sábado, mayo 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Represa de Corpus: buscarían evitar el plebiscito alegando el dominio del río

7 abril, 2024

Finalizada la gestión de Alberto Fernández, los técnicos que conformaban la Secretaría de Energía de la Nación dejaron listo el proyecto de complejo hidroeléctrico de Corpus. Tanto interés tuvo la salteña Flavia Royón por entonces, que en mayo ya había interesado a funcionarios y empresarios alemanes que se manifestaron dispuestos a financiarla.

Pero era un año electoral y hubo un acuerdo político para no agitar el tema en la agenda misionera, especialmente cuando la renovación apoyó a Massa.

Es que, después del plebiscito de 1996 cuando la mayoría de quienes fueron a votar lo hizo en contra de otra represa, con la pésima experiencia de Yacyretá a flor de piel, es difícil hoy interpretar qué opina la mayoría del pueblo misionero sobre los complejos hidroeléctricos en los ríos Paraná y Uruguay.

Más cuando, con obras importantes como la costanera posadeña, los balnearios en Garupá y Candelaria y rutas de acceso al área metropolitana, la mayoría de los misioneros no pudo siquiera ver un beneficio en el costo de la energía eléctrica que sí obtuvo alguien que vive en las llamadas “zonas frías”.

Cada boleta de luz de los últimos meses reflota el “para qué tenemos Yacyretá a pocos kilómetros y pagamos el costo ambiental del lago”.

Pasó 2023 y llegó Javier Milei, teniendo como socio político a Mauricio Macri. En los últimos días, el Gobierno y sus aliados hicieron que el ex senador misionero y ex director Ejecutivo de Yacyretá, Humberto Schiavoni, salga en el diario porteño La Nación a reflotar la construcción de Corpus en Pindoí, “con un costo estimado en US$ 5.000 millones”, bajo una “asociación público-privada, donde el gerenciamiento puede quedar a cargo del sector privado”.

Por cierto, pasó bastante inadvertido en Misiones, donde las preocupaciones pasaron por la economía familiar y la regional con la yerba desregulada.

Como es habitual, cada vez que se menciona construir una represa, se reaviva el debate sobre la ley que obliga a consultar a la ciudadanía antes de iniciar la obra. Y es esta ley la que el Gobierno nacional podría llevar a la Justicia (debería ser en la Corte Suprema) para que haga una declaración de certeza sobre a quién pertenece el dominio del río Paraná.

En la ley misionera IV – Nº 56, el artículo 1 sostiene que “la Provincia tiene la plenitud del dominio, imprescriptible e inalienable sobre los recursos naturales hídricos existentes en su territorio”. En el siguiente, se aseguró que “todo emprendimiento hidroeléctrico que requiera o utilice los recursos naturales hídricos de la Provincia, debe contar con la participación del pueblo de Misiones e intervención activa del Estado provincial”.

Mientras que el artículo 4 indicó: “La intervención del Estado misionero, a través del Gobierno provincial y la Cámara de Representantes, es de carácter obligatorio y previa a cualquier decisión de carácter provincial, nacional y/o binacional, respecto de emprendimientos hidroeléctricos, incluyendo la formulación del anteproyecto de los mismos”.

Sin embargo, en el macrismo (punta de lanza del millonario proyecto que demandaría muchos años de trabajo e inversión extranjera), ponen como ejemplo quién concesiona y toma determinación en la navegabilidad de la Hidrovía: la Nación con un consejo integrado por representantes provinciales, que decida poco y nada.

La otra opción, sería incorporar en las múltiples reformas que se enviarán al Congreso nacional, un proyecto específico con facultades para el Ejecutivo nacional, a fin de negociar y acordar la construcción de hidroeléctricas sin necesidad de dar intervención a nadie más.

No hace falta mencionar antecedentes de decisiones del presidente Javier Milei, cuando pretende imponer medidas pasando por encima del Congreso. El DNU 70 y el proyecto de Ley Ómnibus son suficientes antecedentes.

Milei puede correr con varias ventajas: la generación de empleo, promesas de beneficios para misioneros y reactivación de obra pública con fondos privados. En medio de la fuerte crisis que atraviesa el país en materia socioeconómica, la respuesta de su fandom seguramente será positiva.

¿Qué habrá enfrente? Una mesa de ambientalistas que pide respetar el plebiscito y representaciones políticas que jugarán un posicionamiento a última hora.

En ese camino, en este contexto político y de reparto del poder, ¿será la Corte la que tenga la última palabra sobre la viabilidad de la represa de Corpus y no los ciudadanos misioneros en una votación que podría llamarse para 2025?

 

Desregulación y preocupación

El sector yerbatero mostró una movilización de productores hacia el final de esta semana, con convocatorias más importantes (como en San Pedro) y menos participativas (como en San José). Fue por la plena vigencia del DNU del presidente Milei que desreguló por completo la actividad y desarticuló el funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Pero, aun sin la asistencia a las asambleas públicas, en las chacras se nota la “tensión” a la hora de tener que negociar precios. Si bien Marcelo Hacklander (director del INYM por los productores) aseguró que se paga el kilo de hoja verde unos $370 “de contado”, puesta en secadero, también aparecieron versiones de algunos plazos que llegarían a los 90 días.

La producción tendría a su favor que los molinos estarían con poco stock y necesitarían reponerlo. Sin embargo, después de que eso ocurra y la desregulación se mantenga, ¿podrían volver los años 90 en los que hubo que hacer el tractorazo histórico para no dejar un tendal de chacras abandonadas? ¿Es Milei un presidente que se dejaría presionar por la movilización de la producción?

En las chacras también hay diferencias respecto al rol del INYM en la economía yerbatera, con la molinería y Corrientes en contra. Mientras colonos y tareferos no unifiquen una fuerte postura sobre el regreso de un Instituto que los defienda, en la Nación no habrá preocupación para sostener la desregulación.

Y aun falta más: en la cadena yerbatera esperan ver el impacto de la apertura de importaciones no solo de materia prima sino de paquetes de yerba envasada de los países vecinos que cuestan la mitad que la argentina.

 

Obra pública a la misionera

La Nación está retirada completamente de la obra pública. Construcción, metalúrgicos y forestoindustriales vienen advirtiendo que el impacto de esa decisión se profundiza con el correr de los meses. Miles de misioneros se han quedado sin trabajo en los diferentes rubros y las economías municipales notan la ausencia.

Los funcionarios provinciales y los intendentes que van a golpear despachos oficiales a Buenos Aires reciben la misma respuesta: “Todo está en revisión”, cuando ya transcurre el cuarto mes del año.

Para oxigenar la economía en el sector, Misiones puso en marcha el viernes cuatro programas destinados a una reactivación de “obra pública a la misionera”, apuntando a la red vial provincial (rutas, caminos y puentes). Y todo financiado con fondos de las rentas generales misioneras.

Como lo sostuvo Alejandro Pegoraro, director de la consultora Politikon, en una reciente entrevista con FM 89.3 Santa María de las Misiones: “La provincia está en mejores condiciones que las demás del NEA para sobrellevar el cese de fondos nacionales, pagando los sueldos a término y no resintiendo los servicios básicos a la población. En especial por el bajísimo endeudamiento -tanto en pesos como dólares- tras la reestructuración y pago de la multimillonaria deuda que dejó Ramón Puerta, hoy el principal socio de Milei para Misiones”.

Noticias relacionadas:


  • Día de Acción por los Ríos: por qué son tan importantes

  • Se dice que…

  • Remolcador de barcazas paraguayo se hundió cerca de la Represa Yacyretá

  • “Sueño con que ‘Mirlo’ vuelva a navegar el río”
Tags: De Primera ManoHumberto SchiavoniPlebiscitoRepresa de Corpusrío ParanáYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Sin crédito ni apoyo, se desmorona la construcción

Next Post

Abandonó casi 20 kilos de droga en la costa del Paraná

Radio en Vivo

Videos

Primera Plana en la FM 89.3! 🎙️
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes.
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Liliana Mazur coordinadora del grupo de tejedoras solidarias “UNA GOTITA DE ALEGRÍA”
Omar Acosta, pdte Centro de Industriales Panaderos de Misiones
Dra. Lilian Tartaglino, médica pediatra y diputada provincial
El artista Fernando Gross inauguró un mural en el polideportivo de Posadas para rendir homenaje a Finito Gehrmann, ícono del básquet misionero y nacional. La obra, de 15 metros de altura, representa a Gehrmann como un gigante de la selva, integrando elementos naturales como cascadas y vegetación. Gross destacó la emoción de plasmar su legado y la importancia de reconocerlo en vida. Un tributo que une arte y deporte. 🌿🏆#FinitoGehrmann #ArteYDeporte #HomenajeEnVida📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Alejandro "Chino" Smialkowski destacó la importancia del regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 con Alpine, subrayando que su desempeño en Ímola será crucial. Según Smialkowski, Colapinto debe evitar errores y cuidar el auto para demostrar su potencial. Además, mencionó que el piloto argentino ha generado un gran impacto en redes sociales, superando incluso a figuras como Messi en términos de interacción.El entusiasmo por Colapinto también ha revitalizado el automovilismo local, especialmente en el karting misionero. Este fin de semana se corre la segunda fecha del Misionero de Karting en pista, con modificaciones en el trazado de Oberá que desafiarán a los pilotos. Jóvenes talentos como Carlos Luzney y Martín Jakulski buscan destacarse en la categoría senior, inspirados por el camino de Colapinto desde el karting hasta la Fórmula 1. 🔥🏁#FrancoColapinto #AutomovilismoArgentino #KartingMisionero📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
El padre Francisco Javier Alegre, párroco de la Iglesia Santa Rita, comparte detalles sobre la celebración de Santa Rita. La festividad incluye una novena, una serenata y una procesión desde la Catedral de Posadas. Se realizarán siete misas, bautismos y un encuentro comunitario con comidas típicas como empanadas y asado. La jornada destaca la unión de la comunidad y la importancia de la fe en tiempos de cambio dentro de la Iglesia Católica.#SantaRita #FeYTradición #Posadas 🙌🔥
Alfredo Gamarra, secretario del Sindicato de Taxistas de Misiones, denuncia la competencia desleal de las aplicaciones de transporte y exige igualdad de condiciones. Además, rechaza el aumento de tarifas en el servicio de taxis, argumentando que, en el contexto económico actual, subir los precios sería perjudicial para el sector y los pasajeros. Gamarra advierte que la combinación de tarifas más altas y la falta de regulación de las apps podría afectar gravemente la actividad de los taxistas. 🏛️💬#TransporteSeguro #RegulaciónJusta #TaxisVsApps
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores