Mientras que el Gobierno provincial muestra capacidad de diálogo con los policías, se mantiene cerrado a toda negociación con los trabajadores docentes y de la salud quienes ratificaron ayer la continuidad de la lucha.
En el caso de los docentes, tanto de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM) como desde la Unión de Docentes Nueva Argentina de Misiones (UDNAM), de los gremios que integran el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) notificaron hoy la convocatoria a otros cinco días de paro y asamblea permanente desde el lunes al viernes próximo.
Será la quinta semana consecutiva de protesta activa en la provincia.
“Nos preocupa que personas foráneas desvirtúen la lucha”
La movilización a la Legislatura de este jueves encabezada por los docentes y trabajadores de la salud no solo tuvo momentos de extrema tensión con la fuerza de seguridad sino que sembró de preocupación en los referentes de la lucha, “nos preocupa que el reclamo del docente se desvirtúe, es que cada vez que hay este tipo de movilizaciones donde se juntan muchas personas vemos a gente foránea, a la que no conocemos y que aparece para empujar o tirar las primeras piedras”, contó a PRIMERA EDICIÓN, la secretaria adjunta de UDNAM, Norma Rzesniowiecki.
“Los docentes tenemos nuestra forma de luchar por nuestros derechos, siempre empezamos pidiendo con notas… y aunque estamos enojados por toda la situación, no somos violentos. Claro que nos emocionó este jueves ver cuatro cuadras de marcha hacia la Legislatura de gente pidiendo por lo mismo, la apertura de la mesa salarial, pero entre esa cantidad de gente aparecen de pronto personas que nos preocupa que desvirtúen nuestro reclamo. Entendemos que desde otros sectores gremiales de otras provincias o del país quieran expresar su apoyo, pero tenemos que analizar en asamblea cómo no perder nuestro eje del reclamo en el que estamos poniendo mucha energía y esfuerzo”, argumentó.
Cortes y movilizaciones
Como ocurre todos los días desde hace un mes, docentes autoconvocados de distintas localidades volvieron a movilizarse por un salario digno (piden un piso mínimo de 500.000 pesos y que se corrija el achatamiento de la pirámide salarial).
“No todos los docentes pueden quedarse en el acampe sobre la avenida Uruguay porque tienen a sus hijos en sus casas y llevan a sus propias ollas lo poco que cobraron hace pocos días del FOPID. Por ello, muchos prefieren salir a movilizarse en sus localidades”, explicaron los dirigentes. Hoy hubo cortes de la ruta 14 a la altura de San Vicente y, en San José, un grupo de educadores cortó el acceso a las cabinas de cobro en el puesto centinela de la Agencia Tributaria Misiones (ATM).
También en Puerto Libertad, docentes llevaron adelante el corte total de la ruta nacional 12 durante la mañana y hasta el mediodía.
Acto patrio
Los docentes en lucha tendrán este sábado su propio acto por el 25 de Mayo. Será en el mástil a partir de las 10.30 y contará con números artísticos presentados no solo por los educadores y alumnos sino por los vecinos en general que aceptaron sumarse.