jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En noviembre serán juzgados los 13 policías acusados de la muerte de Hugo Wasyluk

26 mayo, 2021
PADRE E HIJO. La imagen que Lucas Wasyluk mantiene de Hugo sosteniéndolo entre sus brazos en 2002, en Villa Bonita.

PADRE E HIJO. La imagen que Lucas Wasyluk mantiene de Hugo sosteniéndolo entre sus brazos en 2002, en Villa Bonita.

VÍCTIMA. Hugo Miguel Wasyluk tenía 38 años y fue hallado muerto en una celda de la comisaría Primera de Oberá.

Más de cuatro años después del crimen, el expediente llegó al Tribunal Penal de Oberá para que se fijara una fecha para enjuiciar a trece efectivos de la Unidad Regional II, involucrados en la detención seguida de muerte de Hugo Miguel Wasyluk (38), en la comisaría Primera de Oberá. Una serie de planteos de la defensa de los acusados aletargó esta definición e inclusive las apelaciones llegaron al Superior Tribunal de Justicia desde donde finalmente remitieron el caso al tribunal obereño. Al parecer ya no quedan más recursos de apelación y finalmente la fecha fue fijada.

Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, el miércoles 3 de noviembre del corriente es el día que comenzará el debate contra los efectivos, algunos de ellos personal médico, quienes deberán responder por los delitos de “torturas seguidas de muerte, omisión de denuncia e incumplimiento de los deberes de funcionario público”. La calificación más dura estipula penas de prisión perpetua en caso que sean encontrados culpables.

Pero no todos están directamente vinculados con la golpiza que sufrió Wasyluk en la celda y que terminó provocándole severos daños en su organismo. La autopsia que le practicaron indicó “shock hipovolémico (desangramiento que en este caso fue interno), asfixia por aspiración de líquido intestinal”. El cuerpo además presentaba traumatismos a nivel del tórax, como si lo hubieran aplastado con algo de peso, que hasta podría ser una persona arrojándose sentada sobre su pecho.

El debate tiene fecha de inicio, pero no se puede determinar el día que será leída la sentencia. En principio las audiencias pueden llegar a extenderse durante todo el mes e inclusive pasar a la primera semana de diciembre próximo.

Una cuestión muy importante que el Tribunal aún debe salvar, es el lugar donde se desarrollará el debate. Son trece los imputados y más de 60 los testigos que deberán comparecer. Esta era ya una problemática de la que se hablaba tiempo atrás, puesto que la sala del Tribunal no tiene la capacidad para albergar la presencia de tanta cantidad de gente.

La sede de la Unidad Regional II se había barajado como un lugar posible, pero no tardó en aparecer la polémica puesto que es una sede policial y los acusados pertenecen a la fuerza, aunque a decir verdad la mayoría de ellos ya pasó a retiro.

Los más comprometidos en la causa son los señalados como los autores de la golpiza. Se trata de Pedro De Mattos, Carlos Antonio Gómez y Ricardo Javier Rodríguez, acusados de “tortura seguida de muerte”. Luego, Jorge Antonio Heijo, Wilson Ricardo González, Miguel Ángel Espíndola, Hugo Ariel Basaraba, Carlos Ariel Lentini, Andrea Roxana Harasimezuk, Alejandro Fabián Núñez, Luis Alberto Silva, Gustavo Javier Fontana y José Orlando Morales, figuran en el expediente como los supuestos responsables de no haber denunciado lo que los primeros hicieron con Wasyluk, además de haber incumplido con sus deberes de funcionario público.

 

Detención y muerte

El 25 de abril de 2011 en horas de la noche, Hugo Wasyluk había sido detenido cuando caminaba por la ruta provincial 103.

La patrulla lo llevó a la comisaría Primera de Oberá y allí lo golpearon. Sufrió desgarros de vasos intestinales y murió asfixiado por el mismo líquido de los intestinos que le ingresaron por la vía aérea.

En la mañana del 26 de abril solo controlaron al detenido de la celda 1, la de Wasyluk no se abrió, según figura en el expediente.

Llamó la atención que un oficial de guardia había anotado en el cuaderno que las lesiones que presentaba el detenido no se condecían con el informe médico. A las 0.20 del miércoles 27 lo hallaron muerto sentado en el inodoro de su calabozo.

Noticias relacionadas:


  • Caso Wasyluk: “Muchísimas vueltas y el homicidio de mi papá sigue sin ser juzgado”

  • El juicio por el crimen de Hugo Wasyluk se iniciará el 2 de agosto

  • El caso Wasyluk llegó al Tribunal de Oberá pero iría a juicio en 2016

  • Trece policías irán a juicio por tortura y muerte de Wasyluk

  • El crimen de Wasyluk La querella pidió que la causa vaya a juicio oral

  • Caso Wasyluk: pidieron al juez que decida el destino de tres acusados
Tags: #Judiciales#OberáHugo WasylukPolicíastorturas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Un incendio consumió dos viviendas en Itaembé Miní

Next Post

Instalaron una valla en el viaducto San Roque González

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Pomera Maderas implementa desde hace años un programa de monitoreo de fauna en sus campos forestales ubicados en Misiones, Argentina. Según explicó José Luis Añasco, responsable de Silvicultura y Protección, el sistema busca registrar especies, incluidas las amenazadas, mediante observaciones del personal y cámaras trampa. La iniciativa contribuye a la conservación, desalienta la caza furtiva y cumple con estándares de certificación FSC.#ConservaciónAmbiental #Biodiversidad #ForestalSustentable✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El fin de semana largo en Misiones genera un pico de ocupación hotelera en Posadas y alrededores, según informó Martín Oria, miembro de AMHBRA. La coincidencia del feriado con Corpus Christi en Brasil, el regreso del Turismo Carretera y el primer encuentro nacional Harley-Davidson provocó un alto nivel de reservas. Oria destacó el impacto positivo en gastronomía y servicios, pero advirtió sobre la necesidad de coordinar fechas para equilibrar la demanda durante el año.#TurismoMisiones #Hotelería #Eventos✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Julio Peterson, referente yerbatero, criticó el proyecto legislativo que busca eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), señalando su rol clave en proteger a pequeños productores y garantizar calidad. Acusó a sectores concentrados de querer empobrecer al campo para adquirir tierras baratas. Denunció desregulaciones que afectan al consumo interno y a la exportación. Pidió unidad política para defender el organismo creado tras el tractorazo de 2001.#YerbaMate #EconomíasRegionales #INYM✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mensajes con agentes estatales y pruebas nuevas: revés judicial en una causa por contrabando en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convivencia con el yaguareté: “No es una promesa, es una realidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores