Wern sostuvo que nunca se sintió contenido por el PAyS y que el municipio recibió muchos beneficios, obras e inversión del Gobierno provincial. Lo confirmó ayer en declaraciones exclusivas a PRIMERA EDICIÓN
El diputado nacional y referente del Partido Agrario criticó la “borocotizacion” de los empresarios. Dijo que “la gente quería un intendente que no fuera de la renovación”.
Ocurrió este sábado por la tarde en Mojón Grande. El funcionario estaba reunido con otras tres personas jugando a las cartas y, según denunciaron los vecinos, ocasionando disturbios.
En uno de los proyectos proponen la creación de la Comisión Provincial de Manejo de Alertas Sanitarias. Las problemáticas del sector productivo también estarán en agenda. Las sesiones ordinarias arrancan el 1º de mayo.
Tras el éxito en Posadas, los talleres gratuitos de muralismo, rap y freestyle, Ley de educación sexual y capacitación actoral seguirán en Garupá, Candelaria y Azara.
Desde el PAyS advierten que "serían alrededor de mil los perjudicados". En consecuencia, iniciaron gestiones a los fines de encontrar una solución, tanto a nivel local como nacional.
El FPAyS solicita que se ponga especial énfasis en controlar los gastos corrientes de las municipalidades y el parque vial. Desde la entidad se comprometieron a “extremar las fiscalizaciones económicas”.
El diputado provincial aseguró que el Partido Agrario y Social (PAyS) “participará en el Frente electoral donde estará la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández”.
Abordó la importancia de fomentar la reactivación de la producción y la foresto industria. Sostuvo que un punto importante que se debe solucionar en Misiones “es el habitacional”.
Juntos por el Cambio (ex Cambiemos) perdió 167 listas, la Renovación 43 y el Frente Agrario 17. Todavía queda pendiente la revisión de los candidatos. En ese proceso podrían seguir cayendo sublemas.
Las negociaciones terminaron con tres frentes y algunos partidos que no aceptaron sumarse a ninguno de ellos. Cambiemos abandona su nombre tras aliarse con el puertismo: un grupo pegó el portazo.
En el barrio Prosol 1 de Posadas, la Justicia ordenó la primera suspensión de desalojo luego de que el Congreso Nacional aprobara la Ley del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración en octubre de este año. Las familias son permanentemente amedrentadas por un abogado.
Lo aseguró el diputado provincial Isaac Lenguaza (PAyS) quien se refirió así a los conflictos institucionales que atraviesan varias comunas por inconducta, posible comisión de delitos, falta de transparencia y manejos arbitrarios de los presupuestos por parte de sus intendentes.
No podrá ser utilizado en zonas urbanas. La nueva Ley comenzará a regir a partir de abril del 2020. Además la Cámara de Representantes reguló la utilización de radares de control de velocidad en toda la provincia.
El Partido Agrario y Social (PAyS) insistió ante la Cámara de Representantes misionera en el tratamiento de un proyecto de ley que declare la Emergencia Social Tarifaria para los sectores más vulnerables en la provincia, el cual ya fue presentado en 2016 ante el aumento programado de los servicios, a raíz de la pérdida de la tarifa social por parte de la Nación.