sábado, julio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Economías regionales unen sus fuerzas para marchar contra Milei

La decisión se tomó durante el encuentro que reunió este miércoles en CABA a yerbateros, tabacaleros, aceiteros, azucareros y de sectores de distintas fuerzas sindicales y políticas. Se hará el 14 de noviembre.

25 septiembre, 2024

Con un fuerte tono de denuncia hacia las políticas de desregulación, concentración económica y extractivismo, diversos actores de las economías regionales están organizando una gran marcha federal para expresar su descontento y rechazo al rumbo que ha tomado el Gobierno nacional. Este movimiento surge como respuesta a las medidas que, consideran, amenazan la sostenibilidad de sus sectores productivos y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.

“Regresaremos a nuestros pueblos para convocar a la ciudadanía, unir fuerzas y participar en una marcha federal aquí en Buenos Aires para enfrentar estas políticas perjudiciales que nos afectan directamente”, afirmó el productor yerbatero y exdirector del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Jonas Petterson en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

Presente en un encuentro clave para las economías regionales, Petterson asistió acompañado por representantes de la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (APAM), la Asociación de Yerbateros del Norte y el Movimiento Agrario Misionero, entre otros.

Durante la asamblea, que reunió a yerbateros y tabacaleros, pero también a aceiteros y azucareros, se expuso con preocupación la destrucción sistemática de los instrumentos que habían permitido sostener sus producciones.

La crítica se centró en cómo la desregulación y las políticas de libre mercado están facilitando la concentración de la riqueza en manos de unos pocos, dejando a los pequeños y medianos productores en una situación delicada y precaria.

El documento final del encuentro, respaldado por todos los referentes presentes, enfatiza el desmantelamiento tanto del INYM como de la representación institucional de la agricultura familiar, lo que, según los asistentes, profundizó la crisis en el sector.

 

Daño irreversible

“El DNU 70/23 y las medidas de libre mercado han generado un daño irreversible a las economías regionales”, subrayó Petterson, quien añadió que estas decisiones no solo afectan la producción, sino que también ponen en riesgo la seguridad alimentaria de las comunidades.

La asamblea, que se realizó en la sede de la CTA Nacional en CABA bajo el lema “Trabajo, Producción y Soberanía Alimentaria”, sirvió como un espacio de reflexión y organización.  Los participantes expusieron la difícil situación desatada por las decisiones del Gobierno, que, en su afán de “liberar el mercado”, está ignorado las necesidades de los productores locales.

Esta realidad se traduce en un debilitamiento de las economías regionales, muchas de las cuales son vitales para el sustento de miles de familias en todo el país. Por mencionar un ejemplo, en Misiones la yerba da trabajo, de forma directa a 50 mil trabajadores.

 

“La movilización es crucial”

Antes de la marcha programada para el 14 de noviembre, los organizadores prevén llevar a cabo una serie de reuniones virtuales para coordinar esfuerzos con sindicatos y movimientos de trabajadores.

“La movilización es crucial para visibilizar nuestras demandas y defender nuestras economías. La lucha por la soberanía alimentaria es una lucha por la vida y el futuro de nuestras comunidades”, aseguró Petterson, enfatizando que es momento de unir fuerzas y exigir un cambio en las políticas que afectan a los sectores más vulnerables. Por ese mismo motivo se mostró satisfecho por los resultados del congreso “donde nos pudimos conocer y encontrar puntos de lucha en común”, dijo.

 

“El INYM nunca tuvo un solo costo fiscal para el Estado”

“El sector yerbatero, el más importante por su historia, con más de 120 años de cultivo sistemático y por la cantidad de trabajadores que involucra, más de 50 mil de forma directa en toda la actividad, está atravesando uno de sus peores momentos a partir del DNU 70/2023 que derogó funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y después de 22 años la actividad otra vez quedó librada a las fuerzas del mercado”, expuso con dureza el productor y dirigente de APAM, Hugo Sand tras tomar la palabra en el encuentro de trabajadores y productores del sector agroalimentario que tuvo lugar en la sede de la CTA.

Sand criticó enérgico la gestión de Javier Milei tras sostener que “destruyó al INYM, un entre privado con función pública de autogestión y autofinanciamiento, que nunca tuvo un costo fiscal para el Estado y que en sus 22 años de funcionamiento ordenó al sector yerbatero”.

“Milei expuso al sector yerbatero a conductas anticompetitivas por derogar funciones que otorgaban transparencia al mercado yerbatero. En paralelo, las ventas de yerba mate se desplomaron este año al peor nivel desde 2018 y una caída de 30% con relación al año pasado, según datos estadísticos”, zanjó.

Junto con la problemática de la yerba, durante el Congreso se debatió un plan de lucha común que involucra el accionar conjunto y solidario con las distintas luchas que vienen llevando adelante la gran mayoría de los sectores productivos.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por PRIMERA EDICION (@diarioprimeraedicion)

 

Tags: Economías regionalesMarcha FederalMileiMisionesOrganizaciones sindicalesPobreza
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

San Ignacio: máquina niveladora municipal provocó confusión en la comunidad Mbokajaty

Next Post

Día del empleado de comercio: “Hay cuidar el empleo y proteger la fuente de trabajo”

Radio en Vivo

Videos

¿Quieres estar al tanto de lo que está sucediendo en Misiones?¡Sintoniza Primera Plana en la FM 89.3! con Marcelo Giménez y Silvia Resoalbe! Un programa de noticias y actualidad que te mantendrá informado sobre los temas más relevantes.🎙️🎙️
Más de 50 coleccionistas se reúnen en Posadas los domingos 20 y 27 de julio para compartir su universo de figuras y objetos únicos. La primera fecha estará dedicada al mundo pop: Marvel, animé, Playmobil, Dragon Ball, entre otros. La segunda incluirá autos a escala, billetes, aviones, y reliquias históricas. Este evento gratuito será una fiesta familiar del coleccionismo, donde cada objeto tiene una historia que contar 💬🕰️. No se vende, ¡pero sí se comparte! Y hay lugar para chicos: ¡ellos son el futuro! 👦👧#ExpoPosadas #CulturaColeccionista #PasiónPorObjetos
La Expo Dulce & Sabores abrió sus puertas en Apóstoles con entrada gratuita y propuestas para toda la familia 🎉. Más de 50 emprendedores exponen alfajores, budines y delicias con yerba mate. Se destacan concursos gastronómicos, cocina en vivo con Florencia Aguirre y shows folclóricos 🎶. El evento fortalece la producción local, brindando una vidriera para artesanos y productores. Lorena, alfajorera premiada, presentará nuevas creaciones con sabor a tradición 🇦🇷. Una cita imperdible hasta el domingo para celebrar sabores, comunidad y creatividad local.#ExpoDulceApóstoles #SaboresConIdentidad #FiestaDeLaYerbaMate
Ingeniero Juan Carlos Pereira, presidente del Iprodha
Ricardo Babiak, presidente de la Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA)
En este episodio de La Hora Deportiva, Ángel Miño y el “Chino” Smialkowski repasan la intensa agenda del automovilismo misionero. Destacan la participación de VALENTINO MATIVE y JUAN PABLO MATIVE en la carrera de 300 km del Turismo Nacional, y el regreso de YONATHAN LUKOSKI al karting en Oberá. Se anticipa un fin de semana cargado de emoción, con doble fecha para varias categorías tras la suspensión anterior. El programa celebra el espíritu competitivo, el trabajo en equipo y el crecimiento de talentos locales que ya brillan a nivel nacional. ¡Velocidad, familia y pasión en cada curva! 💨👨‍👦🏆#AutomovilismoMisionero #KartingConPasión #LaHoraDeportiva 🏁📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Carlos “Tuti” Boede, DT de Guaraní femenino, comparte su visión sobre el crecimiento del fútbol femenino en Misiones y el interior del país. Tras una gran campaña en el Torneo Federal, destaca el compromiso del plantel y la necesidad de mayor rodaje para las jugadoras. Propone un Torneo Nacional B femenino que daría continuidad y visibilidad a equipos del interior. Con experiencia internacional, Boede impulsa un cambio cultural profundo: “Antes jugaban con muñecas, hoy con pelotas”. Su mensaje es claro: el futuro del fútbol femenino depende del compromiso dirigencial. 🚀#FútbolFemenino📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Gisela Fernández, periodista de Primera Edición, expone la creciente crisis del sistema de salud: coseguros elevados, prepagas impagables y una migración masiva hacia hospitales públicos. La demanda desborda al Madariaga y al hospital de Eldorado, donde conseguir un turno implica madrugar, hacer colas de hasta 400 metros o pagar a “coleros” hasta $10.000.📢 Hashtags: #CrisisSanitaria #TurnosHospitalarios #SaludEnMisiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
A 31 años del atentado a la AMIA, Posadas se suma al homenaje nacional con un acto en Plaza 9 de Julio. Bruno Bladilo, miembro de la comunidad judía, remarca que fue un ataque no solo a su comunidad, sino al pueblo argentino. Se exige justicia por las 85 víctimas y más de 300 heridos, en un contexto de impunidad persistente. La memoria colectiva se mantiene viva a través de actos, arte y cultura. La comunidad local, activa y solidaria, reafirma su compromiso con la verdad y la convivencia. 🇦🇷🕊️#AMIA31Años #MemoriaYJusticia #NuncaMás
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno dio de baja más de 80.000 pensiones por discapacidad: cómo saber si me la quitaron

    El Gobierno dio de baja más de 80.000 pensiones por discapacidad: cómo saber si me la quitaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuáles son los 4 signos del zodíaco que se verán afectados con fuerza por Mercurio retrógrado y la Luna Nueva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trágico choque frontal en la Ruta Nacional 14: una mujer murió y cuatro personas resultaron heridas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto pagan los principales bancos de Argentina por depósitos de un millón de pesos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una receta fácil y deliciosa: el budín de coco que se volvió furor en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente en Misiones: camión cargado con resina de pino volcó en la Ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ofrecen $10 millones por monedas argentinas de $1, $2 y $5: dónde venderlas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian heladas agrometeorológicas para el viernes en Misiones: cuáles son las razones afectadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores