sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Asamblea de yerbateros: “Si desaparece el INYM, vamos a desaparecer todos”

Con pequeños mítines, colonos y dirigentes organizaron un plan de defensa de las facultades del Instituto para fijar un precio de referencia. El epicentro fue la rotonda de San José, un espacio simbólico de la lucha del sector. También hubo asamblea en San Pedro.

5 abril, 2024

Para preparar el camino hacia “un nuevo tractorazo, si hace falta”, este jueves hubo una seguidilla de pequeños mitines en distintas ciudades de la zona productora de yerba de Misiones.

Sirvió para protestar contra las medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei, quien además de eliminar las facultades del INYM para fijar el precio también liberó la importación del producto, lo cual podría tirar más abajo aún el valor de la materia prima, caldo de cultivo de la competencia desleal, porque por resolución del Gobierno nacional se eliminaron algunos impuestos de importación y se estiran plazos de pago a los importadores, beneficios que no tiene la producción local, donde más del 40% del valor del producto responde a impuestos internos.

Mas allá de eso, pese a la escasa convocatoria, al menos en la asamblea de San José (la de San Pedro fue mucho más multitudinaria) se pudo sacar en limpio un plan para seguir trabajando en la resistencia.

“No vamos a tardar 10 años hasta estar de rodillas, como en los 90, para levantarnos”, fueron algunas de las frases más salientes durante la asamblea.

En ese sentido, se decidió pedir una audiencia a los gobernadores de Misiones y de Corrientes para solicitarles ayuda en la gestión ante la Nación y que se impongan fuertes controles de la yerba molida importada. Como el Instituto Nacional de la Yerba Mate no tiene esa jurisdicción, la cual recae en ANMAT. El objetivo es realizar un trabajo conjunto. Pero, si dentro de siete días, los productores no obtienen respuestas volverán las asambleas para definir los pasos siguientes.

 

Diferencias de lado

Un elemento de importancia, además de lo simbólico de elegir como epicentro de reunión a la rotonda del pueblo de San José, fue la unidad mostrada por los colonos y dirigentes, quienes pudieron dejar de lado sus diferencias de ideas e ideologías en aras de “bien común”.

Una muestra de ello fue la presencia y el apoyo de Hugo Sand, fundador y presidente de APAM, al gestor de la asamblea, Luis Alberto Andrusyszyn, productor autoconvocado de Apóstoles, ambos en las antípodas del pensamiento político partidario, pero que justamente por eso mismo quisieron dar un gesto de unidad hacia el resto de la familia yerbatera, “porque la lucha sin alianzas no llega lejos”, dijeron.

De hecho, se aprovechó el momento para pedirse disculpas, algunas de ellas dirigidas al director administrativo interino del INYM, Jonas Petterson y al resto de los directores, “porque más allá que algunas decisiones del Instituto afectaron para mal a los colonos como fue en mi caso, tampoco se puede tirar abajo todo el trabajo que fue bien hecho”, acotó la productora de Apóstoles autoconvocado, Amalia Fleitas.

Quien agregó: “Vinimos a defender nuestra casa, que es el INYM, a quien ahora no vamos a poner en tela de juicio porque hay un mal mayor para enfrentar. Quiero decirle al presidente de la Nación, Javier Milei, que mucha gente quiso un cambio, pero no era para que nos hagan esto con el DNU. No podemos quedar sin un precio y sin amparo de nuestro Instituto. Le pido al señor Milei que revea todo y que empiece a velar por los miles de productores que estamos afectados por sus medidas”.

Presente en el lugar, el productor correntino oriundo de Liebig, Juan Carlos Reichelt, reclamó porque “lo que nos quieren pagar no nos alcanza y vamos a luchar por lo justo”.

 

Acciones e inicio de zafra en un escenario complicado

Sin distinción de ideologías, el mentor de los Autoconvocados, Luis Alberto Andrusyszyn, también invitó a la asamblea a dirigentes políticos de todos los colores. Por ello asistió el diputado nacional Martín Arjol, quien hasta ahora fue el único representante misionero que se ocupó de llevar un proyecto a la Cámara baja para que se derogue el inciso que deja sin financiamiento ni funciones al INYM, dentro del famoso DNU 70 de Milei.

“Para nosotros, la yerba no solo es un sostén social sino económico de Misiones y hoy (por ayer) presentamos un proyecto para que se dejen sin efecto los beneficios impositivos y de plazos de pago a los importadores de yerba. Estamos a favor de la libertad, pero no de perjudicar enormemente a un mercado signado por la competencia desleal. Se puede competir en igualdad de competencia, sino no hay libertad”, enfatizó en contacto con PRIMERA EDICIÓN.

Por otra parte, el director de la producción del INYM, Marcelo Hacklander habló con la FM 89.3 Santa María de las Misiones donde manifestó su preocupación por el precio que se paga en momentos en que comienza la zafra e sin precios oficiales.

“Por lo que se viene hablando se esta pagando todavía de contado $370 el kilo de hoja verde puesto en secadero. Va a ser complicado que los precios mejoren”, analizó.

Noticias relacionadas:


  • El paquete de yerba mate en góndola subió 1.400% en cuatro años, estando regulada

  • “No será solo un problema de precios en el sector, sino también el ingreso de yerba de otros países”

  • Adquiere plena vigencia el DNU y se desregula el mercado de la yerba mate

  • Sector yerbatero teme la imposición de un interventor en el INYM
Tags: #ProducciónasambleaINYMMisionesProductoresSan JoséYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

¿TN en Oberá o Posadas?: el “Chapa Chapa” decide si llega a Misiones

Next Post

“En dos meses vamos a terminar las obras en Refugio Don Lorenzo”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores