viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
31 °c
Posadas
32 ° sáb
30 ° dom
28 ° lun
24 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Diseñan un ingenioso sistema de riego para combatir la sequía

8 noviembre, 2020
PRÁCTICO. Para el diseño y construcción utilizó un tanque de 3.000 litros y una moto bomba que tenía en su chacra.

Un productor yerbatero diseñó y construyó un sistema de riego para su yerbal, utilizando un tanque de 3.000 litros y una moto bomba que tenía en su chacra. Unió las dos herramientas y dispuso un sistema de caño para disparar el agua.

Todo el equipo se puede transportar con una camioneta o un tractor y con ello consigue traer agua del arroyo, que se encuentra a un kilómetro de su plantación, logrando un mecanismo muy efectivo para combatir la intensa sequía que castiga a la provincia. Utiliza sólo un operario para realizar la tarea.

Héctor Olexyn, productor de Apóstoles, explicó que “siempre hubo un sistema con manguera y gente pasando al costado pero el costo de la mano de obra es muy elevado. Así que decidimos incorporar en una moto bomba a un tanque de 3000 litros, le hicimos un sistema de lluvia a distancia que se regula por el tamaño de la planta, entonces con un solo operario estamos haciendo el riego de los yerbales”.

En declaraciones efectuadas a FM 89.3 Santa María de las Misiones, señaló que “es efectivo mientras uno tenga el arroyo para buscar el agua cerca. Nosotros, el último yerbal que regamos teníamos el agua a un kilómetro. Si el arroyo está a 10 o 15 kilómetros no es efectivo porque se demora mucho en el traslado”.

“La ventaja es que, con la motobomba incorporada, el tanque carga 3.000 litros en 10 minutos y demora otros 20 minutos en vaciar el tanque regando”, indicó.

“Se está echando 12 mil litros de agua por hectárea plantada. Son 2.800 plantas por hectáreas, lo que equivale a 4 litros por planta”, dijo.

Aclaró que “empezamos a regar a las 5 de la tarde porque al mediodía el sol está muy fuerte y la tierra muy caliente, si regamos se cocinaría la planta”.

“Entonces estamos haciendo desde las 5 de la tarde a las 5 de la mañana, dos hectáreas por día en promedio”, añadió.

Consultado sobre el costo del sistema, Olexyn dijo que “todo fue reciclado porque el tanque lo tenía en el secadero con agua y la motobomba era parte de la cuadrilla cuando hacemos herbicida”.

Para finalizar, explicó que “surgió la idea de juntar todo, montar fijo en el tanque y hacer el sistema regulable para que desparrame el agua”.

 

Elementos, fuente y armado

Olexyn consideró que cualquier colono puede ingeniarse y utilizar un tanque de mil litros y una bomba para diseñar un sistema parecido. El único requisito es tener una fuente de agua cerca.

Incluso se ofreció, con su jefe de taller, a diseñar para otros productores de la zona que se acerquen con los elementos.

“Tenemos nuestro jefe de taller que lo arma. Si alguien desea el equipo, se pone en contacto con nosotros, lo armamos, nada más que la gente nos traiga los elementos” dijo. “La idea es que entre todos nos demos una mano, la situación de la sequía es crítica y se debe usar la menor cantidad de gente para hacer más rápido el sistema de riego”, expresó.

Por otro lado, se lamentó porque “hay colonos que están cargando los tanques de mil litros a mano, con tacho de 20 litros, así lleva mucho tiempo y es muy cansador”.

“Con nuestro sistema se lleva el acoplado con el tanque hasta el arroyo, se conecta la manguera, se prende la moto bomba y en 10 minutos tiene los tres mil litros de agua en el tanque”, finalizó.

Tags: FM 89.3MisionesriegoSequía
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sindicato de Ladrilleros pide precio mínimo de $10 mil en el horno

Next Post

Scaloni convocó a Lisandro Martínez para suplir bajas en la defensa

LO MÁS LEÍDO

  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Qué trámites se pueden hacer en los Centros de Atención al Vecino de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores