miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
28 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
28 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Investigan un anticuerpo que podría ser resistente a todas las cepas del Coronavirus

La comunidad científica se ha mostrado entre entusiasta y cauta respecto al descubrimiento. Especialistas del Boston Children's Hospital experimentaron a partir de ratones la generación de anticuerpos capaces de combatir incluso la variante Ómicron y sus ramificaciones.

18 septiembre, 2022
(Imagen: NA)

(Imagen: NA)

Entre las tantas investigaciones que comenzaron a desarrollarse a la par y luego de la aparición del coronavirus, un trabajo publicado por científicos del Boston Children’s Hospital de Massachusetts (Estados Unidos) expone haber hallado el “Anticuerpo” que podría combatir todas las cepas de este virus, inmediatamente y en potencia.

Aunque todos deseen erradicar el patógeno para siempre, hay que tener presente que el virus Sars-CoV-2 está instalado y será la humanidad la que deberá acostumbrarse a vivir y lidiar con él, o al menos a generar hábitos de prevención y cuidados.

Esta novedad científica pinta de optimismo las posibilidades de sobrellevar la situación, y es que según los científicos de Boston el nuevo descubrimiento traería mayores certezas respecto a la producción de vacunas, que hasta el momento fueron la alternativa ideal para proteger a las personas contra los casos graves de Covid-19, aunque no lograron frenar las variedades de cepas como la Ómicron.

Justamente esa es una de las desventajas, los anticuerpos usados hasta el momento aún no pudieron combatir la variante Ómicron -entre otras-, y además cabe mencionar que las vacunas fabricadas están en un constante proceso de análisis y procedimientos experimentales. Si bien funcionan para prevenir el virus, no implican resguardo cien por ciento seguro y a lo largo del globo miles de personas continúan contagiándose -en algunos casos- a pesar de contar con las dosis de refuerzo.

 

La investigación del Boston Children’s Hospital

El trabajo desarrollado por los especialistas fue publicado en la revista Science Inmunology. Allí revelan un experimento realizado con ratones, en el que emerge el descubrimiento de lo que sería un anticuerpo capaz de combatir todas las cepas de coronavirus.

El experimento consistió en introducirles a los roedores una solución que contiene segmentos de genes humanos, lo que permite que sus sistemas inmunes se asemejen.

El siguiente paso -luego de este proceso de hibridación- fue exponer a los ratones al virus SARS-CoV-2. En esa instancia sus sistemas inmunitarios produjeron anticuerpos como respuesta inmediata. Esto fue un indicio de la eficacia con la que protegían el organismo.

Entonces, advirtieron que los anticuerpos generados en los roedores eran capaz de neutralizar o detener todas las cepas conocidas del virus hasta el momento: Alpha, beta, gamma, delta y las subvariantes de ómicron, incluyendo la BA 4 y BA5 responsables de los recientes casos de infección.

 

Otras voces especializadas

En declaraciones a la DW de Alemania, Thomas Bohem, del Instituto Max Planck de Inmunología y Epigenética, señaló que se trata “de un gran trabajo de detección inteligente que permitió detectar un anticuerpo sumamente útil“.

Por otro lado, en la Universidad de Edimburgo, el inmunólogo y profesor Neil Mabbot, expresó ante la prensa escocesa que “…si bien los resultados son muy prometedores es necesario seguir trabajando para determinar si este anticuerpo monoclonal puede neutralizar o matar a todas las distintas variantes del coronavirus”.

El consenso dentro de la comunidad científica apunta a que este avance será útil para trabajar terapias con anticuerpos monoclonales (proteínas del sistema inmunitario que se crean en el laboratorio), como en el caso de tratamientos para personas infectadas y en el desarrollo de métodos de profilaxis avanzados, como las vacunas.

Fuente: Agencia Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

  • Embarazadas - covid
    Entre las embarazadas que murieron el año pasado, más del 70% tenía COVID-19
  • Vacuna - Coronavirus
    COVID: Moderna demanda a Pfizer y BioNTech por plagio de patentes de la vacuna

  • COVID: las vacunas diseñadas para la variante Ómicron estarán listas en septiembre

  • Detectan primer caso de un hombre con COVID, viruela del mono y VIH al mismo tiempo

  • Coronavirus: la cifra de muertes en 2022 superó el millón

  • Corrientes sigue registrando muertes por COVID

  • Vizzotti: nuevas subvariantes de Ómicron “están aumentando la proporción de la circulación”
  • Argentina - coronavirus covid-19
    Disminuyeron los casos de coronavirus, pero aumentaron los decesos en el país

  • Inmunización pediátrica contra el COVID: vacunatorios en Posadas y Garupá

  • Luego de cinco semanas en alza, se redujeron los casos de Covid en el país

  • La subvariante BA.5 de Ómicron es la predominante en Argentina

  • Tibio inicio de la vacunación contra el coronavirus en los más chicos

  • COVID: este viernes comenzará la vacunación a los menores de tres años

  • En aumento: los casos de COVID en el país subieron 26% en una semana

  • La Sociedad Argentina de Pediatría destaca que la vacuna pediátrica “es segura”

  • El martes Misiones recibirá el primer envío de las Moderna pediátricas

  • Crean vacuna intranasal que genera anticuerpos para VIH y coronavirus
Tags: #VacunasanticuerposAvances CientíficosCoronavirus Covid-19Pandemia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Lo mataron de un disparo en el pecho durante un presunto intento de robo

Next Post

Mitre, con puntaje ideal en el Clausura de la Liga Posadeña

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incautan en Posadas cargamento de vinos premium valuado en más de 84 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cayeron dos policías por pelea en pleno microcentro posadeño

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un conductor de Uber puede ganar más de 250 mil pesos realizando viajes en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron muerta a una mujer en el baño de un colectivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores