sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
16 ° mar
13 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sequía: la situación será crítica para quienes viven de “la cosecha del año”

31 enero, 2022
TODO SECO. Los yerbales son severamente afectados por la falta de agua y por el calor.

TODO SECO. Los yerbales son severamente afectados por la falta de agua y por el calor.

La sequía que arrasa en el país afecta a una gran variedad de sectores productivos y Misiones no la situación no es ajena. Productores misioneros son los que más están sufriendo con este periodo seco.

En este marco, para conocer el impacto que genera precisamente en la actividad yerbatera, PRIMERA EDICIÓN dialogó en FM 89.3 Santa María de las Misiones, con Jonás Petterson, director por la Producción en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

El encargado reconoció que las altas temperaturas y las secas repercutieron ampliamente en el sector, pues “se perdieron muchas plantas y hojas”. Precisamente “todas las plantaciones nuevas del 2020 y el 2021 se perdieron” lamentó.

Sin embargo, explicó que “la pérdida más importante se notará en la economía del productor este año, por la caída de hojas que generó la seca y la mortalidad de plantas grandes”. En este sentido, Petterson remarcó que la situación será crítica para los productores que “viven de la cosecha del año” porque “muchas veces se sostienen con otras actividades” pero lamentablemente “la sequía afectó a todos los sectores, tanto a la yerba mate, como al tabaco, el maíz y a la ganadería”.

Consultado acerca del abastecimiento del mercado interno, el director explicó que “la yerba siempre trabaja con stock del año anterior” y que “aún es muy pronto para pensar en un desabastecimiento del producto”. Por este motivo, describió que la preocupación debería asumirse “dentro de dos años” aproximadamente, porque las pérdidas “generará mayor demanda de hojas verdes a futuro”.
Por el momento, el panorama no es tan grave, “vamos a tener una recolección importante. El año pasado tuvimos una cosecha récord, eso valdrá para la venta del 2022” informó.

 

El precio de la yerba

Peterson reconoció que “fue muy reivindicado el precio del producto” a comparación de cómo estaban al principio. Además, agregó: “debido al contexto económico que se vive en el país, hay que tener en cuenta que el productor tiene que vivir en el año”.

También, destacó que el año pasado tuvieron un récord histórico de producción y consumo interno de la yerba mate. Respecto a si la sequía afectará el precio del producto, el secretario expresó que simplemente “cuando hay mayor demanda, aumenta el precio”. Así, indicó que por este motivo “plantean un desarrollo sostenido de la actividad, para poder mantener un equilibrio”.

En materia de datos, el director informó que tuvieron buenas ventas: “Se vendió alrededor de 82 millones de kilos en el mercado interno y más de 35 millones en el mercado externo”. Apuntó que este registro “brinda más o menos un equilibrio entre lo que se produjo este año y lo que se vendió”. “A futuro creo que tendríamos una mejora en los precios”, sintetizó.

Por otro lado, en relación al consumo, Petterson destacó el trabajo realizado por el instituto (INYM), al desplegar la campaña “Cada uno con su mate”, cuando en la primera etapa de la pandemia “otras provincias planteaban la prohibición de compartir el mate por la propagación del virus”. Remarcó que esa campaña les ofrece hoy los resultados que tienen respecto al consumo de la yerba.

Finalmente, aseguró que el pronóstico para el sector yerbatero este 2022 es positivo, de acuerdo a las exitosas cosechas de las temporadas anteriores. “La yerba mate tendrá un buen año en general, esperamos que de las secas se puedan recuperar” cerró el director.

Noticias relacionadas:


  • La lechuga ya es el producto de temporada más caro y ronda los 500 pesos por kilo

  • El ganado pierde peso y los productores pierden dinero debido a la falta de lluvias

  • Si no llueve en estos días, temen que se paralice la cosecha de té

  • Sequía en las chacras: “La situación que vive Misiones es sumamente crítica”

  • La comisión nacional sugirió que se declare la emergencia agropecuaria

  • “La mayor parte de las actividades agropecuarias están críticas”
Tags: #YerbaMateFM 89.3INYMJonas PettersonMateMisionesProductoresSectorProductivoSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Por obras en la Travesía Urbana, habrá varias calles cortadas en Posadas

Next Post

Sofocaron al menos siete incendios en localidades misioneras

LO MÁS LEÍDO

  • INGRESO A EL ALCÁZAR. El cadáver tapado en el barro de la banquina corresponde al trabajador maderero Claudio Schlender.

    La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El examen complementario de la autopsia a Josías Galeano no arrojó causa de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Plazo fijo: pese al aumento de tasas, dan una ganancia irrisoria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Solución en marcha para el cruce del arroyo Pindaytí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores