Este lunes 27 de mayo, por la mañana, los gremios y sectores que integran el FTEL (UTEM, ATE, MPL y Autoconvocados) y representantes del Gobierno provincial tuvieron un primer acercamiento para establecer las condiciones necesarias para abrir una Mesa de Diálogo salarial. La reunión tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de esta localidad.
En línea directa con PRIMERA EDICIÓN, Rubén Ortiz, el secretario general del Movimiento Pedagógico de Liberación de Misiones (MPL), manifestó que “antes de acordar cualquier mesa salarial, exigimos la liquidación de los haberes que nos descontaron por paro, antes de que eso ocurra no vamos a sentarnos con nadie”.
“Queremos un piso de 500 mil pesos y volver a discutir la ley de grilla salarial. Es una burla que nos ofrezcan 400 mil de básico cuando los policías están reclamando que con ese piso no les alcanza”, agregó.
De momento, comunicada la condición, esperan la respuesta por parte del Gobierno provincial. En caso de ser positiva, se estima que la Mesa de Diálogo podría llevarse a cabo este sábado 1 de junio, a las 9 horas, en la Escuela Normal de la localidad de Eldorado.
La CGT Regional ya cerró Mesa de Diálogo
Por su parte, la CGT Regional acordó Mesa de Diálogo con el Gobierno provincial para este viernes 31 de mayo a las 14.30, en lugar a confirmar en los próximos días.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, Mirta Chemes, la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos, seccional Misiones, resaltó que “esta mesa se abrió gracias a la CGT Regional Misiones en representación a los gremios docentes nucleados en la misma”.
Con ello, se refiere a UDA, SEMAB-CEA, AMET y SADOP. En el caso de UDPM y SIDEPP, si bien ya cerraron acuerdo el lunes 20 de mayo, “también se los convoca a la Mesa de Diálogo”, afirmó Chemes.
Respecto a los temas que se debatirán, la representante gremial adelantó que serán “el achatamiento de la pirámide, los problemas de liquidaciones que venimos planteando hace tiempo y también establecer un cronograma de recomposición salarial de acá en adelante”.
“Lo que cerró UDPM y SIDEPP ya está cerrado y liquidado, ya está inclusive el aguinaldo, nosotros lo que tenemos que ver ahora es hacer un plan de recomposición salarial de acá en adelante, porque lo que está cerrado no podemos cambiar”, remarcó.
“Achatamiento” de la pirámide salarial
Uno de los ejes centrales de la Mesa de Diálogo que más preocupa a los docentes es el sistema de regulación provincial. En relación a ello, Chemes explicó que “la pirámide salarial que va de 0 a 25 años tiene una ley de antigüedad, de acuerdo a la cual el que tiene 0 años o recién se inicia cobraría los 400 mil pesos acordados recientemente, y el de 1 año de antigüedad cobraría 410 mil pesos porque tiene un 10% de antigüedad. Sin embargo, esto no esta sucediendo porque en el 2020 se firmó con los otros grupos, como ser Autoconvocados, la incorporación de un regulador provincial lo cual nos benefició los primeros meses, pero luego nos empezó a perjudicar porque el que tiene 0 y el que tiene 10 años de antigüedad cobran lo mismo, no se respeta la antigüedad”.
En el caso del secundario, explicó, “es aún más grave, porque el que tiene 0 o 17 años también cobra lo mismo, lo cual quiere decir que este regulador no reconoce la antigüedad”.
“Nosotros en su momento advertimos que ese regulador nos iba a llevar a esta situación, por eso, todo el año 2023 y lo que va del 2024, por más plata que vos le pongas al básico y al mínimo, el regulador te achata. A raíz de eso buscamos eliminarlo de forma gradual y progresiva”, subrayó.
Paro, movilizaciones y asambleas
Cabe destacar que este lunes también se llevaron adelante movilizaciones y asambleas docentes en toda la provincia, sin asistencia a las escuelas, en reclamo de una recomposición salarial justa.
En ese sentido, entre las 8 horas y las 14 horas, se efectuó el bloqueo de las casillas de ingreso a ATM- Rentas en San José, sin interrupción al tránsito en la RN 14; asamblea y corte de la RN 14 en San Pedro; asamblea y corte de la RN 14 km 973 de San Vicente; corte de la RP 17 y RP 20 de Pozo Azul; corte en la RN 12, en la Rotonda Acceso Sur de Eldorado; asamblea y corte en la RN 12, a la altura de la Represa Urugua-í en Puerto Libertad; concentración en la RN 12 sobre Puente Arroyo Ñacanguazú, Gral. Urquiza; y corte en la RN 14 km 938 de Salto Encantado.
Por otro lado, continuó el acampe en Av. Uruguay y Trincheras de San José, como así también manifestaciones en distintos puntos de Posadas.