viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

ATE calculó que el salario mínimo en Misiones no debe bajar de $1,2 millones

Estiman que la canasta de alimentos alcanzó un valor de $433 mil y la canasta total, que incluye otros servicios, $1.212.535. Desde 2015 la actualización debió ser de $941 mil y no los $495 mil que se otorgaron, según la grilla salarial del Estado.

6 agosto, 2024

Una vez finalizado el primer semestre del año y ante la necesidad de contar con una referencia para actualizar diferentes valores, especialmente los salarios, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realizó una estimación de cuáles serían los montos actuales requeridos para cubrir las necesidades de los trabajadores y su grupo familiar: se determinó que el salario mínimo para la provincia de Misiones debe ser de $1.212.535, tratándose de una pareja con dos hijos.

Ese mismo monto se sugiere como pauta salarial del mes de junio para los trabajadores públicos de Corrientes, Chaco y Formosa, las otras tres jurisdicciones del NEA.

Se estima que un tercio de esa suma se destinaría a adquirir alimentos para una canasta mínima y dos tercios para acceder a otros bienes y servicios básicos (vivienda, transporte, servicios de luz, agua, gas, vestimenta, comunicación y conectividad, recreación, entre otros).

 

EN CADA REGIÓN. La canasta alimentaria para el NEA asciende a $433 mil y la canasta total a $1.212.535.

 

Para Buenos Aires, CABA y partidos del Gran Buenos Aires, la cifra asciende a $1.362.029; luego las provincias de la Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) donde alcanza $1.334.077; seguido de la Región Noroeste (Jujuy, Santa, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero) con $1.185.394; y finalmente la Región de Cuyo (San Juan, San Luis y Mendoza) con $1.179.661.

El cálculo fue realizado por la comisión interna de ATE de los trabajadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con datos del mismo organismo y utilizando métodos similares a los que se usan para determinar el IPC (Índice de Precios al Consumidor).

 

 

Inflación sigue alta

La comisión de ATE INDEC sostiene que la inflación de casi 5% que el Gobierno festejó sigue “siendo muy alta en comparación con los datos de la región” y sostiene que “la supuesta caída de la inflación es producto de la decisión del Gobierno de pisar aumentos de servicios y por supuesto la brutal caída del consumo”.

Los técnicos del organismo expresaron que “la pérdida del poder adquisitivo sigue siendo un problema. Los datos del mes de junio nos arrojan que los acumulados interanuales del Índice de precios al consumidor (IPC), la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), fueron de 271,5%, 277,4% y 275,7% respectivamente”.

Expresaron que “dentro del deterioro general que enfrentamos todos los trabajadores, quienes más han perdido desde que asumió el Gobierno nacional son los trabajadores contratados fraudulentamente, por el poder Ejecutivo, a través del decreto 1109 (monotributistas)”.

Y agregaron que “en defensa del poder de compra de los trabajadores, desde la Junta Interna de ATE INDEC elaboramos el siguiente ejercicio”.

“Lo hacemos con la intención de aportar argumentos para que nuestras delegaciones le reclamen al Gobierno nacional una urgente apertura de la paritaria para el período 2024/2025 y se implemente una recomposición salarial para compensar la pérdida acumulada en los últimos meses, con un piso de ingresos como el aquí expresado para todos los trabajadores”, agregaron los que hicieron el cálculo.

 

EN LUCHA. Este año en Misiones se multiplicaron las asambleas en diferentes organismos por reclamo de salarios.

 

Pérdida adquisitiva

La Junta de ATE del INDEC expresó que “el panorama para los trabajadores estatales es complicado si tenemos en cuenta que el salario de referencia de diciembre del 2015 ($10.191), actualizado a junio 2024 debió ser de $941.170 y no los insuficientes $495.215, según la grilla salarial del SINEP de Junio del 2024”.

Se agrega en el informe que en el período de referencia -dic 2015 a junio 2024- la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos es de un 47%.

Ahora, “si solo lo circunscribimos al período que va desde junio 2023 a junio del 2024, al magro ingreso del caso testigo la pérdida es de un 16%. Si lo circunscribimos al período de gestión del nuevo Gobierno esta pérdida ronda el 19%”, explicaron.

Por último agregaron otro dato oficial que describe la mala situación que vienen atravesando los trabajadores asalariados: “El Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza el Banco Central, proyecta una inflación interanual para el año 2024 entre un 136,6% y el 138,1%. Por tal motivo, el actual Gobierno debe abrir la mesa de negociación paritaria, para evitar que se deterioren aún más nuestros ingresos, y plantear una propuesta que contenga una cláusula de actualización automática por inflación”.

Tags: ATEINDECInflaciónMisionesSalarios
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Pádel: pasó la última del Circuito Provincial clasificatorio para el Nacional

Next Post

Falta de notificación a testigos clave postergó el juicio oral por el homicidio de Rojas Gallego

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En esta edición de Brújula Económica y Política, Guillermo Báez analiza los últimos datos de inflación en Argentina, destacando la aparente estabilidad del 1,5% según el INDEC frente a la percepción social que la duplica. Explica el "efecto tijera", donde la contención inflacionaria impacta fuertemente en la clase media a través de la licuación salarial y el congelamiento de ingresos. Se cuestiona la sostenibilidad del modelo económico actual, revelando sus costos ocultos: menor consumo, caída industrial y tensiones políticas crecientes.#EconomíaArgentina #InflaciónReal #ClaseMedia 💸📉🇦🇷✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
El 13 de junio se conmemoran múltiples hechos relevantes. En Misiones, se celebra el Día del Escritor Misionero, en honor a Juan Enrique Acuña, fallecido en 1988. Además, Colonia Victoria cumple 86 años desde su fundación en 1939 por inmigrantes ingleses. En esta fecha se creó la Diócesis de Oberá (2009) y se conmemora el nacimiento del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. También se celebra el Día del Albinismo y el Día Mundial del Cáncer de Piel, para concientizar sobre inclusión y salud dermatológica.#Efemérides #ConcienciaSocial #Cultura🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores