En la Argentina, desde el 1 de enero al 30 de junio de este año, se produjeron 136 femicidios y femicidios vinculados de mujeres y niñas, 3 lesbicidios, 1 trans-travesticidio y 11 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
Los datos más relevantes son que 151 hijas e hijos quedaron sin madre, un 61% menores de edad; y que el 57% de los agresores eran parejas o exparejas.
Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (58% fueron asesinadas en su hogar).
Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Chaco y Entre Ríos.
En Misiones, La Casa del Encuentro tiene contabilizados 6 casos en este primer semestre de 2024.
Para La Casa del Encuentro, “la violencia de género en Argentina continúa sin disminuir y la sensación de que no le importa a nadie es el sentimiento que nos invade todos los días”.
“Nos encontramos ante la realidad de un Poder Ejecutivo que no considera urgentes las políticas públicas hacia la erradicación de las violencias sexistas. Se siguen desmantelando y vaciando los organismos que deberían llevar adelante planes y programas para dar cumplimiento a leyes nacionales que fueron avances importantísimos y marcaron agenda a otros países de América Latina, dejándolas huérfanas y vacías”, plantean.
Desde la ONG recuerdan que “estamos hoy sin un organismo rector que dé cumplimiento a lo estipulado en diferentes leyes nacionales” y que la “motosierra” de Milei ha desmembrado por completo -entre otros programas- la Línea 144, Asistencia Integral en Femicidios y Travesticidios, Hogares y Refugios, Acompañar, Producir, Prevención y Formación, Programa Travesti Trans, Ley Micaela, Escuelas Populares, Acompañamiento a diversidades, Políticas de Cuidados e Igualdad.
Además, no se ejecuta el “Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género”, se disolvieron los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ), el Sistema Único de Registro de Denuncias por Violencia de Género (URGE) está inactivo, así como la –prácticamente- inexistencia de la implementación del patrocinio jurídico gratuito del Cuerpo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género (Ley 27.210) y el incumplimiento de tratados internacionales firmados y ratificados por nuestro país.
Información adicional
Total de víctimas: 151
136 femicidios y vinculados de mujeres y niñas
3 lesbicidios
1 trans/travesticidio
11 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
- 19 víctimas habían realizado denuncia
- 6 femicidas tenía dictada medida cautelar de prevención
- 7 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad
- 11 víctimas tenían indicio de abuso sexual
- 2 víctimas en presunción de prostitución o trata
- 2 víctimas estaban embarazadas
- 8 víctimas eran migrantes
- 21 femicidas se suicidaron
- 12 víctimas en contexto de narcocriminalidad
Edad de las víctimas
0 a 1 año: 0
2 a 12 años: 4
13 a 18 años: 9
19 a 30 años: 34
31 a 50 años: 59
51 a 65 años: 20
66 a 90 años: 13
Sin datos: 1
Total: 140
Edad del femicida
13 a 18 años: 2
19 a 30 años: 27
31 a 50 años: 57
51 a 65 años: 16
66 a 90 años: 8
Sin datos: 30
Total: 140
Vínculo con el femicida
Parejas: 55
Exparejas: 25
Hijos/hijastros: 8
Padres/padrastros: 5
Conocidos/vecinos: 16
Otros familiares: 7
Sin vínculo aparente: 24
Total: 140
Modalidad del hecho
Baleadas: 39
Apuñaladas: 37
Golpeadas:14
Ahorcadas: 7
Estranguladas: 9
Incineradas: 8
Asfixiadas: 5
Traumatismos: 3
Degolladas: 2
Descuartizada: 1
Ahogada: 1
Sin datos: 14
Total: 140
Lugar del hecho
Vivienda víctima: 46
Vivienda compartida: 34
Vivienda femicida: 4
Otra vivienda: 8
Vía pública: 11
Vehículo: 9
Descampado: 6
Rio/arroyo/mar/canal: 6
Lugar de trabajo víctima: 5
Ruta/camino: 6
Otro predio: 1
Sin datos: 4
Fuentes: Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundación AVON para la Mujer Argentina y La Casa del Encuentro.