Con el objetivo de fomentar la participación de la ciudadanía en la gestión de los residuos sólidos urbanos en su fracción orgánica compostable, se aprobó en Posadas la creación del Programa de Compostaje Comunitario.
Se detalló que el compost resultante será usado en el mantenimiento y cuidado de espacios públicos de la ciudad y se entregará a los vecinos que lo requieran.
Con esta normativa, que entrará en vigencia cuando sea promulgada por el Ejecutivo municipal, se pretende fomentar la separación inicial domiciliaria (en origen) y la disposición selectiva de los residuos sólidos urbanos orgánicos compostables. Además de valorizar los residuos sólidos urbanos orgánicos compostables y minimizar los residuos con destino a la disposición final y los costos asociados a la recolección general manual y contenerizada.
Por otro lado, en la ordenanza se remarcó que se “entiende por compostaje al proceso biológico de descomposición, mediada por microorganismos, de compuestos orgánicos hasta la generación de un producto estable, sin olor, sin patógenos y con alto valor agregado (abono)”.
En tanto, “el compost comunitario es el resultado del compostaje de los residuos sólidos urbanos en su fracción orgánicos compostables realizado en unidades de compostaje, composteras, dispuestas en eco puntos y en espacios de acceso público”, se explicó en el documento.
A la vez, se remarcó que la autoridad de aplicación es la que “debe garantizar la disposición selectiva de los residuos sólidos urbanos orgánicos compostables en los eco puntos fijos, debe habilitar y gestionar composteras en proximidad de los eco puntos fijos”.
Además, la autoridad de aplicación debe mantener las condiciones de higiene y limpieza; y controlar que el compostaje se realice de modo ordenado y siguiendo estándares de calidad.
Concientización de la temática
Con la normativa, además, se apunta a gestionar la utilización del compost producido, promover la fabricación de composteras con materiales recuperados o involucrando a emprendedores locales o regionales, desarrollar políticas de educación, sensibilización y concientización; como así también establecer indicadores de calidad del compost producido en las composteras comunitarias y aprobar las solicitudes de instalación de composteras comunitarias en organizaciones sociales, instituciones educativas u otras.
El autor del proyecto fue el concejal Facundo López Sartori y la iniciativa logró tener dictamen; y fue aprobada por los concejales el jueves 5 de este mes.