sábado, mayo 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por la variabilidad climática habrá “cambios bruscos permanentemente” en los ríos

Así lo afirmó Juan Borús, responsable del Área Pronósticos en el Instituto Nacional del Agua a la FM 89.3. Es de esperar que "ya no sepamos qué es normal y qué no", aseguró. Cómo están los ríos Uruguay, Paraná e Iguazú.

8 mayo, 2024

Si bien los principales ríos que rodean a la provincia de Misiones están en baja luego de las intensas lluvias de la semana pasada, el alerta sigue vigente por el pronóstico de precipitaciones que está previsto desde hoy y hasta el lunes en varias localidades misioneras.

La crecida del río Uruguay la semana pasada obligó a muchas familias de El Soberbio, Panambí, San Javier y Alba Posse a evacuar sus hogares, con el transcurso de los días. Hoy, el agua está en baja.

Para Juan Borús, responsable del Área Pronósticos en el Instituto Nacional del Agua (INA) se están dando cambios significativos en los ríos de toda la Cuenca del Plata, tres de los cuales (Uruguay, Paraná e Iguazú) cruzan por Misiones. Y hay un denominador común: la variabilidad climática.

En comunicación con la radio de PRIMERA EDICIÓN, el ingeniero explicó que la evidencia muestra que “la variabilidad climática potenciadísima, mucho más dinámica que 10 o 15 años atrás, eso es muy evidente, con lo cual lo que tengo que esperar es que haya cambios bruscos permanentemente, que ya no sepamos qué es normal y qué no es normal”, apuntó.

En esa línea, sostuvo que “antes, si uno miraba un año común, cuánto tiempo del año estábamos en la condición normal y cuándo estábamos en un extremo de baja o de crecida, y en general dominaban los momentos de situación normal; hoy los momentos de situación normal son casi inexistentes: uno está pasando de una situación de muy poco a mucho en muy poco tiempo, y de mucho a poco nuevamente en poco tiempo, es una situación muy cambiante que hay que seguirla y nos obliga a estar mucho al pie del cañón”, resumió Borús.

Siguiendo con la idea, confió que es un problema para los meteorólogos e hidrólogos (como él) una variabilidad climática tan dinámica, o en otras palabras, “un clima enloquecido”.

Es que los pronósticos a corto plazo, de 5 o 7 días, llamados también modelos meteorológicos sinópticos, aciertan la región, el lugar dónde va a llover, el problema “es la intensidad de las lluvias, la magnitud de los acumulados de lluvia en un período de dos o tres días, eso es lo que cuesta todavía, que la comunidad meteorológica está avanzando, pero por ahora hay grandes diferencias”.

Y una clara muestra de ello fue lo que ocurrió en Rio Grande do Sul, donde se registró una de las peores catástrofes naturales de la región. “Se sabía que iba a llover ahí, se sabía que se iba a tener una distribución que iba a durar inclusive cuatro o cinco días, eso fue lo que ocurrió. Lo que es muy difícil lograr aún hoy tiene relación con el hecho de que tenemos una variabilidad climática tan potencial”, apuntó.

Respuestas más rápidas 

Ante la devastación que dejaron las inundaciones y los deslizamientos de tierra en Rio Grande do Sul, a raíz de las intensas lluvias, Borús destacó que debe servir como enseñanza de cara al futuro, a través de la prevención (cuando se pueda) y la respuesta rápida ante la destrucción de la naturaleza.

“Cuando tenemos un escenario por delante de lluvias concentradas en un lugar, como  estaba previsto en este caso, y además duradera durante cinco días, hay que considerar la posibilidad de que tengamos un evento muy fuerte, muy extraordinario y las maquinaria de respuestas de Defensa Civil y de Protección Civil tiene que estar muy ágil, cada día más ágil”, advirtió.

Ejemplificó que, en Argentina, existe el Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SINAGIR), y que “ya es una es un bien de Estado, va más allá del gobierno de turno y eso es muy importante (…) Eso hace que tengamos un aparato de respuesta del monitoreo de prevención de respuesta muy ágil y además que cada día que pasa es más completo”, destacó.

 

El río Uruguay sigue en alerta por crecidas

Hoy, el río Uruguay está en baja en la cuenca que atraviesa Misiones. Este mediodía en el puerto de El Soberbio tenía una altura de 5,75 metros; y en los puertos de Alba Posse y San Javier estaban en 6,90  y 6,20 metros, respectivamente. Distinta es la situación  aguas abajo, en Corrientes, donde localidades como Alvear, Paso de los Libres, La Cruz, Alvear y Yapeyú están en evacuación por crecida.

