Más de 100 mil estudiantes de tercer grado de todo el país, entre ellos 4.239 alumnos misioneros, participarán hoy en la Prueba Aprender 2024, una evaluación clave para medir la competencia lectora y fortalecer el Plan Nacional de Alfabetización.
El operativo se implementa en 4.292 escuelas seleccionadas de manera aleatoria en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En Misiones, la muestra está compuesta por 198 escuelas, con un total de 216 secciones, 432 docentes aplicadores y 4.239 estudiantes.
La prueba no solo evaluará la capacidad de decodificar palabras y comprender textos, sino que también analizará factores contextuales a través de un cuestionario complementario sobre la experiencia escolar de los estudiantes.
El diseño muestral de la evaluación, estratificado por jurisdicción, ámbito y gestión escolar, garantiza resultados representativos a nivel nacional y jurisdiccional. Esto permitirá obtener datos confiables para tomar decisiones estratégicas que impulsen la alfabetización en cada rincón del país.
Qué se evalúa
Esta prueba evaluará las habilidades lectoras de los estudiantes de tercer grado, en un gradiente que irá desde la lectura de palabras y oraciones, a la lectura de textos cortos y de mediana extensión.
Al finalizar la prueba, los estudiantes contestarán un cuestionario complementario, con el objetivo de comprender qué factores se vinculan con los resultados de la evaluación y de este modo mejorar las prácticas y políticas educativas. El operativo incluye también un cuestionario para docentes y equipos directivos para indagar sobre otros aspectos de la vida escolar, con el objetivo de obtener información sobre las características de las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
Para la evaluación se designarán dos aplicadores por sección, donde al menos uno de los dos aplicadores deberá ser externo a la escuela (requisito obligatorio), en la cual se está llevando a cabo la evaluación. El segundo perfil de aplicador podrá ser personal de la escuela, siempre y cuando esté afectado a otro ciclo de escolaridad (por ejemplo, segundo ciclo de primaria).
Según indicaron las autoridades nacionales, los resultados de esta evaluación generarán el punto de partida para las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, a la vez serán insumo de la estrategia del plan de alfabetización que cada jurisdicción presentó en mayo ante el Consejo Federal de Educación (CFE).