Luego de que la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunciara que el país recibirá las nuevas vacunas bivariantes (o bivalentes) contra el COVID-19, el gobernador Oscar Herrera Ahuad confirmó a PRIMERA EDICIÓN que las mismas llegarán a Misiones el próximo martes 24 y se aplicarán a demanda a mayores de 12 años, es decir, no para un grupo etario particular o de riesgo como sí sucede en otros países, donde ya se aplican las vacunas bivalentes.
En esta primera entrega de vacunas bivariantes, llegarán 25.920 dosis (4.320 viales. Cada vial tiene seis dosis) de Comirnaty Bivariante Original/Ómicron de Pfizer/BioNtech, autorizada para su uso en población general de 12 años o más; y más adelante la Spikevax Bivariante Original/Ómicron de Moderna, autorizada para su uso en población general de seis años o más.
Al respecto, cabe recordar que este tipo de vacunas ya se están aplicando en otros países como Estados Unidos, Chile y Brasil. Su característica fundamental es que inmunizan a las personas de la cepa original del COVID-19, y también de las cepas nuevas como la Ómicron.
“Estarán destinadas básicamente a los refuerzos”
Si bien Vizzotti confirmó que las bivalentes se podrán utilizar para completar el esquema obligatorio, de inmunización o bien para completar las dosis de refuerzo, el jefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Roberto Lima, agregó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones que estas vacunas “van a estar destinadas básicamente a los refuerzos”.
De todas maneras, Lima remarcó que en Misiones hay stock de vacunas Pfizer y Moderna contra el COVID-19, y que es aconsejable vacunarse “más allá de que se viaje o no”. Una aclaración relacionada a que en estos meses mucha gente se apresuró en vacunarse antes de ir a vacacionar a otros países.
En ese marco, recordó: “Todos aquellos que hayan transcurrido los cuatro meses desde su vacunación, y hoy estén en condiciones de aplicarse la tercera, cuarta o quinta dosis, háganlo porque la mejor vacuna es la que tenés oportunamente para aplicarte”. Además insistió en que la provincia continúa vacunando a los niños con la primera y segunda dosis del esquema obligatorio, y con los refuerzos.
“Hay que aplicarse la que esté disponible. La importancia de la vacunación es que es una herramienta para prevenir sintomatologías graves de la enfermedad, y que no terminemos nosotros o un ser querido en terapia intensiva, con respirador artificial. El objetivo tiene que ser ese”, finalizó.