Frente a la crítica situación del sector tabacalero, dirigentes y funcionarios provinciales se reunirán con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Andrés Domínguez , para plantear que la difícil situación que atraviesa el sector este año, afectará a las estructuras socioeconómicas de cada región.
Otro punto a tratar, tiene que ver con la quita de impuestos a las exportaciones, ya que el tabaco paga el 12% -una de las alícuotas más altas-. Cuando se trata, según sostienen, de una economía regional con agregado valor.
Esta petición ya fue planteada formalmente por las entidades que nuclean al sector del tabaco, y fue plasmada en un proyecto de ley del diputado nacional misionero Héctor “Cacho” Bárbaro.
La solicitud plantea la suspensión de cobro de retenciones por un año, lo cual permitiría al sector una recomposición del precio que se paga directamente al productor.
En el caso de Misiones, la medida tendría un impacto importante, porque es la provincia con mayor cantidad de pequeños productores que dependen mayormente de esos ingresos.
“Cacho” Bárbaro manifestó: “Nunca tuvimos un escenario tan terminal para una producción en particular que da tanto trabajo, y que influye ampliamente en las economías de las provincias. Si se funde el sector tabacalero, sólo va a haber un desparramo de más pobreza”.
Frente a diferencias cambiarias y trabas vinculadas al mercado, aseguró que “están notando que los pequeños productores venden a Brasil en negro”. Y agregó: “Mientras que el mercado formal plantea que no puede absorber los costos de producción, y se está cortando la cadena”.
La actividad tabacalera tiene peso en distintas partes de la región y, al igual que los referentes de las siete provincias dedicadas a este sector, Bárbaro explicó que “la producción de tabaco tiene etapas preindustriales e industriales que le dan valor agregado”.
Así, remarcó: “Queremos ahondar en esto porque implica una gran cadena de valor que mueve nuestras economías y que tiene un enorme impacto social, y hoy estamos necesitando que la Nación nos ayude”.
De no existir consenso y medidas de respaldo, la producción podría verse afectada durante los próximos años. Esta crisis, además, se intensificaría por la sequía y los incendios que dejaron pérdidas significativas.