viernes, marzo 24, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° vie
28 ° sáb
26 ° dom
25 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El pan dulce está un 80% más caro que el año pasado

"En este momento estamos tratando de mantener la calidad y un precio acorde para no perder clientes", aclaró el presidente del Centro de Industriales Panaderos de Misiones, Miguel Krawczyk, respecto a los determinantes aumentos de las materias primas en el rubro.

7 noviembre, 2022

Hace un mes el Programa Ahora Pan que rige en la provincia aumentó su monto a un tope de 330pesos, para el pan francés o mignon. Esta pauta estará vigente hasta fin de noviembre, y según afirmó en la FM Santa María de las Misiones Miguel Krawczyk, el presidente del Centro de Industriales Panaderos de la provincia, mantendrán sin excepción este acuerdo pactado con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

Sin embargo, reconoció que no son tantas las panaderías adheridas al Ahora Pan, solamente poco más de cien, “ya que el programa no es obligatorio”, y muchos prefieren gestionar sus propios precios. De todos modos, cualquier panificado que no esté incluido en el plan seguramente sufrirá un aumento, puesto que la semana pasada la harina registró un incremento del 10%.

“Estamos en una situación de total incertidumbre, con el precio de la harina y demás insumos. En este momento estamos tratando de mantener la calidad y un precio acorde para no perder clientes”, expresó Krawczyk.

 

Productos navideños, también con aumento

El titular de Centro Industriales de Panaderos informó que este año el pan dulce tradicional tendrá un aumento de aproximadamente 80%, en relación al 2021. Uno de 700 gramos costaría entre $800 y $900.

En este punto aclaró que desde el rubro apuestan a la elaboración de un pan dulce “fresco y sin conservantes”, y que por ese motivo también el precio varía en relación a los que se producen en las grandes empresas.

Los panes dulces especiales que están elaborados con frutos secos, tendrán un precio de “$2.500 aproximadamente”. Este incremento se debe también a la escasez de castañas y avellanas, ya que las pocas que logran conseguir rondan los $4.000 el kilo, según apuntó.

A diferencia del año pasado, que escaseaban las frutas abrillantadas debido a la falta de mamón por las heladas, Krawczyk dijo que este año predomina la escasez de almidón de mandioca a causa de la sequía.

“Hace dos meses una bolsa de almidón de 25 kilos estaba alrededor de $6.000, hoy está entre $15.000 y $17.000”, contó para ilustrar el contundente aumento de precios de las materias primas.

De la misma manera se refirió al precio de la margarina vegetal, que el año pasado una caja de este producto costaba $2.000, y ahora cuesta $11.500; y por otro lado, 20 kilos de grasa rondan los $20.000.

A pesar de la brusca actualización de precios, Miguel Krawczyk dijo que “tampoco trasladan la proporción real de la materia al producto final”, porque si no “sería imposible vender”.

En este punto ejemplificó que el kilo de chipa pasó de estar $1.800 a $2.400, pero que tratan de venderlo a $2.000, para no perder clientes y mantener las ventas.

 

Tags: FM 89.3harinaInflaciónNavidadPan DulcePanaderíasPreciosventas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

En el año se aprobaron 119 leyes con prioridad en salud y el cuidado del ambiente

Next Post

La 44ª Fiesta de la Yerba Mate colmó las expectativas

LO MÁS LEÍDO

  • Con sorpresas, trascendió la lista de candidatos de la renovación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Niño de 6 años murió atropellado por una camioneta en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Múltiples cortes de luz en Misiones este fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colegio de Abogados demandó al STJ por la acordada que afecta la división de poderes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tareferos misioneros resultaron heridos tras chocar el camión que los trasladaba

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores