Durante el viernes y la madrugada de ayer se reportaron 23 focos de incendios en toda la provincia de Misiones.
El de mayor envergadura ocurrió en el barrio Itaembé Guazú de Posadas, donde los bomberos trabajaron arduamente durante 12 horas para controlar las llamas que consumieron más de 80 hectáreas de malezas.
Se determinó que uno de los principales desencadenantes de estos incendios fueron las intensas heladas que afectaron a gran parte de la provincia días atrás, causando daños significativos en la vegetación y generando sequías en espacios verdes de diversas localidades.
Esta situación dejó ciertas áreas vulnerables, aumentando el riesgo de incendios.
Entre las intervenciones más exigentes, varias unidades de la Dirección Bomberos de la Policía, junto con todas las divisiones del recientemente inaugurado Nodo de Seguridad y comisarías cercanas, lograron controlar las llamas que afectaron más de 80 hectáreas de pastizales a los alrededores en el barrio Itaembé Guazú.
Además, en Santa Ana, los agentes extinguieron un gran incendio que afectó unas 20 hectáreas de malezas cerca de la ruta provincial 103. En Posadas, también lograron sofocar los fuegos en zonas arboladas de los barrios Cruz del Sur, 508 Viviendas y a lo largo de la avenida costanera Oeste.
Es relevante destacar que durante estas tareas, los bomberos tuvieron que enfrentarse a terrenos difíciles que complicaban el acceso de las autobombas, por lo que emplearon herramientas manuales y mochilas forestales, lo que implicó más horas de trabajo.
Además, otro factor natural que dificultó el trabajo de los especialistas en incendios fue la presencia de fuertes vientos en toda la provincia durante los últimos días. Cabe destacar, que todos los focos ígneos fueron aplacados y no se registraron personas lesionadas.
“Tenemos un índice de peligrosidad de incendio alto, se dan las condiciones climáticas adversas, mucho viento, seco, altas temperaturas y acumulación de muchos material ignífugo dado el tiempo que pasó en lo que hace a la acumulación de material producto de condiciones climatológicas adversas”.
Ing. Luis Chemes, director de Manejo del Fuego del Ministerio de Ecología
Misiones volvió a ubicarse en el alto riesgo de incendios en los últimos días, a raíz de las escasas precipitaciones, el fuerte viento norte y la sequía provocada por las últimas heladas sobre los pastizales.
Como consecuencia, desde el Ministerio de Ecología, el titular de Manejo del Fuego, Ing. Luis Chemes, aseguró en FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero que Misiones “está en sequía y con alto riesgo de incendio”.
Aunque ayer mermaron, la característica del viernes fueron las fuertes ráfagas del viento norte que poco ayudaron a la labor de contención de las llamas. Algunos vecinos, incluso, temieron que en lugar de nubes fuese humo de los incendios lo que se vio en el cielo de Posadas. Chemes aseguró que fueron nubes y advirtió que “el fuerte viento es capaz de generar incendios si prendemos fuego, sobre todo en esta sequía”.
“Tenemos un índice de peligrosidad de incendio alto, se dan las condiciones climáticas adversas, mucho viento, seco, altas temperaturas y acumulación de mucho material ignífugo dado el tiempo que pasó en lo que hace a la acumulación de material producto de condiciones climatológicas adversas”, indicó el ingeniero Chemes de Ecología.
Chemes indicó que la provincia y todo el NEA vienen preparándose para poder responder en caso de que se produzcan incendios forestales, incendio de pastizales de gran magnitud. Y reiteró que las condiciones actuales disparan el riesgo de incendios. En ese sentido destacó que por las precipitaciones escasas, las heladas que secan aún más los pastizales y las condiciones ventosas que se registran, “cualquier descuido provocaría un incendio muy grande”.
“En Misiones si nadie prende fuego no hay incendios, por eso los recaudos siempre hay que tenerlos”
El ingeniero además señaló que “se está dando lo que se llama incendios de interfase que es entre la población urbana y la zona rural. Los incendios de basurales que se propagan a las estructuras, a las casas, tinglados, aserraderos se dan sí, pero en pequeña magnitud”.
Y en este sentido, remarcó que “no hay que olvidarse que el Plan Provincial de Manejo del Fuego específicamente del Ministerio de Ecología trabaja en forma conjunta con Bomberos de la Policía, brigadistas del orden nacional que tiene su base en Apóstoles, medios aéreos, medios terrestres, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, mancomunados todos armamos una red donde se trabaja en forma conjunta, pero eso no quiere decir que tengamos la situación controlada, depende muchísimo de cada uno de nosotros”.
Multas
Luis Chemes se refirió al tema de las multas sobre lo cual dijo que “nosotros hemos aplicado multa cuando se detecta, pero con la Resolución 293 del año pasado nosotros logramos que, con el permiso de quema controlada haya más responsabilidad para la eliminación del material vegetal, lo que comúnmente se conocía o se conoce como rozado, que está destinado a eliminar los productos de la cosecha, o sea la tala raza, el raleo, la poda, el bosque implantado y las quemas de pastizales”.
“Con este permiso se logró que la responsabilidad de la quema controlada vaya por el propietario del predio”, indicó el funcionario del Ministerio de Ecología.