Igualmente, advirtió que en la zona de El Soberbio “es probable que   en la próxima semana por lo menos tengamos un nuevo pulso de crecida de esa parte” del Uruguay.

Al respecto, Borús explicó la particularidad del río Uruguay. “Es un río que tiene una memoria muy acotada, una inercia muy pobre, reacciona muy rápidamente a lo que está pasando, y si uno mira atrás y ve la estadística se va a encontrar, en los últimos 10 años, con un montón de cursos de crecida. Anteriormente, cuando se daba una crecida del río de la alta cuenca del Uruguay, también se daba una crecida del Iguazú, últimamente no es tan así”.

Pero, para el ingeniero del INA, lo importante de destacar es que donde más llueve durante el año es la cuenca misionero-brasileña del Uruguay, “que es donde se dieron las lluvias (la semana pasada) y todo hace ver que en los próximos días las lluvias se acercarían a esa cuenca. No creo que se vuelva a dar un evento muy significativo en esa cuenca, pero por lo menos inestabilidad persistente o nueva lluvia se volvería a dar, alimentando la onda de crecida, que ya está totalmente manifiesta en el Uruguay medio ( zona de Paso de los Libres, Corrientes)”.

Noticias relacionadas:


  • Desde hoy vuelven las lluvias a Misiones: a qué localidades afectaría

  • Tragedia ambiental en Brasil: ya son al menos 90 los muertos por las inundaciones

  • El río Uruguay se normaliza y ya se habilitó el servicio de balsa en El Soberbio
Tags: cambio climáticoCrecidasCreciente del ríoFM 89.3Juan BorúslluviasMisionesRío IguazúRío Uruguay
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Atlético y La Picada sumaron de a tres en la Liga Posadeña

Next Post

La historia detrás del “Carlito”, el mítico sandwich creado en Rosario

Radio en Vivo

Videos

Primera Plana en la FM 89.3! 🎙️
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes.
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Liliana Mazur coordinadora del grupo de tejedoras solidarias “UNA GOTITA DE ALEGRÍA”
Omar Acosta, pdte Centro de Industriales Panaderos de Misiones
Dra. Lilian Tartaglino, médica pediatra y diputada provincial
El artista Fernando Gross inauguró un mural en el polideportivo de Posadas para rendir homenaje a Finito Gehrmann, ícono del básquet misionero y nacional. La obra, de 15 metros de altura, representa a Gehrmann como un gigante de la selva, integrando elementos naturales como cascadas y vegetación. Gross destacó la emoción de plasmar su legado y la importancia de reconocerlo en vida. Un tributo que une arte y deporte. 🌿🏆#FinitoGehrmann #ArteYDeporte #HomenajeEnVida📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Alejandro "Chino" Smialkowski destacó la importancia del regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 con Alpine, subrayando que su desempeño en Ímola será crucial. Según Smialkowski, Colapinto debe evitar errores y cuidar el auto para demostrar su potencial. Además, mencionó que el piloto argentino ha generado un gran impacto en redes sociales, superando incluso a figuras como Messi en términos de interacción.El entusiasmo por Colapinto también ha revitalizado el automovilismo local, especialmente en el karting misionero. Este fin de semana se corre la segunda fecha del Misionero de Karting en pista, con modificaciones en el trazado de Oberá que desafiarán a los pilotos. Jóvenes talentos como Carlos Luzney y Martín Jakulski buscan destacarse en la categoría senior, inspirados por el camino de Colapinto desde el karting hasta la Fórmula 1. 🔥🏁#FrancoColapinto #AutomovilismoArgentino #KartingMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
El padre Francisco Javier Alegre, párroco de la Iglesia Santa Rita, comparte detalles sobre la celebración de Santa Rita. La festividad incluye una novena, una serenata y una procesión desde la Catedral de Posadas. Se realizarán siete misas, bautismos y un encuentro comunitario con comidas típicas como empanadas y asado. La jornada destaca la unión de la comunidad y la importancia de la fe en tiempos de cambio dentro de la Iglesia Católica.#SantaRita #FeYTradición #Posadas 🙌🔥
Alfredo Gamarra, secretario del Sindicato de Taxistas de Misiones, denuncia la competencia desleal de las aplicaciones de transporte y exige igualdad de condiciones. Además, rechaza el aumento de tarifas en el servicio de taxis, argumentando que, en el contexto económico actual, subir los precios sería perjudicial para el sector y los pasajeros. Gamarra advierte que la combinación de tarifas más altas y la falta de regulación de las apps podría afectar gravemente la actividad de los taxistas. 🏛️💬#TransporteSeguro #RegulaciónJusta #TaxisVsApps
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores