viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones apoyará la Ley Bases: Francos ¿devolverá gobernabilidad?

2 junio, 2024

Hubo dictamen en el Senado para la Ley Bases, ese punto de partida para las reformas que el presidente Javier Milei pretende de los legisladores, para tener libertad de implementar su plan de Gobierno apuntado a reducir el Estado a lo mínimo, ejecutando la venta de empresas del Estado que han sido insignia para que los privados hagan el usufructo.

Para que ese dictamen se haga realidad, en una Cámara alta dominada por la oposición, los dos votos de los misioneros renovadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, fueron clave en el esquema libertario minoritario y asociado al PRO.

La decisión política ocurrió aun cuando estaba sin resolverse el conflicto con los policías que acamparon en la avenida Uruguay de Posadas y el país recibía las imágenes “calientes” de esos días de conflicto. Es decir que, aun cuando la Casa Rosada se borró del problema, el oficialismo provincial le ratificó gobernabilidad a Milei.

En la Gobernación de la tierra colorada, aseguran que los votos a favor de ese dictamen nunca estuvo en dudas. Pero, con el acuerdo con las fuerzas de seguridad concretado y compromisos de poner mínimamente 15 mil millones de pesos al mes en los salarios estatales, la renovación espera reciprocidad.

Es que, en medio de los constantes cambios de Gabinete nacional (un funcionario cada cinco días es el cálculo que incluye hasta al secretario de Niñez y Familia Pablo de la Torre), ascendió un hombre con el cual aseguran que hay entendimiento: Guillermo Francos.

El exministro del Interior se convirtió en jefe de Gabinete, con un mayor manejo de las relaciones con las provincias. A tal punto que, de no haber sido por su mediación, se dice que el dictamen de la Ley Bases no habría salido. ¿Qué hizo para “convencer” a los legisladores? La mención más fuerte, respecto a compromisos asumidos en forma presencial, es el regreso de la obra pública si la ley sale esta semana.

Otra versión sostiene que el jefe de Gabinete podría repartir entre junio y julio, un paquete de ATN a las provincias para “oxigenar” las cuentas. Si bien la coparticipación tuvo un incremento en mayo, por la recaudación del Impuesto a las Ganancias, es sabido que en junio y julio los gobernadores ya no contarán con la misma cifra alentadora, que en Misiones significó un 25% más en términos reales.

Guillermo Francos tiene un origen en el peronismo, fue representante argentino ante el BID del presidente Alberto Fernández, hasta que renunció a esa misión para sumarse al equipo de campaña de Javier Milei. Se lo puede ubicar en la ideología peronista y ha incorporado al poder libertario a algunos “compañeros” como Daniel Scioli, por el que pidió para Deportes y Turismo de la Nación.

“Cuando estuvo en Misiones, mostró capacidad de diálogo y puede ser un gran interlocutor para las provincias con el Presidente. Al menos lo conocemos, no como a Posse que apenas se lo veía por TV”, confió un ministro conocedor de la política local y nacional.

 

Habrá un cuarto aumento, dicen en la “Rosadita”

Después de 13 días de tensión y negociaciones, el acampe policial llegó a su fin. Acordaron que el salario de un agente se pague en junio desde 620.000 pesos más los adicionales, lo que tuvo el acuerdo de la asamblea. En la resolución trabajaron el jefe de la Policía, Sandro Martínez, y el ministro Coordinador, Héctor Llera, a pedido del gobernador Passalacqua.

Quedaron los sectores docentes (los llamados “dialoguistas” y los considerados “combativos”), que hasta ayer no consiguieron alcanzar un punto de encuentro con el Gobierno en base a las aspiraciones y la oferta.

La provincia negocia con una mesa donde confluyen seis gremios (UDPM, UDA; SADOP, SIDEPP, AMET y SEMAB); otra donde está el FTEL (UDNAM, UTEM-CTA, MPL, Coti Santoro) y los autoconvocados que no reportan a un sindicato. En ambos espacios, hay diferencias de criterio entre qué aceptar o rechazar de las ofertas, las modalidades de protesta, entre otros temas.

Después hay un grupo de trabajadores de la salud, que no confluye con ATE sino con CTA, al que el Gobierno no sentó en la mesa unificada de paritarias, razón por la cual desconocen lo firmado por Miriam López y piden mayor incremento. Entre la disputa sindical interna y la salarial, sostienen el corte de la calle Tucumán en Posadas.

Está claro que no hay unidad entre los sindicalizados. Hasta la Policía y el SPP que no cuentan con un gremio formal, se mostraron más unidos en la negociación y consiguieron su acuerdo.

Desde la “Rosadita”, aprovechan ese contexto para asegurar que los que cortan rutas y protestan no son mayoría. “Para exponer en números: 30 mil docentes trabajan en Misiones y menos de 300 participan activamente de los cortes o acampes, alcanzando el 1%. Al mismo tiempo que 10.500 policías activos cumplen funciones en la provincia y fueron menos de cien los que se plegaron activamente al reclamo encabezado por unos 200 retirados y sus familias. Es más que suficiente para dejar en claro que el ruido, magnificado principalmente por medios nacionales, tenía 1% o menos de representatividad del total de los trabajadores de cada sector”, sostuvo una fuente oficial a este Diario, a la que encargaron el seguimiento de la situación.

Aun así, desde la Provincia, ratificaron ayer que en junio habrá otra suba salarial. “Éste será el cuarto aumento en cinco meses que se lleva a cabo con fondos provinciales. En el marco de la consulta y el diálogo incesantes y duraderos, el Gobierno busca brindar las soluciones más superadoras a todos los sectores”, indicó la Subsecretaría de Comunicación de Hugo Passalacqua.

En el plano político, la renovación movilizó militantes el jueves en la previa a la sesión legislativa, para apoyar a esa institución (donde ocurrieron los incidentes con un grupo de docentes una semana antes); y al Ejecutivo por la protesta policial.

El lema fue “por la paz, la concordia y el futuro de los misioneros”, donde los 76 intendentes jugaron un rol muy importante en la llegada de militantes y vecinos hasta Posadas. “El Frente Renovador superó, una vez más, un obstáculo que hubiera sido normal y cotidiano en cualquier provincia en este tiempo de ajuste, pero que tuvo condimentos políticos opositores y evidentes raíces nacionales usando a Misiones como laboratorio de ensayo de una posible crisis nacional: opositores instigadores escondidos detrás de una protesta de sectores totalmente minoritarios”, cuestionaron en el desarrollo del 30M.

La oposición no se mostró unida: un grupo de radicales pegó el “faltazo” a la sesión legislativa, en señal de desacuerdo con la movida; los PRO y el puertismo cuestionaron la manifestación oficialista.

 

Salarios afectados por la economía

El contexto económico, a partir del modelo implementado por la Nación desde la llegada de Javier Milei, hace prever que estos conflictos podrían ser más habituales en el transcurso de 2024.

El reciente estudio de opinión de la consultora Zuban-Córdoba y asociados, mostró la enorme disconformidad de los participantes con el rumbo de la economía y el impacto en los salarios. Ejes que, por más negativos que sean, no generaron rechazos contundentes en la imagen del presidente Milei.

Algunos datos de la encuesta: el 65% aseguró que los salarios no le ganan a la inflación; un 42% le pidió al Gobierno nacional aumentar salarios por sobre el reclamo de bajar la inflación (30%) o generar empleo (25,8%); y más contundente aun fue la respuesta sobre quiénes pagan el ajuste de Milei: un 74% dijo que “todos” y un 25% la política.

Mientras los opositores, en particular quienes apoyan al presidente Milei, se despegaron de las responsabilidades del conflicto salarial en Misiones, el Gobierno y hasta la Iglesia católica aseguraron que la Nación debió intervenir por ser en parte causante de la pérdida de poder adquisito de los trabajadores. Aunque admitió que “se nos fue la mano en el ajuste”, Milei no mostró interés en modificar su rumbo, menos con el apoyo actual de una mayoría que “lo banca”, sabiendo que se ven afectados por sus medidas.

Noticias relacionadas:


  • Docentes en lucha mantendrán el acampe y el domingo harán una marcha en la costanera

  • Ley de Bases y paquete fiscal: uno por uno, los cambios clave

  • La renovación tuvo su “#30M por la paz” frente a la Legislatura

  • El jefe de la Policía Sandro Martínez anticipó cambios internos después del acampe policial
Tags: #DePrimeraMano30MAumentos salarialesDocentesGuillermo FrancosJavier MileiLey "Bases"MisionesPolicía de MisionesSandro MartínezTrabajadores de Salud
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

OTC cayó sin atenuantes ante San Lorenzo y se despidió de la Liga

Next Post

Crucero busca sumar de a tres en casa

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores