Le pidieron a la Provincia que actualice 10% las tarifas y otros dos cargos fijos que figuran en la boleta. Creen que el problema es el congelamiento de la Nación.
El presidente de la Federación de Cooperativas Eléctricas de Misiones (FECEM), Ángel Kuzuka, anticipó que este verano será complicado para la prestación normal de los servicios de electricidad y agua potable.
El presidente de la FECEM admitió que este año no se pudieron hacer muchas inversiones y además se prevé una mayor demanda. Crítica situación financiera de las cooperativas.
El ingeniero Rubén Ely, asesor de la FeMiCAP, aseguró que en los municipios que captan el vital líquido del río Paraná no se sentirá tanto la crisis hídrica. Pero “hay una docena en situación crítica”, advirtió.
Desde la FECEM indicaron que “la transmisión no es suficiente”. Señalaron que no pueden afrontar las inversiones por la falta de rentabilidad debido a que no hubo readecuación tarifaria. Advierten problemas económicos.
La Cooperativa Esperanza Kilómetro 7 vende muzzarella, barra, cremoso, holanda, sardo, saborizado y ricota. Sus productos se comercializan en las zonas Norte, Centro y Sur de la provincia. Estiman que en octubre aumentarán los litros.
Recordaron que la falta de ingresos afecta a la prestación de los servicios o la posibilidad de hacer inversiones. Señalaron que en algunos casos “no se puede ni pagar a los empleados y es casi imposible un aumento salarial”.
En el marco de la Jornada Internacional de las Cooperativas, dedicada a la lucha contra el efecto invernadero, pidió un "fuerte sentido comunitario y el amor por la propia tierra".
Organizaciones sociales y cooperativas de trabajo formaron nuevo espacio denominado "Movimiento Social y Cooperativo de Misiones" con el objetivo de promover y ejecutar proyectos que permitan realizar una gestión asociada, entre las mismas y el Estado.
La Provincia no adhirió al primer decreto nacional de emergencia, hace tres meses, ni tampoco a la prórroga dispuesta esta semana. Hay facilidades de pago y se instrumentó una tarifa social “misionera”.
Será por un plazo de cuatro meses en el marco de las dificultades que atraviesan por la cuarentena por la pandemia de coronavirus, informó el Gobierno.
En Misiones hay 11 cooperativas, un consorcio, una federación y 26 grupos no formalizados. El volumen de producción alcanzó los 247.000 kilos en la última campaña.
El cierre de bancos y lugares de pago cerrados provocó un derrumbe en el cobro de servicios. La FECEM advirtió sobre la imposibilidad del abono total de la facturación mensual a Energía de Misiones.
Los fabrican en talleres que montaron especialmente para llevar a cabo esta tarea. Se trata de cuatro espacios públicos pertenecientes a la provincia que actualmente funcionan como centros productivos.
Argumentan que el atraso para cobrar lleva tres años. Sus costos se incrementaron 200% y les darían un aumento de tarifa del 40%. Piden que se les abarate la luz o les quiten los intereses por mora.
Las opciones planteadas son dos: una autorización para incrementar el VAD (Valor Agregado de Distribución) que no está alcanzado por el “congelamiento”; o un descuento en la compra de energía.
La de Puerto Rico perdió $33 millones, la CEEL de Eldorado tuvo rojo de $124 millones y la CELO de Oberá se disparó a $187 millones. Desde la FECEM solicitan una actualización tarifaria de 20 o 25%.
Obtuvo 1.980 votos contra 761 de la lista Multicolor. El lunes se definirá la fecha de la Asamblea General de delegados. Participó sólo el 14,15% de los socios.