Gremios de productores y cooperativas tabacaleras de Misiones enviaron una nota al gobernador Oscar Herrera Ahuad para que solicite al Gobierno nacional que suspenda por un año las retenciones a las exportaciones que paga el tabaco, siendo la única producción que debe tributar 12%, mientras otras lo hacen 10% o menos.
Las asociaciones de Salta y Jujuy elevaron el mismo planteo, teniendo en cuenta que se avecinan negociaciones complejas por el precio para la zafra 2021/22 en un contexto de incertidumbre económica y disparada del dólar.
Advierten en la nota que debido a la devaluación y la inflación hubo un fuerte incremento en el costo de producción, además de una caída del precio internacional, falta de competitividad y el alto impacto impositivo en el producto final por la vigencia de las retenciones a las exportaciones de tabaco.
Las entidades aportaron datos concretos en la nota: 2021 tuvo una inflación de 51% mientras que los ingresos por exportaciones (medidos en pesos) se incrementaron debido a que la cotización oficial del dólar aumentó 22 por ciento y los precios internacionales (en dólares) bajaron 8 por ciento.
Remarcan a la vez que las retenciones a las exportaciones fueron eliminadas para prácticamente todas las economías regionales pero para el tabaco se mantiene con una alícuota alta, de 12 por ciento.
Entienden que suspendiendo un año el pago de esa carga tributaria nacional se pondría a la producción tabacalera en igualdad con las demás producciones regionales del país.
La producción tabacalera argentina exporta en más de un 85 por ciento su producto final, porcentaje que se eleva todavía más cuando se contempla solamente el tabaco Burley, que es el que se produce en Misiones.
La economía agraria de Misiones tiene una gran dependencia de la producción tabacalera, siendo la que más derrame genera en la economía de los pueblos y las chacras. Sólo para tener en cuenta, el presupuesto anual del Ministerio del Agro de Misiones se compone en 80% casi todos los años de recursos del Fondo Especial del Tabaco.
Además señalan que el tabaco tiene una doble industrialización, tanto en las chacras como en las plantas industriales, por tal motivo correspondería encuadrar en el régimen de los productos exportables con valor agregado.
Por último, otro agravante que agregan a esta situación, es que Misiones padeció un contexto de sequías e incendios que han perjudicado de manera importante a las producciones y eso tendrá un impacto económico negativo en la rentabilidad de las familias.
La nota elevada el jueves fue firmada por Nilson Bretin de la Cooperativa Panambí, Jorge Kappaunn, presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones (CTM); Julián Dos Santos, de la Cooperativa Tabacalera de San Vicente (CoTaVi); Omar Lacerda, de la Asociación de Campesinos Tabacaleros Independientes De Misiones (ACTIM); Gustavo Piñeiro, de la Cámara del Tabaco de Misiones (CaTaM) y Carlos Knoll de la Asociación de Productores de Tabaco de Misiones (APTM).
Proyecto de ley
En el mismo sentido, el diputado nacional del Frente de Todos por Misiones, Héctor “Cacho” Bárbaro presentó un proyecto de ley para que el Congreso establezca la suspensión por 365 días de las retenciones al tabaco. La aprobación de esta norma, según Bárbaro, produciría un efecto positivo en la economía de Misiones, Formosa, Corrientes, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, con efectos reales en una población de 190 mil personas.
Sostiene que el tabaco es la economía regional que paga retenciones más altas en todo el país y sufre una desigualdad.