El Gobierno nacional inició la fase operativa para la disolución del Fondo Fiduciario Procrear, creado en 2012 para administrar los créditos del programa habitacional. Mediante la Resolución 764/2025, publicada el 9 de junio en el Boletín Oficial, se establecen las directrices para el cierre definitivo de este fideicomiso, que había sido formalmente disuelto en noviembre de 2024. Esta medida forma parte de un plan más amplio para reducir el gasto público y reformar las políticas sociales vigentes.
El Banco Hipotecario continuará a cargo de la gestión de los créditos otorgados bajo el programa, manteniendo las condiciones de retribución establecidas originalmente en el contrato fiduciario de 2012. Para ello, se aprobó un modelo de Contrato de Mandato para la Gestión de Créditos Individuales que formaliza esta continuidad administrativa entre el Ministerio de Economía y la entidad bancaria.
En cuanto a los bienes inmuebles que formaban parte del fideicomiso, aquellos que no estén vinculados a contratos de obra vigentes serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) o redistribuidos entre provincias, municipios y otros organismos estatales. La Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía será la encargada de supervisar y ejecutar estas disposiciones para asegurar la correcta disposición de los activos.
La resolución también autoriza a la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial a ordenar al Banco Hipotecario la transferencia de los fondos recaudados por la cobranza de créditos a la cuenta del Tesoro Nacional, descontando los gastos operativos y honorarios correspondientes. Además, se contempla la posibilidad de vender carteras de créditos con bajo rendimiento de cobranza, es decir, aquellas con un índice inferior al 40%.
Este proceso de cierre se enmarca en la Ley N° 27.742 de emergencia pública, que faculta al Ejecutivo para disolver fondos fiduciarios con el objetivo de achicar la estructura estatal y optimizar el gasto público. La medida responde también a críticas sobre la gestión del programa, señalando demoras, falta de transparencia y deficiencias habitacionales, según auditorías oficiales.
Asimismo, la Subsecretaría Legal del Ministerio de Economía asumirá la responsabilidad de las causas judiciales vinculadas al extinto fideicomiso, representando al Estado Nacional en cualquier procedimiento legal que surja durante y después del proceso de liquidación. La Resolución 764/2025 entró en vigencia el mismo día de su publicación, marcando un paso decisivo hacia la eliminación definitiva del Fondo Fiduciario Procrear.
Fuente: Ámbito Financiero