martes, agosto 16, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
19 ° mié
11 ° jue
8 ° vie
10 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Nación le dio la espalda al pedido de los tabacaleros

3 marzo, 2022
DESHIDRATADAS. La falta de agua seca y hace perder peso a las plantas.

DESHIDRATADAS. La falta de agua seca y hace perder peso a las plantas.

REUNIÓN. Diputados y senadores de las provincias productoras le plantearon a Julián Domínguez la situación dramática del sector, pero el funcionario les bajó las expectativas.

 

El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, respondió con evasivas al pedido de un grupo de diputados y senadores de provincias tabacaleras quienes le solicitaron que suspenda por un año o elimine las retenciones de 12% que paga el tabaco de exportación.

El encuentro se realizó ayer al mediodía y dejó a los representantes de las provincias con sabor amargo.

Palabras más, palabras menos, Domínguez explicó que “es un momento difícil del país” por el hecho de que “se necesita la recaudación” y que el pedido de los legisladores debe ser dirigido al ministro de Gabinete Juan Manzur y su colega de Economía, Martín Guzmán, que son quienes toman ese tipo de decisiones.

El ministro de Agricultura dijo que estaba “de acuerdo” con el planteo, teniendo en cuenta que el tabaco es el único producto “industrializado” de las economías regionales de todo el país que paga retenciones a las exportaciones. Los otros productos que pagan son primarios, sin agregado de valor, como el caso de la soja.

Otra de las respuestas del funcionario nacional es que el tabaco es una de las pocas producciones que tiene subsidios y por eso es razonable que tribute un impuesto a la exportación (en referencia al Fondo Especial del Tabaco, que es un impuesto que se recauda por cada paquete de cigarrillos vendido y se distribuye entre los productores y las provincias tabacaleras).

“Julián Domínguez nos dijo que está dispuesto a gestionar nuestro pedido pero sabe que el Gobierno nacional ahora necesita los recursos y por eso va a estar difícil convencer a Economía de que saque o baje las retenciones”, dijo el diputado del Frente de Todos por Misiones Héctor “Cacho” Bárbaro.

“Estuvimos diputados y senadores de Salta, Jujuy y Misiones haciendo este planteo. La rentabilidad del tabaco está muy abajo por eso necesitamos que nos saquen esas retenciones para mejorar un poquito”, agregó Bárbaro en declaraciones a PRIMERA EDICIÓN.

En la reunión hicieron saber a Domínguez la difícil coyuntura del tabaco este año y su incidencia en las estructuras socioeconómicas de cada región. También, de la necesidad de avanzar en la quita de impuestos a las exportaciones, ya que el tabaco paga el 12 por ciento (una de las alícuotas más altas) cuando se trata, según sostienen, de una economía regional con agregado de valor.

Esta solicitud ya fue planteada formalmente por las entidades que nuclean al sector en una nota presentada en enero al Gobierno, y plasmada en un proyecto de Ley del diputado presentado en el Congreso.

 

Suspensión por un año

Lo que se busca es la suspensión de cobro de retenciones por un año, lapso que le permitiría al sector una recomposición del precio que se paga directamente al productor. Para Misiones, la medida sería de enorme impacto, porque es la provincia con mayor cantidad de pequeños productores con alta dependencia de esos ingresos.

“Nunca tuvimos un escenario tan terminal para una producción en particular que da tanto trabajo y que influye tanto en las economías de las provincias. Si se funde el sector tabacalero, sólo va a haber un desparramo de más pobreza”, explicó Bárbaro.

Es que, por diferencias cambiarias y cuestiones vinculadas al mercado, “estamos viendo que los pequeños productores venden a Brasil en negro mientras que el mercado formal plantea que no puede absorber los costos de producción, y se está cortando la cadena”.

De no existir medidas de salvataje, la producción podría verse afectada por los próximos años, con una crisis agravada por la sequía y los incendios que acarrearon pérdidas significativas. De allí el pedido a Domínguez que ahora continuaría con gestiones ante Manzur y Guzmán.

Bárbaro también señaló que la producción de tabaco tiene etapas preindustriales e industriales en cada provincia, que le dan valor agregado. “Queremos ahondar en esto porque implica una gran cadena de valor que mueve nuestras economías y que tiene un enorme impacto social, y hoy estamos necesitando que la Nación nos ayude”, finalizó.

Noticias relacionadas:


  • Crisis tabacalera: “De no haber acuerdo, la situación se agravaría por las sequías”

  • Con administración austera, buscan cuidar los recursos de salud del sector tabacalero

  • Se trabó la negociación para definir el precio del tabaco

  • Emergencia agropecuaria: extienden la asistencia a tareferos por tres meses

  • Productores de tabaco consideraron una burla el ofrecimiento de $196

  • Gremios y cooperativas piden al Gobierno que suspenda las retenciones al tabaco
Tags: CrisisRetencionestabacaleros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Robaron cuatro millones de pesos a comerciante en Villalonga

Next Post

Descontrol: siguen las denuncias por agresiones y coimas en el puente

LO MÁS LEÍDO

  • ALCANCE. El beneficio tiene un tope de 4.500 pesos mensuales de reintegro por cada cuenta y medio de pago.

    Este lunes comienza a funcionar el plan que reintegra 17% del IVA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian cambios en los sorteos para acceder a una vivienda del IPRODHA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Prevén lluvias y tormentas en las zonas sur y centro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM apuesta a dos nuevas carreras y fortalecer instalaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Incidentes en Garupá tras la suspensión de un evento de sonido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las cámaras del 911 salvaron a una joven en Villa Sarita

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apuñalaron a dos hermanos en la costanera y uno está grave

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se compró una máquina y se dedica a arrancar las plantaciones de té

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CAPRI despidió a Sebastián Méndez Brandt

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores