Tras una jornada marcada por la tensión y las manifestaciones en todo el país, este viernes se llevó a cabo la toma de posesión presidencial en Venezuela, en un contexto de alta conflictividad política.
El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, juró este viernes en forma inconstitucional para un tercer período seguido de seis años, tras una cuestionada reelección que la oposición tachó de fraude.
“Juro” que “este nuevo período presidencial será el período de la paz”, dijo Maduro frente al presidente del Parlamento, el dirigente chavista Jorge Rodríguez. “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional”, respondió el jefe legislativo.
Cierre de frontera
A primeras horas de la jornada el gobierno venezolano decidió cerrar la frontera con Colombia y también suspendió los vuelos, tras señalar que existe una “conspiración internacional”.
En medio de la tensión por su acto de asunción y la mirada internacional puesta en Venezuela, Maduro canceló la posibilidad de cruzar a Colombia. El gobernador del estado de Táchira, Freddy Bernal, anunció la medida y dijo que existe una “conspiración internacional”.
“Tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos”, expresó el dirigente chavista.
En principio, el bloqueo se mantendrá hasta el próximo lunes, una vez que pase la asunción.
Pedido y sanción de la Unión Europea
La Unión Europea reclamó hoy a Venezuela por la liberación de los presos políticos y pidió terminar con las “detenciones arbitrarias”, poco antes de la asunción de Nicolás Maduro por otro mandato.
“Hemos visto recientemente la intimidación y la detención de la oposición. Esto es constante. Muchos de ellos, todavía se enfrentan a la represión. Y lo condenamos”, aseguró una portavoz de la Comisión Europea.
Y expresó: “La UE pide a Venezuela que ponga fin a todas las detenciones injustas y arbitrarias, y que garantice la liberación incondicional de todos los presos políticos”.
“Desde las elecciones del 28 de julio, las autoridades venezolanas han endurecido la represión y el hostigamiento contra la oposición y la sociedad civil y sus familias”, agregó la CE.
En tanto, el Consejo de la Unión Europea emitió amplió su lista de sanciones contra funcionarios de Venezuela. El documento, publicado en el Diario Oficial de la UE, agregó a quince personas a la lista de medidas restrictivas establecida en el Reglamento (UE) 2017/2063.
La decisión se debe a la crisis de derechos humanos y el deterioro de la democracia.
Fuente: Agencia de Noticias NA