Este martes 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes. La Defensoría de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) de Misiones, junto a la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia, organizó una actividad de concientización y sensibilización.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con representantes de estas instituciones, quienes expusieron sobre esta grave problemática que sigue en aumento en la provincia. “Del trabajo que venimos realizando, casi un 45% de las situaciones tienen que ver con el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes en toda la provincia”, sostuvo Rossana Franco, defensora de los NNyA.
En cuanto a las herramientas disponibles para abordar esta problemática, Franco señaló: “El Poder Judicial tiene una línea muy reciente que es la línea ‘Contame’. Además, hay una ley única en el país, la Ley 51, que otorga una pensión para menores víctimas de delitos contra la integridad sexual. También debemos difundir la línea 911, la línea 137, el Programa de Asistencia a las Víctimas contra las Violencias y las Direcciones de Niñez”, remarcó, subrayando el rol clave de los medios de comunicación en esta tarea.
Asimismo, añadió: “Este año hemos trabajado en torno a dos derechos fundamentales: por un lado, el derecho a vivir en familia, ya que somos los órganos de aplicación de la Ley II N° 36, que regula el sistema de acogimiento familiar; y por otro lado, el derecho a vivir una vida sin violencia, amparado por la Ley II N° 41”.
Por su parte, Sandra Galeano, subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y Violencia, compartió un dato alentador al destacar que cada vez más personas y profesionales se animan a denunciar estas situaciones: “Creció el número de denuncias realizadas por funcionarios y eso es muy alentador. Ya no naturalizamos la violencia de ningún tipo, y hoy la violencia es una conducta repudiable”, afirmó.
Galeano también hizo un llamado al compromiso ciudadano: “Podemos hacer una denuncia ante el personal policial, en alguna Defensoría, en un juzgado o una Fiscalía. Debemos denunciar, especialmente si somos funcionarios públicos como docentes, médicos, enfermeros o trabajadores sociales, quienes estamos obligados a hacerlo”.
Además, se refirió a la pensión que reciben los NNyA víctimas de abuso y explicó: “Somos la única provincia que cuenta con la Ley 51, que establece una pensión para niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Esta pensión equivale al 70% de un salario mínimo, vital y móvil, y permite que, dentro de todo lo negativo que les sucede, puedan acceder a una mejor calidad de vida. Este aporte del Estado es muy importante para muchas familias”.
Por último, destacó que las capacitaciones continuaron a lo largo de todo el año: “Es fundamental el compromiso de las escuelas. En lo que va del año hemos capacitado a cerca de 10.000 niños, niñas y adolescentes de instituciones públicas y privadas. Esto también refleja el compromiso del Ministerio de Educación y del Consejo de Educación, que nos permiten trabajar con sus alumnos”, concluyó.