El comedor universitario de la Facultad de Humanidades volverá a servir la cena en el segundo cuatrimestre, según el compromiso asumido por el decano Cristian Garrido ante el Centro de Estudiantes.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Garrido confirmó que “estamos evaluando la restitución del servicio de cena en nuestro comedor universitario en función de los incrementos para gastos de funcionamiento y siempre y cuando los refuerzos presupuestarios sigan llegando. La idea es hacerlo desde fines de agosto, luego del inicio del segundo cuatrimestre”.
En la actualidad, Humanidades tiene 1.000 alumnos becados para el almuerzo en el comedor pero, en promedio, almuerzan alrededor de 500 personas porque asisten en función de los días de cursado. Generalmente, el servicio de cena tenía el año pasado una demanda de entre 150 a 300 alumnos.
Este viernes fue el último día de funcionamiento del Comedor Universitario Presidente Néstor Kirchner que permanecerá cerrado hasta el inicio del segundo cuatrimestre, el 12 de agosto. Vale recordar que este año, debido a la falta de actualización del presupuesto universitario y al retraso en el envío de los fondos por parte de la Nación, la UNaM recién habilitó el servicio de sus comedores en abril. Además, redujo el número de becas de comedor sumando requisitos a los postulantes a este beneficio que hasta este año era para todos. Hasta ahora, la iniciativa de Humanidades no fue replicada por las otras facultades.
El refuerzo de junio ya llegó
Días atrás, el vicerrector de la UNaM, Sergio Katogui, y el decano de Exactas, Dardo Martí, advirtieron que el prometido refuerzo presupuestario del 270% “no se terminó de resolver” porque “solo contamos con el instrumento legal de la partida correspondiente a junio, pero no tenemos previsibilidad respecto al resto de las partidas. Necesitamos que el compromiso verbal se traduzca en instrumentos legales que nos permitan agregar al presupuesto y ejecutarlo”.
Según confirmó a PRIMERA EDICIÓN el secretario de Economía y Finanzas de la UNaM, Oscar Galarza, días atrás se recibió el refuerzo presupuestario correspondiente a junio (283% más los 140% que ya estaban viniendo hacen 423% que en promedio al año daría el 270% anunciado por el Gobierno nacional) pero aún no salió la resolución del refuerzo correspondiente a julio. Precisamente, lo que piden las autoridades universitarias es un instrumento legal que garantice estos fondos de acá a fin de año, no con resoluciones mensuales.
“No aplicaremos cambios hasta no tener previsibilidad”
En sintonía, el director de la Escuela de Enfermería, José Luis Ávalos, aseguró a PRIMERA EDICIÓN que no aplicarán cambios en la beca alimentaria hasta tener un margen de previsibilidad respecto a los recursos financieros que recibirán.
“Asistimos a los alumnos con una cuota alimentaria mensual, estamos pagando julio porque se paga a mes adelantado. No podemos afirmar que abriremos el comedor porque aún no se depositaron los recursos financieros para gastos de funcionamiento. Además, tampoco tenemos la previsión de estos recursos para todo el año”, indicó Ávalos.
Según precisó, en la actualidad, la Escuela de Enfermería asiste con cuota alimentaria a 230 alumnos (en la primera etapa del año eran 115), “sabemos que no alcanza la asistencia, que es de 20.000 pesos mensuales, pero es una ayuda que pueden usar para lo que necesiten”.
Según precisó el director de la Escuela de Enfermería, “estamos analizando aumentar el valor de la ayuda o el número de estudiantes beneficiados si la Nación cumple con el envío de mayor dinero”. Vale recordar que a principio de año se anotaron para recibir la beca alimentaria 300 estudiantes.
Para sostener la beca alimentaria, la Escuela de Enfermería destina el 20% de su presupuesto operativo (sin el aumento del 272%), “por mes, destinamos 2.600.000 pesos”, precisó Ávalos.