceso de radiación dentro de un laboratorio. Es una técnica que se usa hace varios años para el control de especies dañinas, cuando el macho estéril es liberado en el ambiente.

Ahora se está aplicando en machos del Aedes aegypti, mosquito vector de enfermedades como el dengue, el zika y la chikungunya, y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) está avanzando en esta investigación.

Misiones tiene confirmados 37 casos de chikungunya y al estar rodeada de Brasil y Paraguay que tienen una situación epidemiológica complicada, se vuelve más vulnerable frente a estas enfermedades.

La responsable de este proyecto, Marianela García Alba, dialogó con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la radio de PRIMERA EDICIÓN, y dio detalles sobre este trabajo que lleva adelante junto a Brenda Allejes Redin, Carlos Leiva y Mariana Malter Terrada.

 

Contános sobre este trabajo que están haciendo para combatir a este mosquito

Desde la Comisión de Energía Atómica lo que estamos desarrollando es una técnica de control de plagas, que se llama la técnica del insecto estéril. Esta técnica lo que plantea es que mediante la liberación de machos estériles -que son producidos en laboratorio-, al encontrarse con una hembra salvaje la descendencia producida de este encuentro va a ser inviable, o sea, los huevos que coloque esa hembra no hacen origen a la nueva generación, esos huevos no pasan a ser larva. De esa manera, con liberaciones repetidas uno puede ir reduciendo y controlando la población del Aedes aegypti.

 

¿Esta experiencia se ha hecho en otros países?

Sí, hay varias pruebas piloto. En donde Brasil, Cuba, Valencia (España), en Florida (Estados Unidos) ya se encuentran liberando y testeando la efectividad de esta técnica para la reducción del Aedes.

 

¿Ya se pueden evaluar algunos resultados?

Nosotros acá en la Argentina, y vamos a hablar de nuestro caso en particular, tenemos buenos resultados en cuanto a la obtención de la esterilidad y la competitividad de nuestros machos producidos en nuestro laboratorio. Y si vamos a los casos íconos en este momento que son Brasil y Cuba, este último ha tenido buenos resultados en la liberación de la temporada anterior, reduciendo muchísimo la población de Aedes, reduciendo también estos controles focales con insecticida.

 

¿Cuánto tiempo llevará hasta que se pueda conseguir resultados?

En cuanto a Argentina estamos trabajando fuertemente para lograr hacia fines de este año o principios del próximo -esta técnica se usa cuando está aumentando la población o cuando ya está disminuyendo- probar en un barrio cómo se mueven estos mosquitos y cómo disminuye la población.

 

¿Es una tecnología que se podría compartir en las distintas provincias, con universidades como para masificarlo?

Por supuesto, nosotros como ente tipo nacional y estatal lo que hacemos es producir la tecnología y estamos abiertos a cualquier institución nacional, municipal y gubernamental que quiera colaborar y participar con nosotros.

La idea es que una vez elaborada la técnica y testeada ya va a estar disponible para cualquier provincia o municipio que quiera utilizarla, obviamente que sin costo porque es una producción nacional.

 

Para entender el circuito ¿cómo podés explicar el proceso de modo simple?

Nosotros colectamos los huevos mediante el uso de ovitrampas -en Misiones deben estar acostumbrados a estas trampas-, vamos a hacerlos eclosionar en el laboratorio, vamos a hacer que pasen a larva, es decir, vamos a criar esos mosquitos.

Una vez que tengamos la fase de pipa, esa fase en la que se parece a un renacuajo, vamos a separarlos entre hembras y machos y vamos a hacer que estos machos emerjan hacia adultos. Una vez emergidos en adultos, vamos a realizar el proceso de esterilización y una vez que ya los tengo esterilizados, van a ser liberados.

Lo que hacemos con los huevos que colectamos es formar una colonia de cría, que es la que vamos a usar para la liberación.

 

Cuando ya son machos adultos y hay que esterilizarlos o pasarlos para este proceso de esterilización, ¿qué es lo que reciben?

La radiación ionizante, en nuestro caso vamos a usar rayos gamma y el proceso es muy similar a cuando nos hacemos una placa radiográfica. Se emite esa radiación pero en este caso vamos a usar dosis más altas para que este mosquito sea estéril.

 

¿Necesitan de un espacio físico muy grande para generar esta colonia?

Tenemos un laboratorio que tiene cincuenta metros cuadrados, no es muy grande, en el que llegamos a producir alrededor de 20.000 machos por semana, para la liberación dentro de un espacio chico. Pero para crear volúmenes altos, como para tener un programa de liberación, ya se requeriría por lo menos cien metros cuadrados.

 

¿Todavía lo que no midieron es cuántos mosquitos les haría falta soltar, por ejemplo, en una ciudad como para neutralizar?

Exactamente, próximamente esperamos poder medirlo. Nosotros hicimos un test que se llama “Marcado, liberación y recaptura”.

Hicimos una prueba muy chica que nos da idea de la distancia que recorren, cuánto va a vivir una vez que lo liberemos y con esto también vamos a poder estimar la población en el sitio.

Noticias relacionadas:


  • Casos de chikungunya siguen en ascenso en Misiones y ya son 37 los confirmados
  • Dengue Aedes aegypti
    Foz declara situación de emergencia por casos de dengue y chikungunya

  • Misiones: suben a 21 los casos de chikungunya y hay 13 en estudio

  • Paraguay en alerta por comportamiento atípico del chikungunya: acumula más de 24.000 casos

  • Contra el Aedes aegypti: “Sin mosquito no hay transmisión de la enfermedad”
Tags: Aedes aegyptiChikungunyaDengueFM 89.3InvestigaciónTécnica del Insecto Estéril (TIE)
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Vecinos de Villa Cristen en Oberá reclaman por obras de empedrado y cordón cuneta

Next Post

Sanador

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores