Desde el Supremo Tribunal de Justicia de Misiones se habilitó “Contame”, una línea de asistencia a través de Whatsapp destinado a víctimas de abuso sexual,con el objetivo de garantizar la protección integral de los derechos del niño, niñas y adolescentes de la provincia.
La línea “pretende atender y contener de forma temprana a la víctima o persona a cargo de la misma con el objetivo de brindar apoyo emocional”, comentó a PRIMERA EDICIÓN, la licenciada en Psicología y coordinadora de la iniciativa, Ludmila Bustos.
Si bien la línea se habilitó recién este mes, Bustos aseguró que ya recibieron varios mensajes para asesoramiento. “Generalmente, quienes realizan las denuncias son familiares cercanos e incluso maestros o profesores de los colegios”, subrayó.
También “orienta y asesora sobre los canales de denuncias y trámites judiciales para su posterior tratamiento jurídico”, agregó.
Con esta iniciativa “se pretende la prevención, protección y erradicación de la violencia sexual y la reducción del daño que ello provoca en la medida de lo posible”, manifestó la profesional.
Esta propuesta surge en el marco de los alarmantes datos arrojados por UNICEF, los cuales establecen que 1 de cada 10 niñas y adolescentes sufren violencia sexual en la Argentina, mientras que el 59% de chicos de entre 1 y 14 años experimentaron prácticas violentas de crianza, el 42% castigo físico que incluye formas severas, como palizas y golpes con objetos, y el 51,7% agresión psicológica, como gritos, amenazas y humillaciones.
Por otra parte, el 40% de los adolescentes atravesaron su primer hecho violento entre los 6 y los 13 años, 4 de cada 10 chicos afirma haber recibido maltratos en su casa o en la de un familiar, y 7 de cada 10 sufrió maltratos por parte de personas de su círculo íntimo.
Asimismo, el capítulo argentino del “Informe 2022-2023 de Amnistía Internacional: La situación de los derechos humanos en el mundo”, advirtió que durante el año 2020 se registraron 3.129 casos de abuso sexual infantil, representando el género femenino casi 4 veces más que el masculino.
Asimismo, el 74,2% de las víctimas fueron violentadas por alguien de su entorno cercano o de confianza.
Anteriormente, las víctimas de violencia sexual se podían acercar a las fiscalías penales de turno o a la comisaría más cercana y realizar la denuncia para que, posteriormente, la causa ingresara al juzgado de instrucción penal. Ahora, a través de la línea directa, “se trata de una atención de forma temprana para asesorar a la víctima a que se anime o llegue a realizar la denuncia”, afirmó la Lic. Bustos.
La coordinadora aclaró que “una vez que la denuncia está realizada, eso ya depende del juzgado de instrucción penal que lleva adelante la causa, nosotros somos un canal que facilita cuando aún no se han efectivizado las denuncias”.
“Contamos con un equipo profesional de psicólogos y abogados capacitado para brindar asistencia personalizada” explicó la licenciada, remarcando que la línea se encuentra abierta las 24 horas de los 7 días de la semana.
Pedir ayuda
Desde mayo se encuentra disponible al número 3765-490888 o enviando un correo electrónico a [email protected] podés contactarte para pedir ayuda.