jueves, julio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El lunes fue el día más caluroso en la historia moderna de la Tierra, según registros científicos

Los nuevos datos satelitales europeos marcaron en los termómetros que la temperatura global promedio fue de 17,15 grados Celsius. Esta marca, establecida este 22 de julio, superó a la registrada que se había establecido hace apenas un año atrás.

25 julio, 2024

Este lunes 22 de julio se registró el día más caluroso en la historia moderna del planeta Tierra, batiendo un récord establecido el día anterior, según informó el servicio europeo de cambio climático Copernicus.

Los datos satelitales provisionales publicados indicaron que el lunes 22 fue 0,06 grados Celsius (0,1 grados Fahrenheit) más cálido que el domingo, reflejando un aumento significativo en las temperaturas globales.

En concreto, los datos preliminares de Copernicus indicaron que la temperatura media global del lunes fue de 17,15 grados Celsius (62,87 grados Fahrenheit). El récord anterior se había establecido hace apenas un año, cuando el 3 de julio de 2023 las temperaturas medias alcanzaron los 17 grados centígrados, según la Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) confirmaba que la temperatura media del planeta había superado por primera vez la barrera de los 17 grados centígrados.

En la COP 15 de París, los 198 países que conforman las Naciones Unidas fijaron el objetivo de que el calentamiento mundial sea menor a 1,5 grados centígrados desde la era preindustrial. Pero ese parámetro está cada vez más lejos de alcanzarse,

Los científicos del clima consideran que este último récord de temperaturas altas es atribuible al cambio climático provocado por el hombre, aunque el doctor Michael Mann, científico del clima de la Universidad de Pensilvania, explicó que es difícil hacer esta determinación debido a las limitaciones de los datos obtenidos de los anillos de los árboles, los corales y los núcleos de hielo.

Los registros de Copernicus datan de 1940, mientras que otras mediciones de los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido comenzaron en 1880.

Al considerar estos datos junto con los anillos de los árboles y los núcleos de hielo, muchos científicos afirman que las temperaturas récord del año pasado fueron las más altas en unos 120.000 años. Ahora, los primeros seis meses de 2024 han superado esas cifras.

Durante el siglo pasado, la temperatura de la superficie global ha ido en aumento, excepto en una franja de la región en el Atlántico Norte subpolar que se está enfriando en general, conocida como “agujero de calentamiento”. (Fuente: NASA)

El aumento de la temperatura en las últimas décadas coincide con las proyecciones científicas de lo que ocurriría si los humanos continuaran quemando combustibles fósiles a un ritmo creciente. “Estamos en una época en la que los registros meteorológicos y climáticos a menudo superan nuestros niveles de tolerancia, lo que da como resultado pérdidas insuperables de vidas y medios de subsistencia”, precisó Roxy Mathew Koll, experta climática del Instituto Indio de Meteorología Tropical.

En tanto, la científica climática de la Universidad de Cornell, Natalie Mahowald, subrayó en un correo electrónico que “las muertes por altas temperaturas muestran lo catastrófico que es no tomar medidas más enérgicas para reducir el CO₂″, principal gas responsable del efecto invernadero.

En sí, el efecto invernadero natural es bueno, ya que los gases retenidos en la atmósfera permiten que se desarrolle la vida. Pero a medida que se emiten más gases contaminantes, la atmósfera se engrosa con estos y el calor ya no se disipa como debiera, lo que genera un calentamiento global que hoy estamos experimentando en ascenso.

crisis climática
Las emisiones de gases de efecto invernadero no han logrado detenerse y el avance de la crisis climática sigue agravándose en todo el planeta.

En la COP 15 de París, los 198 países que conforman las Naciones Unidas fijaron el objetivo de que el calentamiento mundial sea menor a 1,5 grados centígrados desde la era preindustrial. Pero ese parámetro está cada vez más lejos de alcanzarse, según los expertos en clima, ya que los países no han fijado metas más ambiciosas a pesar de meses de calor récord en el planeta.

Durante el siglo pasado, la temperatura de la superficie global ha ido en aumento, excepto en una franja de la región en el Atlántico Norte subpolar que se está enfriando en general, conocida como “agujero de calentamiento”. (NASA) Christiana Figueres, ex jefa de negociaciones climáticas de la ONU, advirtió que “todos nos quemaremos y freiremos si el mundo no cambia de rumbo inmediatamente”, subrayando la necesidad de políticas nacionales específicas para posibilitar esa transformación.

“Es extraordinario que días tan cálidos hayan ocurrido en dos años consecutivos, especialmente cuando el calentamiento natural de El Niño en el Océano Pacífico central terminó a principios de este año”, señaló Daniel Swain, científico climático de la Universidad de California en Los Ángeles. “Esta es otra ilustración de cuánto se ha calentado el clima de la Tierra”, concluyó el especialista.

Este récord, ahora abatido este lunes, ya ha sido superado en 57 ocasiones. Es decir, desde 2023 van casi 60 veces que decimos “hoy fue el día más caluroso de la historia”

“Lo que es realmente sorprendente es la gran diferencia entre la temperatura de los últimos 13 meses y los récords de temperatura anteriores”, señala el director de Copernicus, Carlo Bountempo.

“Ahora estamos en un territorio verdaderamente inexplorado y a medida que el clima sigue calentándose, es probable que veamos nuevos récords superados en los próximos meses y años”, adelantó el especialista.

Durante el siglo pasado, la temperatura de la superficie global ha ido en aumento, excepto en una franja de la región en el Atlántico Norte subpolar que se está enfriando en general, conocida como “agujero de calentamiento”. (NASA)

Según el reporte de Copernicus, las temperaturas globales máximas que se han registrado en 2023 y 2024 son “sustancialmente por encima” de las que se tuvo conocimiento en años anteriores, signo inequívoco de que el calentamiento global está golpeando duro.

“El salto desde el récord de 2016 al de 2023/2024 es de aproximadamente 0,3 °C, lo que pone de relieve cuán sustancial es el calor de 2023 y 2024″, señala el reporte.

Incluso, concluyó que no es raro que en 2023 y 2024 el día más caluroso se haya registrado en julio, ya que la temperatura media global tiende a alcanzar su pico anual entre finales de junio y principios de agosto, coincidiendo con el verano del hemisferio norte. “Esto se debe a que los patrones estacionales del hemisferio norte influyen en las temperaturas globales generales”, finalizaron.

Fuente: infobae.com

Noticias relacionadas:


  • Alarmante: durante 12 meses seguidos el planeta fue 1,5ºC más caliente que en la era preindustrial

  • La ola de calor extrema se extiende también en Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay

  • Fuerte advertencia del secretario general de la ONU: “Estamos quemando el planeta”

  • Afirman que en 2023 la deforestación en la selva amazónica se redujo a la mitad

  • Advierten que el 2023 será el más caluroso de los últimos 125 mil años

  • Las lluvias dan respiro a la producción pero las altas temperaturas asoman como un problema frecuente

  • Las aguas del océano Atlántico Norte batieron un récord diario de temperatura

  • Calor extremo y global: crónica de los días más tórridos del planeta
Tags: Calentamiento globalCalorCienciaCopernicusTemperaturaTierra
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hockey: Misiones arranca el sueño en Rosario

Next Post

Presión arterial, vitamina D y otros suplementos

Radio en Vivo

Videos

Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Más allá de las palabras es un programa de radio que trata exclusivamente temas de espiritualidad, metafísica y psicología. Se transmite por la FM 89.3 los miércoles de 20 a 21 hs., y también está disponible en streaming en YouTube.
Mauro, dueño del local
Lic. en Psicología Fabiana Zarate Especialista en Terapia Sistémico Relacional
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Pablo Daviña Corredor Inmobiliario y Ex Presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones
Gerardo Alonso Schwarz economista del IERAL de la Fundación Mediterránea
El club Jorge Gibson Brown atraviesa un gran momento: clasificado a cuartos de final en torneos local y provincial, con un equipo consolidado que apuesta a competir seriamente. Matías Suirezs, su DT, advierte sobre la injusticia arbitral en instancias clave. Además, se viene la 12ª edición de la Copa Posadas con más de 100 equipos de Argentina y Paraguay, confirmando el torneo como clásico del invierno.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Camila Amarilla, joven luchadora posadeña, participó en un prestigioso campamento internacional en India junto a delegaciones de EE.UU., Japón y Latinoamérica. Superó obstáculos logísticos con coraje, entrenó con ropa prestada y volvió fortalecida, lista para los Panamericanos Juveniles. Su historia refleja sacrificio, resiliencia y sueños olímpicos rumbo a Los Ángeles 2028.🥋✈️🔥 #OrgulloMisionero #CaminoOlímpico #LuchaArgentina📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron restos de una mujer desaparecida y detuvieron a su pareja por sospecha de femicidio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A qué hora se esperan lluvias en Misiones y cuánto caerá la mínima por el frente frío

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Llegan las lluvias y el frío: así estará el tiempo en Misiones desde este miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Advierten por suspensiones de Pensiones No Contributivas en julio: cómo evitarlo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dólar blue en Posadas: a cuánto cotiza el paralelo en la tierra colorada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • River avanzó y el misionero Juan Portillo sería refuerzo por una cifra millonaria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo aromatizar tu casa con un fácil truco casero con cáscaras de limón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tren Posadas – Encarnación: denuncian que se rompen las vías por falta de mantenimiento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores