La Provincia dio luz verde al análisis de un bono de fin de año para los estatales misioneros según se desprendió de una reciente reunión entre el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Jorge Giménez.
“Hubo un compromiso, también estuvieron las autoridades de Hacienda y, si bien no hubo una contestación inmediata por el afirmativo, hubo compromiso del Gobernador y de su equipo técnico de ver de satisfacer el pedido del bono extraordinario”, dijo Giménez durante una charla con Primera Plana, programa de análisis político que se emite por FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero donde fue consultado a ese respecto.
“Este bono sería una medida para mejorar las condiciones laborales de los estatales misioneros en el marco de una situación económica compleja; estamos trabajando en ello (por los montos) y no me quiero quedar encerrado en un número”, deslizó.
Aunque Giménez prefirió no revelar detalles concretos sobre montos y fechas del bono; de hecho fue cauteloso al respecto, el dirigente sindical aclaró que prefiere esperar a tener detalles más concretos para evitar generar expectativas entre los trabajadores.
“Es muy difícil decir un monto o que se anuncie un bono fantástico, como lo hizo el gobernador de Santiago del Estero, pero es lógico allá, porque los empleados públicos tienen salarios muy bajos en esa provincia. El bono puede brindar una alegría momentánea, pero no resuelve problemas a largo plazo, como los relacionados con las obras sociales o la jubilación y ese es nuestro objetivo aquí”, dijo enfático.
Giménez mencionó el caso de esa provincia porque recientemente se conoció la decisión del gobernador Gerardo Zamora de pagar un bono de $1.300.000; en Corrientes también hubo anuncios en ese sentido y se pagará $500.000.
Más allá de esto, Giménez también reconoció que un bono de fin de año es una “medida heroica” ante la crisis económica y una ayuda temporal para los empleados, por lo tanto se mostró satisfecho con que este año el diálogo haya avanzado en ese sentido.
“No nos queremos quedar encerrados en un monto. Estamos trabajando para consensuar un número que sea justo para todos”, reiteró.
“Trasladamos las necesidades”
Consultado sobre lo hablado durante la audiencia con Passalacqua, Jorge Giménez afirmó que se abordó la “compleja situación de los asalariados”.
“Nosotros venimos con un atraso salarial, porque si bien en los últimos meses hubo una especie de paridad, nos quedamos anclados. Además la suba de la canasta fulminó a algunos sectores”, remarcó.
Y enumeró: “Por ejemplo, los jubilados y pensionados tienen dificultades para llegar a pagar sus medicamentos. Es complejo. Entendemos que la situación es difícil, porque vemos que hay desaparición de empleo, cuando estamos convencidos que la única forma de desarrollar y sacar adelante el país es con pleno empleo”.
“En nuestro caso concreto, el de la administración pública provincial, tenemos que destacar la actitud de nuestro gobernador de estar atento y escucharnos, porque pese al contexto difícil, siempre se apresta a buscar algún tipo de solución”, dijo.
Finalmente, agregó que vienen “pactando y logrando unos puntitos, pero en los últimos tiempos los salarios quedaron muy atrasados. Celebramos por otra parte, algo que ya anunciamos y es que no habrá despidos”, acotó el dirigente de UPCN.
Rechazo a los exámenes
Por otro lado, Giménez también fue consultado por los exámenes de idoneidad que el Gobierno nacional planea implementar como parte de un proceso de evaluación para los trabajadores del sector público.
“Son mecanismos para despedir y dejar gente en la calle”, afirmó de manera contundente.
En ese sentido, expresó su rechazo rotundo a los exámenes de idoneidad, indicando que muchos de los empleados públicos tienen años de experiencia en la administración pública, lo cual les otorga suficiente idoneidad para desempeñar sus funciones.
“Es una chicana y una forma de cuestionar la capacidad de los trabajadores, que ya tienen acumulada una vasta experiencia”, agregó.
En este contexto, el líder sindical expresó que los exámenes de idoneidad que propone la Nación, según Giménez, buscan reprobar o descalificar a trabajadores que ya están consolidados en sus puestos.
“Es una barbaridad y lo rechazamos por todos los medios. En Misiones no tenemos estos mecanismos, gracias a Dios”, concluyó.