viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Agricultores orgánicos y agroecológicos compartieron sus experiencias de producción

En la Cámara de Representantes de Misiones, productores y emprendedores de toda la provincia y Paraguay se reunieron para participar de paneles con diversos testimonios de sostenibilidad como alternativa comercial.

2 octubre, 2024

Como parte del encuentro de agricultores orgánicos y agroecológicos, la Legislatura fue el espacio donde las experiencias de las chacras presentaron modelos alternativos naturales y sin la utilización de agrotóxicos. Con el nombre de “Testimonios de sostenibilidad”, contó con la presencia de productores de la región y autoridades provinciales.

 

La impronta agroecológica

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, destacó que en la legislatura “con los años se fueron generando leyes con una fuerte impronta en la agroecología”. Entre ellas, mencionó a la Ley de Fomento a la Agroecología del 2014 donde, junto a otras normativas, “tienen este componente de sostenibilidad”.

Aclaró además que “hace muchos años la provincia viene trabajando en esta línea” y recordó que esta alternativa “cobró impulso a partir del nacimiento de las ferias francas en el 95, porque en esos años se hablaba mucho de la producción natural, de respetar el paisaje, la importancia de la salud del suelo”.

Durante la jornada, donde expusieron diversos productores, el objetivo fue conocer “testimonios y qué significó para cada productor comenzar a producir de otra manera”. Junto a esto, señaló que “hay una impronta del sector joven de la provincia que está incursionando en producción de yerba mate, haciéndose cargo de yerbales de sus padres, pero con otra cabeza”.

En el ámbito de la producción, se habló también de no utilizar químicos en la cosecha y al respecto Ferreira señaló que esto sirve como empuje para otros yerbateros que están dudando en dejar de usar Glifosato o no”. En este sentido, resaltó que “hay muchos productores de la provincia que no están usando venenos y queremos que eso contagie a otros, demostrar que es posible y rentable”.

Sobre la producción agroecológica, la ministra de Agricultura Familiar indicó que en Misiones “tenemos más de 100 familias, otras tantas que están en transición y algunos productores que empezaron a nutrir el suelo, poner cubierta verde y asociar yerba con otros cultivos, lo cual es comenzar a transicionar”. Como alternativa económica, analizó que “la sostenibilidad es el único camino hacia el futuro”.

Como parte del panel de apertura, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, contó a este Diario que “Misiones viene avanzando en establecimiento con certificación orgánica, tenemos más de 4.100 hectáreas certificadas, lo cual es un incremento en relación al año pasado”. A lo largo de la provincia, “tenemos 48 establecimientos primarios certificados y eso demuestra como todos los años va incrementándose la superficie”.

En cuanto a productos agro-orgánicos de chacras misioneras, detalló que “principalmente los productos certificados en la provincia son la yerba mate y el té”. La diferenciación en estos está en que “se produce de manera diferente, sin el agregado de insumos químicos, manteniendo la fertilidad del suelo, la biodiversidad”, agregó.

Para la elaboración, comentó que requiere un sistema de gestión, un profesional implementado de la norma en la chacra y al alcanzar un sello de certificación nacional, aseguró que esto “garantiza la trazabilidad de ese producto orgánico y le da esa garantía al consumidor, por eso es un producto que es más caro y genera rentabilidad a los productos”.

De momento, este ámbito productivo orgánico se centra más en yerba y té, donde Imbrogno afirmó que “son productos altamente buscados, diferenciados para exportación”. Respondió que posee otro costo, por todo lo que requieren en su producción, donde “estos productos de yerba mate en góndola tienen un 30% más de precio y está destinado a un nicho de consumidores más responsables, dispuestos a pagar más por esa garantía y trazabilidad de producto orgánico”.

 

Transicionar en la producción

Entre los productores que compartieron sus testimonios, desde Salto Encantado llegó Karen Noll, de la chacra agroecológica Surucuá e integrante del grupo ecológico Kaa Sana: “hace cinco años comenzamos a transicionar hacia la agroecología, porque nuestra chacra siempre fue de manejo convencional”, relató a PRIMERA EDICIÓN. Al entrar en contacto con esta alternativa, decidieron regresar y producir hoy están certificados.

Remarcó que “no fue nada sencillo, pero es una experiencia muy linda”. Compartió que provienen de Colonia Cerro Moreno, en Salto Encantado, donde conformaron este grupo donde “lo que nos unió es la producción de yerba mate, inicialmente éramos cinco productores que ahora estamos certificados y hay otros más en transición, porque agrandó el grupo y eso es lo lindo de la agroecología”.

En la producción de su chacra comentó que “es diversificada, no tiene monocultivo, con producción de té, ganadería vacuna, hectáreas de pasturas, con cría de animales y hortalizas, donde lo que se puede producir es para autoconsumo y excedente comercializado en ferias francas”.

 

Las palabras de la ministra de Agricultura Familiar y la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal

Noticias relacionadas:


  • La Provincia firmó un convenio con el INAI y unificarán criterios para la inscripción de comunidades indígenas

  • Economías regionales unen sus fuerzas para marchar contra Milei

  • Fundación Prosperitá: jornadas de conciencia ambiental, plantas medicinales y cultura

  • Para Sartori, Misiones debe posicionarse como un “mercado orgánico internacional”

  • Senasa alerta por posible ingreso del pequeño escarabajo de las colmenas

  • La Provincia estudia la creación de una Comisión Reguladora de la Yerba Mate

  • Rovira exigió a ministros y diputados que encuentren un precio mayor para la yerba mate
Tags: agro y producciónAgroecologíachacras misionerasMisionesproducción orgánica
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Semana de la Salud Bucal en Posadas con abordaje sobre cuidados en el embarazo

Next Post

Todo listo para recibir al Regional “A” Sub 16 de hockey

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores