viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se trabó la negociación para definir el precio del tabaco

25 febrero, 2022
CLIMA COMPLICADO. Cuestionaron a las empresas porque “todos los años debaten el precio pensando en el FET”.

CLIMA COMPLICADO. Cuestionaron a las empresas porque “todos los años debaten el precio pensando en el FET”.

CLIMA COMPLICADO. Cuestionaron a las empresas porque “todos los años debaten el precio pensando en el FET”.

Ayer nuevamente fracasó la reunión entre los representantes empresariales y gremios del sector productivo de la cadena tabacalera, en la discusión que busca definir el precio del producto para la próxima campaña, debido a que no hubo acercamiento entre los planteos de las diferentes partes.

Así, los productores insisten con alcanzar una mejora del 73%, en comparación con los valores del año pasado, mientras que el sector empresarial se mantuvo con propuestas que van desde el 20% al 30%.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Carlos Knoll, presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), contó: “Hoy (por ayer) tuvimos la reunión que habrá sido la más corta de la historia en la concertación del precio del tabaco. Duró solamente 20 minutos”.

“El miércoles pasado nos habíamos encontrado en la sede del Ministerio del Agro de la provincia, ahí la mayoría de las empresas presentaron ofertas que iban al 20% y una sola propuso el 30%”, relató y añadió: “Las instituciones que representamos a los productores tabacaleros tenemos nuestra propuesta que ya fue presentada hace tiempo atrás y es del 73% de incremento”.

“Entonces después de un largo debate decidieron unificar la propuesta de todas las empresas en el 30%, y plantearon que se ocupen recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET) para complementar el precio. Es una mala visión que tienen las empresas porque mezclan lo que es el precio con el FET”, cuestionó y amplió: “La plata del FET no es para la concertación de precios. El valor del producto lo tienen que pagar ellos. Todos los años debaten el precio pensando en el FET, pero esa es una recaudación de los impuestos que tiene que llegar al bolsillo del productor y no es por el precio del tabaco”.

Por ese motivo “no hubo acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio. Hoy (por ayer) nos volvimos a juntar en el Concejo Deliberante de Alem, y cuando empezamos a debatir nos dimos cuenta que volvieron atrás con sus propuestas y otra vez habían quedado algunas en 20% y otras en 30% de ofrecimiento. Eso despertó el malestar y la calentura porque deja de ser serio, no entendemos por qué nos hicieron viajar, en algunos casos, varios kilómetros para reunirnos a escuchar una propuesta peor que el día anterior. Estamos viviendo una situación muy compleja”, señaló.

Ante esto, Knoll dijo que “nuestra calentura es muy grande y hay muy pocas ganas de las empresas para arreglar las cosas, porque en un cuarto intermedio retrocedieron con la propuesta. No sabemos a qué punto vamos a llegar. En ese momento nos retiramos y les dijimos que cuando tengan una propuesta más seria nos volveremos a sentar para dialogar”.

En tanto que Omar Lacerda, presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), indicó a este Diario que “el pasado miércoles ya habíamos tenido una reunión y desde el sector empresarial sugirieron entre un 20% y 30% de incremento, y hoy (por ayer) nos llamaron para otra reunión, nosotros fuimos pensando que habría una mejor oferta, pero se mantuvieron en lo mismo. Nos citaron para ofrecer lo mismo y es imposible seguir dialogando así”.

En el mismo sentido planteó que “es muy difícil que se acerquen las propuestas de los sectores, porque nosotros desde los gremios estamos pidiendo un 73% de aumento, y ellos están ofreciendo alrededor del 20%. Hay una distancia muy grande”.

Además, explicó que “el pedido del 73% se basa en la suba que impactó sobre la canasta de insumos y considerando también que el productor hoy está muy mal por los efectos negativos del clima, y todo lo que pasó últimamente, la cosecha es muy pobre, a eso se suma todo lo que está yendo a Brasil”.

En el mismo sentido relató: “Con los gremios sabemos que es imposible sentarse a negociar en estos términos, por eso le dijimos al sector empresarial que nos llamen cuando tengan una propuesta coherente, más decente y acorde a lo que pedimos”.

“En este momento no tenemos precisión sobre cuándo nos volveremos a reunir. Las reuniones están cortadas por ahora”, sentenció.

Por su parte, Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones comentó que “nuevamente no hubo acuerdo, casi sin propuestas que fueron muy dispersas desde el sector empresarial y al final quedaron entre el 20% y el 30% de aumento. Por eso no hubo propuestas claras. Hay una diferencia muy distante en los números”.

“Los productores están pidiendo el reconocimiento por lo que es la inflación, la devaluación y teniendo en cuenta el alto grado de suba en los insumos, que en algunos casos rondan entre un 75% al 80%. Son los ítems en los que basan su pedido”, subrayó.

 

Servicios de salud

Por otro lado, las tres organizaciones representantes del sector tabacalero (APTM, ACTIM y CTM) unificaron criterios para el uso de la cobertura de salud. En este sentido, se acordó una segmentación común de los servicios para productores y su núcleo familiar de hasta 750 kg promedio de las últimas tres zafras tabacaleras.

“Desde marzo, para el acceso a las prestaciones de salud, se categoriza a los productores según kilogramo de tabaco entregado. Se tomó esta decisión de forma consensuada con las diferentes entidades con el objetivo de promover la sustentabilidad de la producción”, expresó el presidente de APTM, Carlos Knoll.

En el primer segmento, estarán incluidos los productores que entreguen tabaco hasta 750 kg en base al promedio de los últimos tres años de entrega. Este grupo tendrá cobertura en farmacia y coseguros diferenciados, tomando como base lo establecido por valores máximos de referencia de la Superintendencia de Seguros de Salud.

En el segundo segmento se ubican los plantadores con más de 750 kg en base al promedio de los últimos tres años de entrega. En estos casos, cada institución determinará su criterio de cobertura.

Los productores nuevos solamente podrán solicitar el acceso a la cobertura de salud una vez efectuada la entrega del tabaco. Para la categorización de los mismos, al carecer de historial de producción, se le tendrá en cuenta los kilogramos entregados en el año 2022.

En cuanto a los productores inactivos en los últimos tres años, es decir, que cuenten con historial de producción, pero en los últimos tres años no hayan registrado entrega de tabaco, a los efectos del acceso de la cobertura de salud se les computará los kilogramos entregados en el año 2022, pudiendo solicitar el acceso a los servicios de cobertura una vez realizada la entrega efectiva de su producción.

Por último, para el caso puntual de los plantadores de tabaco que de las últimas tres campañas solamente entregaron en dos, se hará un promedio entre estas dos a los fines de la segmentación, y si solamente entregaron en una campaña, se tendrá en cuenta esta producción como la indicadora de segmento.

Tags: #ProducciónMisionesPrecioTabaco
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Desde hoy, Posadas es sede del Argentino de Lucha

Next Post

Tras dos años de espera, 70 familias de Pueblo Illia ya tienen agua segura

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores