Los mandatarios de la mayoría de las provincias del Norte Grande argentino que viajaron a Estados Unidos finalizarán hoy la última jornada oficial de reuniones y exposiciones ante representantes de importantes organizaciones tanto públicas como privadas, con relevancia internacional.
Este tramo de las actividades de la comitiva se cumplirá en Nueva York, lugar al que los gobernadores arribaron ayer por la tarde, tras un viaje por tierra de más de cuatro horas desde Washington. Será el paso previo a Miami, desde donde partirán de regreso mañana sábado con destino Buenos Aires.
El miércoles y jueves, tal como estaba previsto en la agenda oficial, se encontraron con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), empresarios de la Cámara de Comercio norteamericana, representantes de Amazon y de Microsoft, entre otros.
Con el FMI
Ante representantes técnicos del Fondo Monetario Internacional, los gobernadores del NEA y NOA, entre los que estuvo presente el misionero Oscar Herrera Ahuad, manifestaron su “compromiso con el principio de solvencia fiscal y con la importancia de priorizar y sostener la inversión pública en sus distritos”.
El encuentro fue de carácter informativo pero, sobre todo, “mostrando la buena voluntad de las provincias en apoyar el plan de estabilización macroeconómica propuesto y las metas a cumplir. Es importante para ellos ver gobernadores de diferentes espacios políticos en una misma línea institucional”, indicó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN desde Washington el gobernador Herrera Ahuad.
A su vez, los mandatarios recibieron un informe de las expectativas económicas para el año que viene. Al respecto, el misionero explicó que “el panorama que nos mostraron según sus números es complejo para el mundo, dicen que el 2023 será aún más complicado y se sentirá un déficit marcado en materia alimentaria y energética”.
“Por eso apuestan a que con un plan de estabilización será una buena oportunidad para la Argentina y las economías regionales. Ponen mucho énfasis en el litio y otros minerales. También entienden que el desarrollo humano se va a dar de la mano de la economía del conocimiento. En eso coincidieron los del FMI y Amazon”, agregó.
Convenio con Amazon
Para acortar la brecha digital en las provincias del norte, los gobernadores de la región firmaron convenios con dos firmas de relevancia internacional en la materia: Microsoft y Amazon.
El santiagueño Gerardo Zamora, presidente del grupo, destacó la importancia del convenio con Amazon “porque los gobiernos afrontan situaciones cada vez más complejas y urgentes para las cuales es necesario utilizar tecnología”. El acuerdo también ofrece un plan de estudios de computación gratuito para estudiantes de educación superior y la posibilidad de brindarles tecnología de vanguardia a los gobiernos en caso de desastres, como incendios, inundaciones o terremotos.
La empresa brindó a los gobernadores y la comitiva una capacitación en conocimientos en cloud computing y compartió los beneficios de la nube para el sector público. Fueron recibidos por Shannon Kellogg, vicepresidente de Políticas Públicas de Amazon; Lorena Zicker, gerenta regional del Sector Público para el Cono Sur; Ishit Vachhrajani, líder global de Estrategia Empresarial; Abby Daniell, gerenta senior de programas para Latinoamérica, Canadá y el Caribe; y Jeff Friedman, gerente de Desarrollo de Negocios.
Avances con Microsoft
El ministro del Interior, Wado de Pedro, junto a los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich y de Formosa, Gildo Insfrán; y el diputado provincial misionero Lucas Romero Spinelli, acordaron ayer en Washington con la compañía Microsoft avanzar en convenios para coordinar inversiones tecnológicas que permitan ampliar la conectividad para las poblaciones rurales de esas provincias, como así también promover la agricultura de precisión. Ejecutivos de Microsoft presentaron una iniciativa de equidad digital que facilita el acceso a banda ancha para comunidades alejadas de los grandes centros urbanos.
En ese marco, el titular de Interior afirmó que “hemos avanzado en una propuesta de convenio para coordinar avances tecnológicos, con una complementariedad entre la inversión pública y la inversión privada” y resaltó que este convenio serviría “para llegar a mayor conectividad para las poblaciones rurales y para la agricultura de precisión con posibilidad de que su financiamiento sea vía bonos verdes”.
Con la mirada en Argentina
En medio de las reuniones, los gobernadores no pararon de mantener contacto con sus legisladores en el Congreso nacional, por dos temas que los mantuvieron muy preocupados de la actualidad política argentina.
El primero, la intención del oficialismo con apoyo de provincias como Misiones, para suspender las elecciones PASO nacionales en 2023. Menos al jujeño Gerardo Morales, los demás (incluido el misionero Herrera Ahuad) transmitieron el apoyo a la iniciativa.
La segunda, es la postergación del dictamen para la nueva ley de humedales, donde hay consensos entre oficialistas y opositores en una linea política: “Es un tema acá que desvela a la mayoría de los gobernadores. No están en contra de la ley sino que quieren una ley que no saque a las provincias las autonomías sobre las tierras”, explicaron desde Washington sobre el pedido que se entregó a la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, para el aplazamiento de definiciones sobre la cuestión.
COA, AS, Naciones Unidas y reunión final intersectorial
La agenda de la última jornada en los Estados Unidos estará dedicada hoy a visitar la Americas Society (AS), el Consejo de las Américas (COA), las Naciones Unidas y una recepción en el Consulado General de la Argentina con inversionistas, científicos, importadores y distribuidores de productos argentinos.
Cabe recordar que los siete mandatarios y un vicegobernador que son parte de la comitiva, junto al ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro partirán mañana a la medianoche desde Miami rumbo a Buenos Aires.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, en la Ciudad Autónoma, el misionero Oscar Herrera Ahuad tiene previsto participar en el inicio de la Feria Internacional del Turismo (FIT) que se extenderá hasta el próximo 4 de octubre en La Rural de Palermo.
En cuanto a la agenda de hoy en tierras norteamericanas, a las 11 horas (Argentina) la comitiva será recibida por Susan Segal, presidente & CEO de Americas Society/ Council of the Americas.
Al mediodía, se encontrarán con presidentes y gerentes generales de compañías miembro del AS/COA con operaciones en Argentina y América Latina, inversionistas y otros invitados especiales. Se realizaría con dos paneles de conversación con los gobernadores, en los cuales se presentarían las principales oportunidades de inversión en las distintas provincias.
A las 15.30 (hora argentina) se iniciará la visita a la Organización de las Naciones Unidas, con la reunión de los visitantes con la Embajadora María del Carmen Squeff, representante argentina en la ONU.
Posteriormente habrá reuniones bilaterales con funcionarios del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El tema que los encontrará será “La localización de la Agenda 2030 a nivel subnacional: El rol de las economías regionales en el desarrollo sostenible”.
Asistirán el administrador del PNUD, Achim Steiner; Jairo Acuna-Alfaro, líder del equipo regional sobre Gobernanza; José Cruz Osorio, gerente del Centro Regional del PNUD en Panamá; y Claudio Tomasi, representante residente del PNUD en Argentina.