lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Caso Wasyluk: “Muchísimas vueltas y el homicidio de mi papá sigue sin ser juzgado”

25 abril, 2021
PADRE E HIJO. La imagen que Lucas Wasyluk mantiene de Hugo sosteniéndolo entre sus brazos en 2002, en Villa Bonita.

PADRE E HIJO. La imagen que Lucas Wasyluk mantiene de Hugo sosteniéndolo entre sus brazos en 2002, en Villa Bonita.

PADRE E HIJO. La imagen que Lucas Wasyluk mantiene de Hugo sosteniéndolo entre sus brazos en 2002, en Villa Bonita.

 

“El miedo nunca acabará. Hace diez años lo llevo adentro y por más que me haya ido de Villa Bonita porque me amedrentó la policía, cada vez que recuerdo a mi padre el dolor paraliza”. Lucas Rafael Wasyluk (19) se aisló en brazos de parientes en provincia de Buenos Aires en 2019 pero aguarda hace diez años que la Justicia resuelva el crimen de su padre, masacrado a golpes en dependencias de la Unidad Regional II.

El joven dialogó con PRIMERA EDICIÓN a pocas horas que se cumpla un nuevo aniversario del homicidio de Hugo Miguel Wasyluk (38) detenido en Villa Bonita y hallado sin vida en la comisaría Primera de Oberá durante los primeros minutos del miércoles 27 de abril de 2011.

“Me vine a vivir a Buenos Aires, no soporté el temor en Villa Bonita ni en Oberá. En 2018 yo esperaba el colectivo para volver a mi casa desde la escuela de Acaraguá, eran las 18.30 y paró una camioneta en la ruta y se bajaron policías, uno de ellos con una escopeta en mano me golpeó la espalda y obligó a que no los mirara, me insultaron y amenazaron. Estaba con la remera del colegio, me revisaron la mochila y tuve que cerrar los ojos y no darme vuelta hasta que no sintiera más el ruido de la camioneta alejarse”.

“Estuve encerrado una semana sin ir a la escuela. Denuncié lo sucedido pero ni una sola respuesta, nada. Desde entonces relaciono eso con los gritos de dolor de mi padre mientras lo golpeaban”.

“Miedo, temor”, Lucas lo remarcó durante toda la entrevista con este Diario.

“Parece que no va a terminar nunca. Muchísimas vueltas y el homicidio de mi papá sigue sin ser juzgado. Trece acusados y diez años y ningún avance. No se puede explicar el miedo, cada vez que pienso en que me falta mi viejo, el dolor es inmenso. Lo agarraron y golpearon hasta matarlo, no se puede imaginar eso. Gritaba de dolor, pedía ayuda y lo dejaron morir en la comisaría Primera de Oberá. Esto me recorre la cabeza todos los días”.

Si Lucas no encuentra salida al miedo, mucho menos logra un respiro, una poco de alivio de la Justicia en cuanto al trajinar de la causa y la demora por juzgar a los trece acusados.

“A mi papá lo mataron porque sabía que los policías de Villa Bonita andaban en cosas malas. Y ellos sabían que no se iba a callar. Por eso lo molieron a golpes y después inventaron rumores de todo tipo, hasta que estaba metido en la droga. Mi viejo laburaba en la chacra, era un tipo fuerte y bravo, pero un trabajador rural. Sólo quiero una respuesta de la Justicia, no pido ni deseo vengarme de nadie. Espero que lo entiendan, mi familia, mis abuelos piden lo mismo: justicia”.

 

En la espera…

Desde mayo de 2015 el expediente por la muerte de Hugo Wasyluk está elevado a juicio y dentro de un trajinar de recursos defensivos que generan sorpresa aunque estén dentro de la legalidad. La semana pasada, el abogado patrocinante de la querella en esta causa, Rafael Pereyra Pigerl, solicitó informes “pronto despacho” al Tribunal Penal 1 de Oberá para que se vislumbre fecha o un panorama claro sobre la realización del debate.

No son pocas las dudas que decantan. De los trece policías involucrados, la mayoría ya pasó a retiro y, en este carácter, la calificación de sus imputaciones podría caer por prescripción de plazos, ya que tampoco podrían ser juzgados como funcionarios públicos.

Cabe recordar que, entre efectivos y personal médico, los acusados deberán responder por los delitos de “torturas seguidas de muerte, omisión de denuncia e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, que incluyen eventuales penas de prisión perpetua.

Pedro De Mattos, Carlos Antonio Gómez, Ricardo Javier Rodríguez, Jorge Antonio Heijo, Wilson Ricardo González, Miguel Ángel Espíndola, Hugo Ariel Basaraba, Carlos Ariel Lentini, Andrea Roxana Harasimezuk, Alejandro Fabián Núñez, Luis Alberto Silva, Gustavo Javier Fontana y José Orlando Morales son los encartados.

De la instrucción de la causa surgió que De Mattos, Gómez y Rodríguez están vinculados a la golpiza, sobre el resto pesaría el delito de “incumplimiento”.

 

El horror

Hugo Wasyluk fue llevado a la seccional Primera de Oberá durante la noche del lunes 25 de abril de 2011 luego de ser detenido en Villa Bonita. Poco más de 48 horas después lo hallaron muerto en la celda 2 sentado sobre el inodoro. Sus últimas palabras a sus parientes fueron: “Mamá traeme frazadas, dame comida por favor, tengo hambre”. Uno de los acusados fue quien dio esos detalles a la Justicia.

La autopsia habló: “Shock hipovolémico y asfixia por aspiración de líquido intestinal (…) El cadáver presentaba múltiples lesiones traumáticas a nivel torácico de tipo compresivas, producidas con gran peso”.

“Tenía un gran hematoma retroperitoneal que se produce por traumatismo o hiperflexión del tronco, que provocó el desgarro de vasos arteriales que irrigan el intestino, lo que ocasionó el shock por las continuas pérdidas de sangre y la parálisis de los intestinos y abundante líquido intestinal, que es lo que provocó la aspiración que lleva a la asfixia y a la muerte”.

Tags: #JudicialesCaso WasylukHomicidio
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Operación Beijing”: hoy comienza a llegar el millón de vacunas Sinopharm

Next Post

La realidad como principio para crecer: nuestro editorial de hoy

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores