jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La media sanción del presupuesto universitario genera expectativas

En Misiones, las universidades esperan que se apruebe para tener previsibilidad hasta fin de año y ya comienzan a analizar las partidas necesarias para el 2025.

19 agosto, 2024

La Cámara de Diputados dio media sanción del proyecto para ajustar cada dos meses el presupuesto de las universidades nacionales de acuerdo a la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), desde enero hasta diciembre de 2024. También fija que los salarios docentes y no docentes se actualizarán mensualmente según el IPC a partir de diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley. Además, habrá una ampliación progresiva de montos y beneficiarios de becas estudiantiles. A pesar de que aún resta su aprobación, desde el sector están expectantes ya que responde a los reclamos sostenidos desde principios de este año.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, contó que este dictamen “para nosotros es muy importante” y recordó que “estuvimos haciendo movilizaciones desde el inicio del año para actualizar los montos de gastos de funcionamiento para las universidades públicas”. En estas casas de estudios, en todo el país, “el 90% de su presupuesto para salarios y el 10% para gastos de funcionamiento”.

Al contar con un presupuesto prorrogado del año pasado y que se aprobó en 2022, el monto estaba desactualizado y los aumentos en este 2024 se dieron de forma gradual: “El aumento adicional, en conjunto, sería de un 270% respecto al presupuesto aprobado el año pasado”. Sin embargo, alertó que “los procesos inflacionarios continúan, los costos siguen aumentando y sigue el desafío”. De todas formas, aseguró que en la UNaM “vamos a llegar hasta fin de año”.

A pesar de ello, “lo que ha quedado totalmente relegado fueron los salarios de los docentes y los no docentes”. Por ello, hubo diversas movilizaciones y medidas de fuerzas, porque “han recibido un aumento del 71% cuando el incremento inflacionario en un año es del 120%, por lo que hay una pérdida del valor adquisitivo”, añadió.

Con esto, esperan que puedan sostenerse los gastos de funcionamiento, centros de salud universitaria, fortalecimiento para ciencia y tecnología, “con un aumento en función al Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, relató. De la misma forma, esta actualización impactaría en el salario del personal universitario.

Esta media sanción “nos parece positivo, porque de alguna manera garantiza los fondos, pero está a medio camino, porque quedan dos etapas, pasar por el Senado y el Presidente tiene la facultad de vetarlo o no”. De todas formas, remarcó que “hay una gran expectativa, con un apoyo del Congreso a la educación pública universitaria y superior”.

En este sentido, la rectora consideró que “es importante contar con un presupuesto que te permita decir cuáles son los márgenes para trabajar, relacionados con políticas educativas, de inclusión y la formación docente y no docente”. En la Universidad, comentó que este miércoles hubo una reunión con decanos y decanas para analizar el presupuesto “ya con previsibilidad de acá a fin de año, con una parte de gastos de funcionamiento”.

Los puntos tratados se llevarán a Comisión de Consejo Superior para poner en funcionamiento políticas estudiantiles.

Más allá de esta discusión para montos de este año, señaló que desde el Consejo Interuniversitario Nacional ya comenzaron a abordar el presupuesto para el 2025 y “estimamos que en septiembre se va a enviar el anteproyecto al Congreso”.

En materia de obras dependientes de la Nación, mencionó que en la UNaM “tenemos tres obras, una en Oberá en la facultad de Arte y Diseño, que estaba financiada por el Programa de Obras Públicas, que directamente se canceló”. Asimismo, “hay otras dos financiadas por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, una en Puerto Iguazú y otra en Posadas, que con la empresa logramos neutralizar hasta que tengamos alguna información respecto a la continuidad o no de las obras”, agregó.

 

Una masa docente que crece

En San Vicente, funciona la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), donde en diálogo con PRIMERA EDICIÓN el rector, Fernando Semczuk, precisó que el reclamo por la actualización de la partida presupuestaria llevó “a principio de año a esa gran marcha federal universitaria del 23 de abril, donde el mayor reclamo que hubo hasta ese momento era por los gastos de funcionamiento”.

No obstante, reiteró que tras una actualización del 270% (solo para gastos de funcionamiento) “lo que se está reclamando hoy en día es la paritaria docente y no docente, donde estamos entre un 45% de pérdida salarial frente a la inflación”.

Lamentó que el sector docente “está por debajo de la línea de pobreza”. Respecto a la situación actual, comentó que “hubo un gran avance en Cámara de Diputados con la media sanción para actualizar gastos de funcionamiento y paritarias anclada al Índice de Precios al Consumidor”. De esta forma, resaltó que “lo vemos de forma satisfactoria porque visibiliza el reclamo universitario”.

Acerca de la Universidad, compartió que “nuestra realidad es muy particular, como la de todas las universidades con menos de 15 años, porque tenemos una masa docente que se incrementa año tras año. Esto ocurre por el aumento en carreras, donde este año, por ejemplo, tenemos un primer año de Nutrición y de Licenciatura en Ciencias Ambientales. Para esos dos nuevos ciclos lectivos, no tenemos el financiamiento para cubrir cargos docentes”.

A todo esto, “se suma la falta de inversión en tecnología, infraestructura, el aumento de los servicios y la necesidad de becas”. Para afrontar la cursada, “al estar en San Vicente, a dos 200 kilómetros de la Capital provincial, tenemos que hacer un traslado docente que están en universidades hermanas, lo cual implica una inversión que afronta la Universidad, porque el docente hoy con el salario que tiene no lo puede hacer”.

En cuanto a la población de la UNAU, Semczuk detalló que cuentan con 7 carreras de grado “con 2.200 estudiantes activos, con un gran número de carreras de oficios, que nos ha ayudado a acercarnos a la comunidad con la necesidad de una capacitación para conseguir una salida laboral rápida”. Además, “hemos abierto una escuela de oficios en Jardín América, recientemente en Eldorado y trabajamos con otras intendencias para sumar otras”, agregó.

De ahora en más, aseguró que a futuro el objetivo es “sumar otras carreras de pregrado, pero este año es complicado”. A su vez, adelantó que para el 2025 “estamos trabajando para el próximo año intentar traer nuevas carreras”.

 

Esta semana sigue el paro universitario 

El secretario general de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (ADUNaM), Rubén Stasuck, comentó que el proyecto sancionado en Cámara de Diputados el jueves contempla y vendría a responder el reclamo del sector, en materia de actualización salarial. Sin embargo, aclaró que “es una media sanción, que todavía tiene que ir a senadores y después una publicación en el Boletín Oficial. Eventualmente, si el Presidente no lo veta, recién ahí estaríamos hablando de una propuesta concreta del Gobierno a los trabajadores docentes”.

Mientras se trataba la media sanción del presupuesto universitario 2024, en un plenario de secretarios generales de la CONADU Histórica se decidió que al “no efectivizarse ninguna oferta durante estos días, lo que hace que la medida de fuerza continúe el martes y miércoles que viene (20 y 21 de agosto), con un paro total de actividades por parte de los docentes y no docentes de las universidades”.

En Misiones hubo una jornada de 72 horas de paro, donde aseguró que la adhesión fue bastante alta en las unidades académicas donde ya comenzaron las clases, como es el caso de la facultad de Humanidades y la de Ciencias Exactas. Por tal motivo, esta semana, una vez más se verán interrumpidas las actividades del inicio del segundo cuatrimestre en reclamo de mejoras salariales.

Noticias relacionadas:


  • Diputados aprobó en general la ley de financiamiento a universidades nacionales

  • “Los docentes universitarios son los peores pagos del sistema educativo en general”

  • Desde este lunes y por tres días no habrá clases en las universidades públicas

  • Fracasó la paritaria docente y las universidades ratificaron el paro
Tags: ExpectativasLey de financiamiento de Universidades NacionalesMisionesParo universitarioPresupuesto UniversitarioUNAUUniversidad Nacional de Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Liga Nacional: OTC se puso en marcha

Next Post

Presentaron en Posadas la 44ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores