Luego de la cuestionada toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, el gobierno de Estados Unidos anunció una recompensa de 25 millones de dólares por información que conduzca a su captura. Esta medida forma parte de una nueva serie de sanciones impuestas por la administración de Joe Biden contra el régimen venezolano, en un contexto de creciente tensión política tras las denuncias de fraude electoral.
La oposición venezolana, encabezada por Edmundo González Urrutia, sostiene que Maduro llevó a cabo un “golpe de Estado” al adjudicarse la victoria en unas elecciones cuya legitimidad ha sido ampliamente cuestionada a nivel internacional.
Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos también ofrece 25 millones de dólares por información que permita la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y 15 millones por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
A estas medidas se suman sanciones económicas contra ocho altos funcionarios del gobierno venezolano, incluidos el presidente de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón Pérez, y el ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez. Según el Departamento del Tesoro, estas acciones buscan limitar las fuentes de financiamiento del régimen.
Maduro responde con críticas a Milei y Estados Unidos
En un discurso transmitido por la cadena estatal TeleSur, Maduro respondió a las sanciones con fuertes críticas contra el presidente argentino Javier Milei, a quien calificó de “nazi sionista” y “sádico social”.
“La ultraderecha encabezada por Milei, junto al imperio norteamericano, cree que le puede imponer un presidente a Venezuela”, declaró Maduro. “A Venezuela no le impone un presidente nadie en este mundo. No han podido ni podrán jamás”, agregó en su mensaje.
El mandatario también recordó los intentos anteriores de la comunidad internacional de reconocer a Juan Guaidó como presidente interino, refiriéndose a él como “muy ladrón, muy bandido”.
Asunción
Maduro juró por tercera vez como presidente de Venezuela y aseguró que su nuevo mandato de seis años se regirá por “las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República”. En su discurso, hizo referencias a figuras históricas como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y Hugo Chávez.
Tras la ceremonia, el gobierno venezolano ordenó el cierre de la frontera con Colombia hasta el próximo lunes, en lo que se interpreta como una medida preventiva ante posibles protestas o movilizaciones en rechazo a su reelección.
(Fuente: Ámbito)