Iniciará una demanda penal contra seis jóvenes provenientes de Paraná que cursaban la enfermedad y alteraron la documentación presentada antes de emprender el viaje estudiantil.
La Nación autorizó a las empresas a reprogramar viajes de egresados. Será por un término de doce meses a partir de la notificación a quienes hayan adquirido el paquete. Otra opción es la devolución de lo pagado hasta ahora.
Lo informó hoy la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt). Los viajes de egresados volverían en marzo de 2021, dependerá de la evolución de la situación sanitaria y cronogramas de clases de las provincias.
Los servicios contratados siguen firmes, aclaró el referente misionero de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT), lo que no se puede establecer es una fecha para su realización.
"La solución será viajar escalonadamente", tanto para evitar una eventual propagación del coronavirus como "una saturación del mercado interno" en la ciudad rionegrina, dijo Trotta.
Los altos costos, la poca adhesión y el hecho que sea “de placer”, en el que las escuelas no están involucradas, son algunos de los factores. Los de séptimo grado son de estudios e involucran a la escuela.
Una tendencia que se acentúa. En el caso de los séptimos grados, el panorama es opuesto a los viajes de quinto año, porque los colegios los avalan, siempre acompañados por docentes.
Según los profesionales, “los padres deben focalizarse en verificar todo antes de firmar e informarse sobre los derechos de los pasajeros”. Ya de viaje se debe constatar el “cumplimiento” de lo pautado.
Se pueden tramitar en los Juzgados de Familia o ante un Escribano. Por otro lado, hay situaciones particulares que pueden demorar la autorización para viajar.