Conformaron una mesa de gestión para avanzar en la organización de un Programa Provincial de Acceso al Agua y Servicios en Zonas Rurales entre organismos públicos y privados.
La cartera agropecuaria nacional, a través de sus áreas de Acuicultura y Pesca Artesanal, realizó un relevamiento por emprendimientos de la provincia de Misiones, donde más de 4.000 productores realizan la actividad. Apuntan a generar proyectos conjuntos para mejorar la rentabilidad.
Técnicos del INTA brindaron una serie de pautas, basados en principios ecológicos. Abonos, cobertura, asociación y rotación de cultivos, entre las estrategias.
Inundaciones, sequías, altas temperaturas y tormentas cada vez más intensas tienen efectos directos sobre los sistemas agroalimentarios, que deben adaptarse para mitigar el impacto del clima.
Agricultura informó que habrá nuevas condiciones que deberán cumplir los interesados para acceder al cupo que tiene el país para exportar carne vacuna a Europa.
Es ante una inminente suba de las retenciones a la soja, que pasaría del 30% al 33%, lo que permitiría aumentar la recaudación en unos US$ 400 millones anuales. Hay malestar entre los ruralistas.
Se usa para el abono de los productores hortícolas. La negativa había entrado en vigencia en noviembre a causa del uso a cielo abierto de algunos yerbateros. Se abrirá un registro de agricultores que lo utilizan como fertilizante para su producción.
El trabajo permite estandarizar por primera vez los parámetros y la metodología para la calificación de las mieles de nuestro país. Está disponible online.
Con vista a un plan estratégico, actores estratégicos de la floricultura de Misiones, productores, empresarios y organismos del estado provincial se reunieron en el Ministerio del Agro y la Producción con el objetivo de plantear propuestas.
La brecha de precios para el promedio de los 25 principales productos agropecuarios que se sirven en la mesa familiar subió 8,3% en el mes, lo que significa que en las góndolas se abonó hasta 5,6 veces más, según la CAME.