La iniciativa de los diputados del Partido Agrario y Social, Isaac Lenguaza, Martín Sereno, Cali Goring y Giuliana Perini, solicita que la Subsecretaría de Transporte responda “si ha recibido confirmación oficial sobre la caída de los subsidios; si se han pactado compensaciones a la provincia y/o a los municipios; si la provincia o los municipios estarían en condiciones de absorber ese impacto para evitar que se disparen las tarifas que pagan los usuarios”.
También se requiere que el organismo informe “montos y cifras totales que percibieron las empresas misioneras de transporte urbano e interurbano en el año 2017 y en lo que va del año 2018, con detalle de los abonados por Sistau y por suministro de Gasoil para cada una de las firmas beneficiarias”.
El reclamo de información también indaga sobre aportes provinciales: “Montos totales del aporte económico provincial en la misma fecha, con detalle de empresas beneficiarias; montos totales del aporte para el sostenimiento del Boleto Educativo Gratuito con detalle de empresas y aportes percibidos”.
La iniciativa no se queda solamente ahí, sino que pretende anticipar “si esta quita de subsidios nacionales pondría en riesgo las prestaciones de los servicios actualmente vigentes, en particular en líneas rurales, semiurbanas, interurbanas o urbanas, y cuáles de ellas se encuentran en una situación más comprometida”.
El proyecto de los diputados del Partido Agrario advierte que “en caso de que se mantengan o aumenten los aportes provinciales para amortiguar el impacto de la decisión nacional, se establezca un sistema público, abierto, transparente, equitativo y justo de aportes para todas las empresas del sector, sin discriminación ni preferencia”.
Entre los fundamentos se indica que “en los últimos días, a la par con el feroz endeudamiento y liquidación de nuestras reservas, funcionarios nacionales anunciaron más medidas de ajuste que le van a pegar muy duro al bolsillo de los ciudadanos, y que hasta ponen en riesgo el acceso a servicios públicos elementales” como el transporte público.
Este año la Nación debía girar a Misiones unos 730 millones de pesos, más dos millones de litros de gasoil subsidiado, que a valores actuales equivalen a 60.040.000 pesos.
Se requiere la mayor transparencia para evitar “dar pie a tremendas especulaciones por parte de algunas empresas voraces que, indefectiblemente, consiguen presionar para obtener más aportes estatales que el resto, y que por el mismo mecanismo de presión, obtienen aumentos del boleto cada vez que lo piden”.