Los abogados defensores de los gendarmes imputados por asociación ilícita y cohecho para el contrabando de soja a Brasil, causa que se inició en 2020 en el Juzgado Federal de Oberá, solicitaron ayer al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de esta capital la absolución ambos, entre otros puntos porque sostienen la nulidad de las pruebas del expediente y por el beneficio de la duda, en carácter subsidiario.
Carlos Matías Larraburu y Augusto César Leguiza alegaron como padrinos legales del comandante Marcos Antonio Duette y el suboficial Ricardo Fabián Gómez, respectivamente y ambos encartados como piezas clave para facilitar que camiones cargados con soja llegaran a la costa del río Uruguay en localidades como El Soberbio, para descargar toneladas en bolsas y cruzarlas a la orilla brasileña como contrabando en barcazas.
El miércoles 4 de junio, tanto la querellante en representación de ARCA (ex AFIP), Rossana Beatriz Sienra y el fiscal del TOF-Posadas, Pablo Ricardo Di Loreto, coincidieron en solicitar ocho años de prisión efectiva para Marcos Duette y seis años, también de cárcel, para Ricardo Fabián Gómez por los roles oficiados en la organización montada para adquirir oleaginosa y transportarla hasta Misiones con el objetivo delictivo mencionado.
Ante los jueces Manuel Alberto Jesús Moreira, Víctor Antonio Alonso (Corrientes) y José Manuel Iglesias (Chaco), Leguiza abrió su relato cargando contra la prueba del expediente que instruyeron la fiscal federal de Oberá, Viviana Vallejos y el juez federal Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga: “Esta causa es solo la investigación de la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) sin observar la información y forzando los extremos probatorios. Todo ello sin el previo análisis de las sospechas denunciadas en diciembre de 2019”.
“La investigación de la PSA afirma que Gómez era chofer de Santiago Marino (civil cabecilla de la organización, que ya firmó un juicio abreviado en esta causa) y de Duette. Que trabajaba para Marino como service ofrecido por Duette. Pero no hay una sola foto en el expediente de Gómez conduciendo la camioneta azul para Marino”.
Enfatizó además: “No hay llamadas tampoco que sean útiles para la investigación de la relación Duette-Marino-Gómez”. “Solo indicios tiene la causa, solo eso”.
Leguiza apuntó que Gómez y Duette “no registran movimientos patrimoniales significativos durante el 2020-2021 (…) Es más, a Gómez no lo detuvieron y encontraron con un reloj, teléfono celular o automóvil de alta gama. Tampoco registros de vacaciones o viajes al exterior”.
Consideró que de las escuchas telefónicas que realizó la PSA por orden del juez Gallandat, “solo se recogieron frases poco felices en las comunicaciones intervenidas”.
Negó también que Gómez haya participado en la custodia a los camiones de oleaginosa que ingresaban a la provincia con destino el río Uruguay. “Gómez no cumplía funciones de control en las rutas como gendarme (…) Esto surge de indicios y conjeturas de los investigadores a partir de las escuchas (…) Un puñado de llamadas indiciales”.
Sobre el resto de los investigados, nueve misioneros que ya firmaron sendos juicios abreviados cuya resolución se concretará con el resultado de este juicio, Leguiza resaltó: “Que haya existido una banda y que admite su culpa no es válido para acusar a estos dos gendarmes”.
Aprovechó el momento y cargó contra la información pública respecto a los acusados: “La prensa genera presión y la actividad del contrabando de soja no se frenó sino que se triplicó porque además no necesita la colaboración de Gendarmería esta operatoria. Además, la diferencia de precio de la tonelada de granos sigue existiendo, 250 dólares en Argentina y 320 en Brasil. La problemática de granos excede a la legalidad. La soja de contrabando nace indocumentada, en negro, no se declara en la AFIP (ARCA). Milei los reconoce como héroes a los evasores”.
“Solo Whatsapp”
Carlos Larraburu en tanto, negó las acusaciones a Duette, exjefe del Escuadrón 9 “Oberá” y apuntado como la autoridad que garantizaba la actividad de la organización sobre la ruta nacional 14 y provincial 2.
“Las pruebas deben ser excluidas”, lanzó de arranque. “Duette no tenía influencia operativa en los controles viales y tampoco hay en el expediente referencias específicas a los vehículos (camiones) que habría dejaron pasar sin ser revisados o controlados”.
“Duette hacía su trabajo cuando se comunicaba con Marino, era el de obtener información para su función (autoridad de seguridad), determinar criterios de comunicación para los demás acusados”.
Cargó contra la PSA por su investigación y afirmó que fueron “escuchas ilegales las que hicieron, solo mensajes de Whatsapp”. “Las iniciaron en diciembre de 2019 por pedido de la fiscal Vallejos y hasta marzo de 2020 el juez Gallandat no estaba informado, no supo nada”.
Larraburu le pidió a los jueces la “nulidad de todo lo actuado” en la instrucción de la causa y la absolución correspondiente, pero también subsidiariamente la inocencia de su defendido por el beneficio de la duda. “También la devolución de todos los bienes secuestrados”.
Luego de tres horas de las voces de la defensa, el presidente del Tribunal Federal, Manuel Moreira, comunicó que las réplicas y dúplicas de las partes se emitirán el 24 de junio desde las 8.30, para luego analizar y emitir el veredicto.
Según Querella y Fiscalía
Duette enfrenta un pedido de condena de ocho años de prisión efectiva por “asociación ilícita en carácter de miembro” artículo 210 del Código Penal Argentino, “autor contrabando de exportación agravado por dos o más personas y por la participación de un efectivo de una fuerza de seguridad” 864-inciso A, 865 incisos A y C del Código Aduanero como “partícipe necesario” y como “autor de cohecho pasivo” (256 del CPA) y “abuso de autoridad y deberes de funcionario público” (248 del CPA) como “autor”. Gómez en tanto, dos años menos de pena por casi todos los delitos mencionados. Solo el “cohecho pasivo”, no le fue endilgado por la acusación.