sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por ahora sin carga virtual: la SUBE Z seguirá con “pruebas”

“Suena ridículo que digan que hace dos años están probando el sistema”, indicó el concejal Pablo Velázquez.

30 junio, 2022

Ayer se llevó a cabo una nueva reunión entre integrantes del Concejo Deliberante posadeño y funcionarios municipales para evaluar la factibilidad de implementar el código QR como forma de pago virtual en el transporte público de pasajeros. Sin embargo, del encuentro realizado en la comisión de Transporte y Tránsito no hubo mayores avances ni definiciones, motivo por el cual los usuarios deberán seguir esperando mientras se ven obligados a las pocas opciones para abonar el pasaje con el uso directo de efectivo, tanto para recargar la SUBE como para abonar el boleto único en el colectivo sin el plástico.

De esa manera, la modalidad del pago online para cargar la SUBE Z no está vigente y actualmente la compra del crédito solamente puede hacerse en efectivo. Por el momento, según el equipo técnico de la Municipalidad, es necesario continuar con “las pruebas” antes de habilitar una nueva opción.

Consultado por PRIMERA EDICIÓN, el concejal Pablo Velázquez comentó sobre los resultados de la reunión con los técnicos de la secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas que “en términos reales no hubo avances concretos, porque no fue que nos presentaron alguna plataforma o que nos mostraran dónde estaba el problema. Insisten con que están probando la aplicación”.

En el mismo sentido, contó que “la empresa tiene una billetera electrónica, pero más allá de eso insisten con que los sistemas están obsoletos y que, por ende, la parte más difícil es cargar en los aplicativos los beneficios que tienen los usuarios, como el Boleto Educativo, por ejemplo”.

“Lo que dicen suena a excusas porque por un lado dicen que los sistemas están obsoletos, pero también que las máquinas ya están en los colectivos”, cuestionó y añadió: “Esperábamos que si venían técnicos nos iban a mostrar con hechos, o al menos que saquen fotos de los sistemas que se están probando, pero no pudimos ver nada de eso”.

Por ello, Velázquez afirmó que “se está demorando demasiado tiempo para poner en práctica este nuevo sistema y se perjudica a los usuarios mientras la empresa se beneficia, porque en definitiva hoy la gente termina pagando más que nada en efectivo”.

“Nosotros pedimos modernizar los medios de pago del transporte público. Hoy no se puede cargar ni con el sistema Yacaré (billetera virtual de la provincia), ni por homebanking, ni en los barrios. Incluso el tema de los puntos de recarga en los barrios es algo que ya se quedó en el tiempo”, opinó. Al mismo tiempo, señaló: “No se está defendiendo al usuario porque hoy entre las opciones de la tarjeta y el efectivo, la gente termina pagando el pasaje con efectivo porque no hay tarjeta cuando las van a buscar, o la empresa las expende cuando quiere”.

“El tiempo que se están tomando para mejorar o tecnificar los softwares se traduce en una desprotección para el usuario”, remarcó y cuestionó que “suena un poco ridículo que digan que hace dos años están probando el sistema. Pero se escudan en que la empresa dice que tardaron tres años en armar la billetera electrónica, y creen que el municipio también necesita hacer muchas pruebas para evitar que el sistema colapse”.

Sin embargo, “sería muy raro que el sistema pueda colapsar porque no se está hablando de modificar todo el sistema a esa única opción de pago; sino que se busca incorporar una tercera manera de pago que sería la de poder hacerlo con una aplicación o código QR”, aclaró.

 

Habilitado pero sin uso

Por otro lado el edil, recordó que “cuando se habilita una billetera electrónica, no es una habilitación que la pueda dar el municipio, porque en realidad debe ser habilitada por el Banco Central Argentino. Y de hecho está habilitada para Servicios Urbanos SA (empresa que administra la tarjeta SUBE Misionera), según pudimos ver en los registros”.

“Con esa habilitación cada usuario tiene un registro y un número, con lo cual el software es el que debería tener esa información y cargarla a la empresa en el momento que se habilita cada billetera”, consideró y amplió: “Pero ellos insisten con que el municipio debe cargar esa información en las máquinas que están en los colectivos”.

“Además dicen que las máquinas de los colectivos, por la vibración y los golpes que tienen en las calles, salen en desuso demasiado rápido. Esa es la razón por la que no quieren utilizar el sistema hasta tanto no se hagan todas las pruebas necesarias”, apuntó y agregó: “De 100 máquinas, 9 dejaron de funcionar en buenas condiciones, entonces el porcentaje (de perjuicio) es muy bajo. No debería ser un problema”.

 

Usuarios desprotegidos

La imposibilidad de acceder a nuevas opciones de pago, con la modernización de las vías digitales, se suma a la serie de reclamos que los usuarios vienen planteando hace años contra el Grupo Z, relacionados principalmente con la falta de frecuencias en diferentes barrios, condiciones precarias en las unidades, cambios de horario o medidas de fuerza sin previo aviso, horarios de cierre de las terminales de transferencias, viajes en estado de hacinamiento, y falta de reparaciones en las paradas, entre otros puntos.

Además, el “boletazo” dividido en tres partes golpea directamente al bolsillo de los asalariados, que son los principales consumidores del servicio.

Cabe recordar que, semanas atrás, en el segundo tramo del incremento, se llevó a $40 el costo del boleto en Posadas con SUBE y a $60 sin ella. La tarifa de la zona metropolitana también tuvo un incremento considerable, debido a que los usuarios de Garupá, quienes abonaban $40 con SUBE y 60 pesos sin el plástico pasaron a pagar $52 con la tarjeta y $80 sin usar la SUBE. Mientras que los pasajeros que vienen desde Candelaria a Posadas, que antes abonaban $46 con tarjeta (y $80 sin ella), actualmente desembolsillan $61 pesos con el plástico y $90 sin su uso. La tercera parte del “boletazo” se hará sentir en agosto.

 

Modernizar los medios de pago

Cabe recordar que el proyecto de Resolución presentado por el concejal por la UCR, Pablo Velázquez, plantea necesaria “la modernización y puesta en funcionamiento de medios de pago digitales para el transporte urbano de pasajeros; utilización de billeteras electrónicas para la recarga de la tarjeta SUBE; implementación de un aplicativo para recargar la tarjeta con el celular; implementación de pagos con código QR a través del celular en las unidades del transporte urbano e interurbano de pasajero; y la colocación de puntos de recarga de la tarjeta SUBE donde el usuario pueda acercarse para recargar la tarjeta con el medio de pago que desee”.

Por ello solicitan al Ejecutivo Municipal “modernizar el sistema para facilitar al usuario la utilización del transporte, sin condenarlo a altos costos y mucho menos a trámites burocráticos innecesarios, existiendo tantos medios y facilidades de pago en el país”.

Noticias relacionadas:


  • Mejoras en la SUBE del Grupo Z: sin respuestas concretas a los concejales
Tags: Grupo ZMisionesPago electrónicoQRSUBETransporte
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Ya maté a dos, no me va a costar nada hacerte lo mismo”

Next Post

Tetris económico, nuestro editorial de hoy

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores