Con el 98,69% de las mesas escrutadas, las elecciones legislativas celebradas este último domingo en Posadas dejaron definiciones clave para la renovación parcial del Concejo Deliberante y revelaron un dato político significativo: un corte de boleta marcado entre las categorías de diputados provinciales y concejales.
La participación ciudadana alcanzó el 57,33% del padrón habilitado. En la categoría para legisladores de la Cámara de Representantes, el espacio Por la Vida y los Valores, encabezado por Ramón Amarilla, sorprendió al obtener 32.951 votos (25,74%) en la capital misionera.
El Frente Renovador de la Concordia, con Sebastián Macias como primer candidato, reunió 32.209 votos (25,16%), mientras que La Libertad Avanza, con Diego Hartfield, sumó 29.215 votos (22,82%).
El caso de Amarilla fue especialmente llamativo: pese a estar detenido y no realizar campaña, se convirtió en el más votado en Posadas.
Sin embargo, al analizar la elección municipal para el Concejo Deliberante, se observa un viraje en la voluntad del electorado. El Frente Renovador logró revertir la tendencia y se estaría imponiendo como la fuerza más votada con 34.411 votos (26,77%), lo que demuestra un corte de boleta en favor del oficialismo en esta categoría.
Dentro del Frente Renovador, el sublema “Compromiso con Vos”, encabezado por Daniel Vigo, obtuvo 11.033 votos y se consolidó como el más votado del espacio. Lo siguieron “La Ciudad que Quiero” (Cristian Stanganelli) con 2.754 y “La Salud Primero” (Iván Pelinski Venchiarutti) con 2.594 sufragios.
Por la Vida y los Valores, que en diputados había alcanzado el primer lugar, quedó en segundo puesto en la categoría de concejales con 30.001 votos (23,34%).
La Libertad Avanza se posicionó en tercer lugar con 28.493 votos (22,16%). En este espacio sobresalieron los sublemas “Viva la Libertad”, de María Elena Fernández, con 4.040 votos; “Compromiso con la Libertad”, de Santiago Horianski, con 3.739; y “Libertad”, de Guillermo Orsat, con 3.639.
A raíz de estos resultados, asumirán como concejales Daniel Vigo y Malena Mazal (Frente Renovador); dos representantes de Por la Vida y los Valores; María Elena Fernández y Santiago Horianski (La Libertad Avanza); y Pablo Argañaraz (Partido Libertario). El recambio también implica el cierre de ciclo para varios ediles actuales: Horacio Martínez -quien pasará a la Cámara de Diputados provincial-, Pablo Velázquez, Dardo Romero, María Eva Jiménez (todos del Frente Renovador), y Santiago Koch (Unidos por el Futuro).
Tanto Mazal como Argañaraz, si bien integraban el Concejo hasta ahora, figuraban entre quienes podían renovar su banca, posibilidad que finalmente se concretaría con el avance del escrutinio provisorio.
En total, votaron 235.575 personas sobre un padrón de 238.627 electores habilitados, distribuidos en 688 mesas, de las cuales ya fueron computadas 679. De esta manera, desde diciembre el oficialismo tendrá ocho bancas y la oposición se quedará con las seis restantes.
El fracaso de la UCR
La Unión Cívica Radical (UCR), que compitió dentro del Frente Unidos por el Futuro, junto al PRO y a la Coalición Cívica, no logró colocar ningún concejal y se quedará solo con un lugar en el cuerpo legislativo.
Fue un duro golpe para Ariel “Pepe” Pianesi, referente del partido Centenario, que encabezó el sublema Puede +, que alcanzó los 4.715 votos.
En sus redes sociales, el actual diputado provincial, cuyo mandato vence en diciembre, se limitó a apuntar contra el oficialismo y se refirió a los resultados provinciales, sin hacer mención a su derrota en Posadas. De esta manera, la UCR quedará representada por Judith Salom, debido a que Pablo Argañaraz y Valeria Gómez Olivera, quienes entraron por el radicalismo, abandonaron la fuerza este año para pasarse al Partido Libertario con Martín Arjol.