martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se trabó la negociación para definir el precio del tabaco

25 febrero, 2022
CLIMA COMPLICADO. Cuestionaron a las empresas porque “todos los años debaten el precio pensando en el FET”.

CLIMA COMPLICADO. Cuestionaron a las empresas porque “todos los años debaten el precio pensando en el FET”.

CLIMA COMPLICADO. Cuestionaron a las empresas porque “todos los años debaten el precio pensando en el FET”.

Ayer nuevamente fracasó la reunión entre los representantes empresariales y gremios del sector productivo de la cadena tabacalera, en la discusión que busca definir el precio del producto para la próxima campaña, debido a que no hubo acercamiento entre los planteos de las diferentes partes.

Así, los productores insisten con alcanzar una mejora del 73%, en comparación con los valores del año pasado, mientras que el sector empresarial se mantuvo con propuestas que van desde el 20% al 30%.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Carlos Knoll, presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM), contó: “Hoy (por ayer) tuvimos la reunión que habrá sido la más corta de la historia en la concertación del precio del tabaco. Duró solamente 20 minutos”.

“El miércoles pasado nos habíamos encontrado en la sede del Ministerio del Agro de la provincia, ahí la mayoría de las empresas presentaron ofertas que iban al 20% y una sola propuso el 30%”, relató y añadió: “Las instituciones que representamos a los productores tabacaleros tenemos nuestra propuesta que ya fue presentada hace tiempo atrás y es del 73% de incremento”.

“Entonces después de un largo debate decidieron unificar la propuesta de todas las empresas en el 30%, y plantearon que se ocupen recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET) para complementar el precio. Es una mala visión que tienen las empresas porque mezclan lo que es el precio con el FET”, cuestionó y amplió: “La plata del FET no es para la concertación de precios. El valor del producto lo tienen que pagar ellos. Todos los años debaten el precio pensando en el FET, pero esa es una recaudación de los impuestos que tiene que llegar al bolsillo del productor y no es por el precio del tabaco”.

Por ese motivo “no hubo acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio. Hoy (por ayer) nos volvimos a juntar en el Concejo Deliberante de Alem, y cuando empezamos a debatir nos dimos cuenta que volvieron atrás con sus propuestas y otra vez habían quedado algunas en 20% y otras en 30% de ofrecimiento. Eso despertó el malestar y la calentura porque deja de ser serio, no entendemos por qué nos hicieron viajar, en algunos casos, varios kilómetros para reunirnos a escuchar una propuesta peor que el día anterior. Estamos viviendo una situación muy compleja”, señaló.

Ante esto, Knoll dijo que “nuestra calentura es muy grande y hay muy pocas ganas de las empresas para arreglar las cosas, porque en un cuarto intermedio retrocedieron con la propuesta. No sabemos a qué punto vamos a llegar. En ese momento nos retiramos y les dijimos que cuando tengan una propuesta más seria nos volveremos a sentar para dialogar”.

En tanto que Omar Lacerda, presidente de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM), indicó a este Diario que “el pasado miércoles ya habíamos tenido una reunión y desde el sector empresarial sugirieron entre un 20% y 30% de incremento, y hoy (por ayer) nos llamaron para otra reunión, nosotros fuimos pensando que habría una mejor oferta, pero se mantuvieron en lo mismo. Nos citaron para ofrecer lo mismo y es imposible seguir dialogando así”.

En el mismo sentido planteó que “es muy difícil que se acerquen las propuestas de los sectores, porque nosotros desde los gremios estamos pidiendo un 73% de aumento, y ellos están ofreciendo alrededor del 20%. Hay una distancia muy grande”.

Además, explicó que “el pedido del 73% se basa en la suba que impactó sobre la canasta de insumos y considerando también que el productor hoy está muy mal por los efectos negativos del clima, y todo lo que pasó últimamente, la cosecha es muy pobre, a eso se suma todo lo que está yendo a Brasil”.

En el mismo sentido relató: “Con los gremios sabemos que es imposible sentarse a negociar en estos términos, por eso le dijimos al sector empresarial que nos llamen cuando tengan una propuesta coherente, más decente y acorde a lo que pedimos”.

“En este momento no tenemos precisión sobre cuándo nos volveremos a reunir. Las reuniones están cortadas por ahora”, sentenció.

Por su parte, Carlos Pereira, subsecretario de Tabaco del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones comentó que “nuevamente no hubo acuerdo, casi sin propuestas que fueron muy dispersas desde el sector empresarial y al final quedaron entre el 20% y el 30% de aumento. Por eso no hubo propuestas claras. Hay una diferencia muy distante en los números”.

“Los productores están pidiendo el reconocimiento por lo que es la inflación, la devaluación y teniendo en cuenta el alto grado de suba en los insumos, que en algunos casos rondan entre un 75% al 80%. Son los ítems en los que basan su pedido”, subrayó.

 

Servicios de salud

Por otro lado, las tres organizaciones representantes del sector tabacalero (APTM, ACTIM y CTM) unificaron criterios para el uso de la cobertura de salud. En este sentido, se acordó una segmentación común de los servicios para productores y su núcleo familiar de hasta 750 kg promedio de las últimas tres zafras tabacaleras.

“Desde marzo, para el acceso a las prestaciones de salud, se categoriza a los productores según kilogramo de tabaco entregado. Se tomó esta decisión de forma consensuada con las diferentes entidades con el objetivo de promover la sustentabilidad de la producción”, expresó el presidente de APTM, Carlos Knoll.

En el primer segmento, estarán incluidos los productores que entreguen tabaco hasta 750 kg en base al promedio de los últimos tres años de entrega. Este grupo tendrá cobertura en farmacia y coseguros diferenciados, tomando como base lo establecido por valores máximos de referencia de la Superintendencia de Seguros de Salud.

En el segundo segmento se ubican los plantadores con más de 750 kg en base al promedio de los últimos tres años de entrega. En estos casos, cada institución determinará su criterio de cobertura.

Los productores nuevos solamente podrán solicitar el acceso a la cobertura de salud una vez efectuada la entrega del tabaco. Para la categorización de los mismos, al carecer de historial de producción, se le tendrá en cuenta los kilogramos entregados en el año 2022.

En cuanto a los productores inactivos en los últimos tres años, es decir, que cuenten con historial de producción, pero en los últimos tres años no hayan registrado entrega de tabaco, a los efectos del acceso de la cobertura de salud se les computará los kilogramos entregados en el año 2022, pudiendo solicitar el acceso a los servicios de cobertura una vez realizada la entrega efectiva de su producción.

Por último, para el caso puntual de los plantadores de tabaco que de las últimas tres campañas solamente entregaron en dos, se hará un promedio entre estas dos a los fines de la segmentación, y si solamente entregaron en una campaña, se tendrá en cuenta esta producción como la indicadora de segmento.

Tags: #ProducciónMisionesPrecioTabaco
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Desde hoy, Posadas es sede del Argentino de Lucha

Next Post

Tras dos años de espera, 70 familias de Pueblo Illia ya tienen agua segura

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas y por qué

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores