sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Rovira exigió a ministros y diputados que encuentren un precio mayor para la yerba mate

Será una acción provincial ante el desgano y la falta de acción del INYM. Pidió que a la brevedad se planifiquen medidas. Hay quienes creen que una interzafra de noviembre a febrero mejoraría los valores de la materia prima. Industriales preocupados por la competencia en las góndolas de molinos medianos y cooperativas.

15 septiembre, 2024

El pasado jueves, en la previa a la sesión, el diputado y presidente del Frente Renovador, Carlos Rovira, reunió a funcionarios del Ejecutivo, intendentes y legisladores del bloque renovador, en un encuentro en el que además participaron productores y dirigentes del sector yerbatero de Misiones.

Estos últimos, según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, plantearon el difícil momento que atraviesan, a partir de la inacción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) que no hizo uso del amparo judicial para reunirse y fijar precios para el producto.

Visiblemente ofuscado, dijeron quienes fueron testigos a este Diario, Rovira exigió a ministros y legisladores que elaboren medidas que mejoren los montos por la materia prima, requieran o no de la intervención del Poder Legislativo.

En esa tarea, se encuentran los ministros Adolfo Safrán (Hacienda); Facundo López Sartori (Agro); y los diputados Martín Cesino y Juan José Szychowski, quienes realizaron diferentes análisis de incentivos para que los industriales y secaderos lleguen a pagar valores más altos.

De los $370 que hoy debería costar el kilo de hoja verde, apenas se pagan $170.

Entre las posibles medidas, está la creación de un beneficio impositivo que se aplicaría en impuestos provinciales (IIBB o Inmobiliario) que se descontaría a quien pueda demostrar que se paga el precio adecuado al productor. Se podría tomar el modelo que se aplica a otros productos en el país. Hoy, secaderos y molinos deben abonar 1,5% a la ATM y descontar solo ese porcentaje podría no ser atractivo para los industriales. “De ponerse un incentivo, tendría que ser rentable en un 20% para que los molinos paguen mejor y en menor tiempo”, arriesgó un especialista en el tema consultado por este Diario.

La ventaja que tendría la Provincia, es que el INYM tiene a los productores yerbateros georreferenciados para conseguir monitorear la trazabilidad. Pero puede resultar difícil que el Instituto ceda la base de datos con la posición de que asumió bajo la presidencia de Nelson Dalcolmo que actúa según las instrucciones que dictan los directores por la molinería.

 

Mayor tiempo de interzafra

A partir del 1 de octubre y hasta el 30 de noviembre regirá la suspensión de las actividades de cosecha y secanza de hoja verde de yerba mate, tal como lo establece la Resolución 37/ 2007.

Una fuente oficial consultada por PRIMERA EDICIÓN, aseguró que la interzafra debería extenderse por lo menos hasta marzo de 2025, siempre que exista un criterio común entre los productores y secaderos.

“Si se aplica durante seis meses, los industriales se van a pelear por conseguir hoja verde y no existe capacidad instalada para absorber toda la materia prima que estará disponible para entonces”, indicó la fuente, que fue también consultada sobre cómo se controlará el cese. “Los secaderos en número son controlables sobre su movimiento y contrabando de yerba dificilmente se dé. El problema sería un mercado negro paralelo”, advirtió.

Pero, otra vez, la medida debería adoptarla el INYM que se encuentra inmerso en un letargo en el que no pareciera importar el duro presente que tienen miles de productores yerbateros.

A su vez, habrá que pensar cómo compensar a los tareferos durante más meses de interzafra, ya que la Nación no está dispuesta a poner más dinero en subsidios.

 

Competencia en las góndolas

No serían pocos los industriales que observan con preocupación la “guerra de precios” que lanzaron las marcas de yerba mate molida, que pertenecen a molinos chicos y medianos.

“Si una primera marca cuesta $3.900 o $4.000, empezaron a aparecer paquetes por un kilo de los molinos regionales a $2.900 o menos. Eso viene resintiendo las ventas de los grandes”, admitieron quienes siguen de cerca la competencia.

Pero, además, esos grandes se quejarían que esos secaderos o cooperativas de menores volúmenes de producción y venta, habrían dejado de proveerles de yerba mate canchada, priorizando sus propios intereses”. Por esa razón se cree que es un buen momento para negociar una salida entre los diferentes eslabones en el sector yerbatero.

 

Derrumbe sin piso: el kilo tocó los 10 centavos de dólar

De alcanzar un promedio cercano a los 60 centavos de dólar oficial durante el 2023 (llegó a $370), el precio de la hoja verde de yerba mate que reciben los productores viene cayendo sin pausa durante los nueve meses de 2024. En septiembre muchos productores consultados aseguran que apenas reciben 10 centavos de dólar oficial, equivalente a 100 pesos, y en algunos casos menos.

El motivo principal es que el presidente Javier Milei eliminó, mediante el DNU N° 70, las facultades que tenía el INYM para establecer un precio mínimo de referencia, que servía a los productores para mantener su rentabilidad y era el precio que estaban obligados a pagar los grandes molinos y secaderos. Sin ese precio de referencia, el mercado quedó liberado como en los años 90, y las grandes industrias usan todo tipo de estrategias para pagar lo menos posible y maximizar sus ganancias: traen yerba de Paraguay, por ejemplo, algo que también dejó de tener control con el DNU.

“El precio (en secadero) ronda los $170 a “200, pero lo que están haciendo varios secaderos, prestadores de servicios, cuadrilleros, es ofrecerle $80 por kilo en planta al productor, ellos se encargan de cosechar y del flete, y al dueño de la chacra le dejan $80 por kilo”, explicó Cristian Klingbeil, productor de yerba y té.

“Es una verdadera catástrofe”, dijo y contó que “otra cosa que hacen algunas cooperativas y secaderos es darle para la cosecha y el flete al productor y lo que falta le pagan recién cuando se vende la canchada al precio que se consiga, es decir que estamos cada día un poquito peor”.

El ministro del Agro, Facundo López Sartori, impulsa una campaña para reunir firmas en change.org en busca de restituir las facultades del INYM. “Con tu firma, podés ayudar a que se escuchen nuestras voces en todo el país y proteger nuestro modo de vida, nuestros hogares y la economía local”, subrayó.

Sartori señaló que el INYM “es un baluarte en la protección y el apoyo a los productores. Su discontinuación podría amenazar la existencia de nuestra economía local y el bienestar de nuestros hogares”.

Y remarcó que “algunos molineros están pagando $60 pesos el kilo y el resto en cuotas, mientras que otros nos dan varios cheques posdatados a 60, 90 y 120 días. Desde enero el productor reclama unos $505 por kilo de hoja verde. Por eso necesitamos de tu ayuda, un precio justo”.

El INYM no solo proporciona una plataforma esencial para los productores, fijando un precio mínimo y controlando la calidad del producto, sino que también garantiza el mantenimiento de las tradiciones y prácticas de cultivo sostenibles y éticas.

Jonas Petterson, productor de la zona norte, manifestó: “Se podría decir que esta es la peor zafra después de los últimos 22 años en cuanto a precios”.

“En algunos casos están pagando el servicio de cosecha y flete a los productores y el resto todavía no se sabe cuándo ni cuánto les van a pagar”, indicó.

Héctor “Cacho” Bárbaro, productor y dirigente agrario, también indicó a este diario que “el año pasado el dólar blue en agosto estaba $600 y la yerba verde en planta nos pagaban “140 , el equivalente a 23 centavos de dolar”.

Agregó que “si tomo el dólar oficial de ese mes, estaba $350, entonces un kilo de yerba equivalía a 40 centavos de dolar”.

Explicó que “hoy nos pagan 100 pesos en planta, con el dólar blue a $1.350, equivale a 8 centavos de dólar”; y si tomamos el dólar oficial a $970, estamos hablando de 12 centavos” y agregó otro caso comparativo: “Una camioneta costaba el año pasado en julio $18.560.000, equivalente a 30.000 dólares. Quiere decir que con 160 mil kg de yerba te comprabas una camioneta. Pero hoy necesitas 500 mil kg, ya que la misma camioneta está 50 millones o 37 mil dólares”.

Noticias relacionadas:


  • Jóvenes profesionales y estudiantes promueven el arraigo rural

  • Yerbateros rechazaron pedido de aumento para tareferos

  • Yerba, té y mandioca en los mercados bonaerenses
Tags: Carlos RoviraInterzafraINYMprecio de la yerbaYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Horóscopo de la semana

Next Post

Confirman que no mudarán la feria del Multicultural pero abrirán otra

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elecciones: la Renovación se quedó con siete bancas en la Legislatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: identificaron a las víctimas fatales del choque frontal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores