lunes, septiembre 25, 2023
Primera Edición
26 °c
Posadas
23 ° mar
16 ° mié
16 ° jue
18 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En el año se aprobaron 119 leyes con prioridad en salud y el cuidado del ambiente

En el listado de proyectos aprobados se encuentra un equilibrio entre autores del oficialismo y la oposición.

7 noviembre, 2022
ACTIVIDAD. La legislatura misionera completa otro año de trabajo intenso.

ACTIVIDAD. La legislatura misionera completa otro año de trabajo intenso.

Sin intervenir en forma directa sobre la gestión del Poder Ejecutivo, la Cámara de Representantes de Misiones, el Poder Legislativo, ha sancionado 119 leyes y 13 resoluciones durante el 2022 que fueron instalando gran parte de los temas que tuvieron más trascendencia en la agenda política y económica, con la prioridad puesta en la Salud, una cuestión central para el Frente Renovador; la Educación, temática cada vez más inserta en el día a día; y el cuidado del medio ambiente, uno de los ámbitos de permanente innovación.

A pesar de tener una composición con mayoría renovadora, en el listado de proyectos aprobados se encuentra un equilibrio entre autores del oficialismo y la oposición. Quiere decir que la Renovación no hegemonizó la elección de las leyes a sancionarse. Como ocurre habitualmente, el segundo semestre estuvo marcado por el análisis del presupuesto provincial para el año próximo, donde la comisión de Presupuesto recibió más de 40 visitas de funcionarios del Ejecutivo, la Justicia, empresas con mayoría estatal y organismos de la Constitución.

 

Salud

Entre las leyes de salud se destaca el programa provincial de Salud Renal que garantizará la atención multidisciplinar de los pacientes, incluyendo el tratamiento, que es de alto costo. “Las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de enfermedad y mortalidad”, afirmó el diputado. Las enfermedades renales son silenciosas y se desarrollan muy progresivamente, por lo que el diagnóstico suele ocurrir cuando ya están en estado avanzado. Martín Cesino, autor de la iniciativa, dijo que existen 780 pacientes en la provincia que están en diálisis, lo que genera un “alto impacto” tanto sanitario, como económico y social en la vida de esas personas.

“Lo que buscamos es llegar a tiempo y prevenir, para que las personas no lleguen a esa etapa avanzada de la diálisis, o a la etapa más compleja, la del trasplante”, explicó.

En junio se aprobó la creación de la Central de Esterilización de Misiones (CEMis), con el objetivo de brindar el servicio de esterilización de productos médicos y textiles a los efectores de salud públicos y privados de la provincia, con el fin de que sean seguros para la realización de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, tanto dentro como fuera de los hospitales.

En el año también se creó el programa provincial de prevención y detección temprana del cáncer de pulmón. La normativa tiene como objetivos disminuir la mortalidad mediante la detección precoz y su correspondiente tratamiento; como también concientizar a la población sobre la importancia de la consulta médica y evitar el tabaquismo para mitigar los efectos del consumo.

Y la Unidad de Patología Espinal, sancionada en el mes de julio, para el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación e investigación de traumatismos raquimedulares, patologías congénitas o adquiridas de la columna vertebral, sus contenidos y estructuras asociadas.

Se pretende incorporar tecnología, infraestructura médica y recursos humanos capacitados para la administración de tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos de alta complejidad; e impulsar la investigación científica en implementación de estrategias clínicas para mejorar el diagnóstico temprano, tratamiento y rehabilitación de las patologías congénita o adquirida de la columna vertebral.

Otras leyes: Casa Amiga; Mamá Canguro; Plan SI Misiones, Maternidad Segura, Lucha contra el Intrusismo Odontológico, el Régimen de Asistencia Integral del Lupus Eritematoso Sistémico, el Programa Misiones Sin Dolor, el desarrollo de la E-Salud; el Programa de Prevención de Tumores Asociados al Síndrome de Cáncer de Mama y Ovario Hereditario, el Abordaje Integral de la Pubertad Precoz y el Retraso Puberal, el programa de Atención para Pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Enseñanza de la Maniobra de Heimlich y la Detección Temprana de Alteraciones Posturales en Edad Escolar.

 

Leyes de Educación

El 26 de mayo se sancionó una ley para que se incorpore al diseño curricular educativo la creatividad espacial, de forma sistemática y transversal en los niveles inicial, primario y secundario de los establecimientos educativos públicos.

La ley impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira, tiene la finalidad de otorgar una herramienta lúdico-didáctica a los educandos para desarrollar su creatividad y estimular su pensamiento crítico en relación con el mundo material y los objetos que lo conforman.

En el mes de septiembre, una de las leyes sancionadas creó una Ecoescuela denominada OGA, con la intención de promover el desarrollo sostenible de la provincia, mediante el fortalecimiento del patrimonio local y el cuidado ambiental, y potenciando el proceso pedagógico disruptivo no formal.

Con la naturaleza como eje central, se busca incentivar a las generaciones actuales a desarrollar nuevos procesos de producción sostenible que satisfagan las necesidades económicas, sociales y de diversidad cultural a través del cuidado de los recursos y servicios ambientales.

Y una de las últimas leyes aprobadas en el año, en el ámbito de educación, fue para crear el Museo Sensorial en el Parque del Conocimiento de Posadas, donde se transmitirán conocimientos y aprendizajes a los visitantes mediante una experiencia sensorial que los hará sentir parte y no sólo meros observadores del espacio que recorren. Esto se logra con la implementación de tecnologías innovadoras.

Otras leyes de educación: Creación de la Historia Educativa Única; la declaración como Patrimonio a los Petroglifos de Colonia La Invernada de San Ignacio; la incorporación del Servicio Social al Sistema Educativo, la incorporación del taller de Oratoria al diseño curricular; la Enseñanza de la Identidad Misionera en las escuelas públicas, y el programa Educativo Integral de Promoción de Alimentación y Hábitos de Vida Saludable.

 

Ambiente y agricultura

Entre las leyes destacadas referidas al cuidado del ambiente, se puede mencionar el Marco regulatorio para la preservación, conservación, defensa y desarrollo de los humedales, que fue sancionada en septiembre y que ni siquiera la Nación todavía logró una norma de estas características. Corrientes, que cuenta con los los Esteros del Iberá, tampoco tiene ley de humedales.

La creación de Espacios Libres de Humo en áreas naturales protegidas fue otra norma pensada para preservar y mejorar la calidad del aire y el agua; prevenir incendios forestales y promover hábitos saludables.

También se aprobó el Sistema de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas; el Plan de Restauración Ecológica de Orquídeas Nativas de las Áreas Naturales Protegidas; el Programa de Utilización del Polvo de Roca Basáltica con la finalidad de mitigar los efectos de los residuos que se producen por la explotación de canteras y su aprovechamiento para el enriquecimiento del suelo en el uso en la agricultura, la declaración de interés provincial la protección ambiental del cielo oscuro y la declaración de Monumento Natural y de Interés Público las especies de Mariposas Heraclides androgeus también conocida popularmente como Mariposa Androgeo; Diaethria clymena janeira también conocida popularmente como Mariposa Monarca.

En tanto que en el área de la agricultura y la forestación, se destacan el Programa de Impulso y Desarrollo de la Actividad Fructícola; el Programa Federal para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina; el fomento a la producción de jengibre mediante la optimización de los procesos de producción, comercialización e innovación tecnológica y creando el Registro de Productores, a creación del Programa Provincial para la Protección y Alimentación de las Abejas y el Programa Provincial de Sanidad Citrícola, para la prevención y erradicación del HBL.

La producción de miel tuvo dos iniciativas: un Programa de Promoción de la Producción de Mieles de Diferenciación Botánica y la creación de un marco regulatorio de las *Salas de Faena Artesanal para Productores Piscícolas, con el objeto de lograr una adecuada instalación y desarrollo de las mismas, para la salubridad e inocuidad de los alimentos.

A la vez, se creó el Instituto Misionero de Investigación, Genética y Análisis Veterinario y se creó el Programa de Agricultura Inteligente Bajo Cubierta, como herramienta de manejo estratégico al servicio del agricultor mediante la incorporación de tecnologías en los invernaderos.

 

Otras leyes destacadas

Legislación General: se creó el Polo de Diseño y el Registro de Diseñadores, el régimen de redacción de sentencias de fácil comprensión, los juzgados del Fuero Ambiental y la suspensión hasta diciembre de 2023 de las ejecuciones de sentencias que tienen por objeto ordenar el desalojo o remate de inmuebles destinados a vivienda única y familiar.

Asuntos constitucionales: Leyes para instituir el Derecho a la Identidad de Origen, la expropiación de propiedades para construir la Travesía Urbana de Posadas y la creación del Municipio de Fracrán, ubicado en el Departamento Guaraní.

En el ámbito del comercio se sancionó sólo una ley, fomentando el consumo de miel de abeja en todas sus variedades y el uso de otros productos derivados de la colmena. Igual que el ámbito de Obras, proponiendo el Protocolo de Consumo Inteligente, Eficiente y Responsable de la Energía Eléctrica.

En Niñez, género y familia: instituyendo el Día Provincial de sensibilización sobre el Síndrome de Down el día 21 de marzo; el 25 de octubre como Día Provincial de Sensibilización sobre la Acondroplasia y otras displasias esqueléticas. En leyes de Presupuesto se aprobó el Consenso Fiscal 2021; entre otros puntos destacados.

Noticias relacionadas:


  • “Una ley nacional de Humedales permitiría que ninguna provincia especule en términos antiambientales”

  • Herrera Ahuad brindó detalles de los resultados de su gira por Estados Unidos

  • Ley de Humedales: el interior exige respeto a su autonomía y decisión

  • Culmina la misión de gobernadores del Norte Grande en Estados Unidos

  • Parlamento Estudiantil: dieron a conocer las propuestas para el cuidado del medioambiente

  • Producción forestal, yerba mate y ganadería, las prioridades del INTA
Tags: #Agricultura#Educación#saludAmbienteComercioLeyesMisionesnormasPoder Legislativo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Judo: sumaron podios en el Sudamericano

Next Post

El pan dulce está un 80% más caro que el año pasado

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

Videos

Primera Edición

Primera Edición
Como cada año, con un despliegue de ritmo, brillo y color, los jóvenes posadeños dieron inicio este fin de semana a la 72ª edición de la tradicional Estudiantina que se realizó en el cuarto tramo de la costanera.
El próximo fin de semana, viernes 29 y sábado 30 de septiembre, serán las últimas dos noches de calle.
La final nacional del Mundial de robótica se lleva a cabo en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo con la presencia de niños y jóvenes de toda la provincia y la región noroeste de provincias como Salta, Jujuy y Tucumán, además de que se sumó una delegación de la provincia de Chaco. 

Hasta las 17 horas de este sábado hay 150 competidores que están distribuidos en 8 categorías y donde cada uno de los equipos está conformado por tres estudiantes y un mentor.
o, Leonardo Stelatto, manifestó que las nuevas bicicletas que se incorporaron “le darán la posibilidad a un mayor número de personas para que puedan sumarse a los paseos que son muy importantes y saludables" y remarcó que en una fecha tan especial, “como lo es el Día Mundial del Día Sin Automóvil, estamos recibiendo a través del acompañamiento y apoyo permanente del Banco Macro, 150 bicicletas que van a formar parte de todo el plantel de ecobicis que tenemos distribuido en diferentes puntos de la ciudad”.
PRIMERA EDICIÓN habló con una de las jugadoras de mayor edad que se presentará en el torneo “Woman Tennis Cup” del Itapúa Tenis Club: Marta Padula, que reveló su secreto para mantenerse en vigencia. 

“Tengo 79 años y para llegar a esta edad y seguir en vigencia mucho tiene que ver la genética, pero también hay que tener una calidad de vida bastante especial, la edad no es un impedimento”, afirmó.
Este fin de semana, por segundo año consecutivo, alrededor de 90 deportistas de todo el noreste argentino se darán cita en el Itapúa Tenis Club de Posadas para llevar adelante el torneo bautizado “Woman Tennis Cup”.

La competencia comenzará este viernes y se extenderá hasta el domingo, en la entidad ubicada en la avenida Corrientes. Llegarán participantes de Corrientes, Chaco, Formosa, Ituzaingó, Virasoro, Encarnación (Paraguay), entre otros.

Marcela Lovelli, una de las organizadoras, contó algunas de las novedades del certamen. “Esta es una idea que nació de mujeres que jugamos dobles de hacer distintos torneos en Corrientes y Formosa. El mes pasado fue el torneo Queens en Corrientes y el nuestro será el Woman Tennis Cup. La idea es tener un torneo que alcance a todo el NEA”, reveló.
El Parque Paraguayo de Posadas recibe hasta las 00 horas de este jueves una nueva edición del festival "Brilla Sarita", una propuesta especial plagada de actividades para celebrar la llegada de la primavera.

El evento ofrece shows en vivo, stands gastronómicos, cerveceros y de jugos; y la participación de decenas de emprendedores, así como espacios de BMX y Skate, Graffitis, puestos de tatuajes y shows musicales en vivo.
El historiador y docente, Esteban Angel Snihur contó que la “tragedia” de esta placa comenzó en 1882, un año después de que se creara el territorio Nacional de Misiones y la ciudad de Buenos Aires realizaría una feria continental de industria, producción agrícola que convocó ese año a todos los países de Sudamérica y de Europa que vinieron a exponer su potencial económico, entonces desde el Gobierno nacional solicitaron al gobernador Rudecindo Roca, “la posibilidad de extraer las dos placas de la fachada del templo de San Ignacio para llevarlas a esa feria y exponerlas ante el mundo”.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el cacique Eliseo Chamorro, expresó que es un día muy especial para el pueblo Mbya Guaraní, con la restitución de una obra en donde “hubieron palmas que trabajaron esa piedra y eso es rescatar la historia, revalorizando la cultura guaraní. Eso nos pone muy contento como pueblo. Es muy importante revalorizar la historia y proteger a partir de ahora la cultura Mbya, que es muy rica en conocimiento”. A su vez, manifestó como un acto de justicia en el que “se ve una partecita de la historia y el encuentro entre dos culturas relacionadas a la religión”. En este contexto, indicó que cada trabajo tiene mucho significado espiritual y más en “una obra donde colaboraron manos guaraníes, poniendo entusiasmo y espiritualidad” y recalcó que esta placa representa “un significado muy importante para la cultura”.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 de Candelaria celebró hoy una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La comunidad del Bachillerato Orientado Provincial número (BOP) 5 celebró una nueva edición de su muestra de alfombras florales. En esto, los chicos utilizan flores y elementos naturales para confeccionar diversos diseños. Los cursos que resulten ganadores viajarán a distintos puntos de la provincia con todos sus compañeros.
La posadeña deportistas perteneciente al Instituto Zalesak, se quedó con la medalla de bronce en el mundial de la categoría Pre Junior que se realizó en Finlandia, el primero que se realizó respecto de esta categoría.
El Gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, habló esta mañana durante el acto de restitución del "Frontis 2". 

La reliquia jesuítica perteneciente a la Iglesia de la Reducción de San Ignacio Miní, fue sacada hace más de 122 años de su lugar original y trasladada al Museo Histórico Nacional en la Ciudad de Buenos Aires. Este miércoles regresó a Misiones.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • Tierras fiscales: pasos para ser adjudicatario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familiares reconocieron el cuerpo de la mujer que cayó con su auto al arroyo Mártires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Susto en la delegación misionera rumbo a los Juegos Evita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas ya tiene la tarifa de transporte más cara de Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Flores de la chacra: el emprendimiento de un misionero que llena de color esta primavera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Solo pienso en salvar la categoría”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carne: estos son los 7 cortes con precio fijo hasta el 15 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer cayó con su auto al arroyo Mártires en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera roja preventiva en Brete y Costa Sur por presencia de pirañas en el río Paraná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Silvia hizo historia: es la primera misionera ganadora del Martín Fierro en su rubro radial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores