sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Sin crédito ni apoyo, se desmorona la construcción

Dólar “planchado”, inflación sin atenuantes y faltantes de insumos complican a los constructores, que aguardan por la mejora macroeconómica. Cayó casi 50% la presentación de planos y se desplomó el inicio de nuevas obras.

7 abril, 2024

La actividad de la construcción atraviesa una crisis como no se había visto en años y, día tras día, se multiplica la evidencia que da cuenta del desplome del sector.

Por efecto de variables como el fuerte incremento en dólares que muestra el metro cuadrado nuevo, el faltante de insumos importados y el impacto de la inflación en los costos en pesos, el rubro entró en una fase de parálisis que se hace visible sobre todo en el desarrollo de nuevos proyectos.

En ese sentido, entidades del segmento señalan que la presentación de planos para emprendimientos a desarrollar cayó casi 50% en los dos primeros meses del año.

En términos de metros cuadrados a desarrollar, el número actual expresa una caída superior al 60% versus los dos últimos meses de 2023.

Según datos del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) divulgados por Reporte Inmobiliario, la cantidad de encomiendas visadas en este primer tramo del año en Capital Federal presentan un derrumbe notable respecto del cierre del período anterior. El CPAU reúne estadísticas sobre las encomiendas o presentaciones de planos que sus matriculados arquitectos realizan de forma periódica.

Vale explicar que las encomiendas son el paso inicial de las tramitaciones para conseguir las correspondientes autorizaciones de obra, de demolición y excavación y de habilitaciones. De ahí que las estadísticas del CPAU tienen un carácter predictivo y exponen la planificación de la actividad privada a corto y largo plazo.

 

Construcción: freno en las nuevas obras

“Si bien el último trimestre del año 2023 había mostrado una tendencia alcista, ésta no se ve reflejada en la cantidad de encomiendas del mes analizado. Al comparar el último bimestre de 2023 con los dos primeros meses de 2024, la caída en cantidad de encomiendas es del 47% (de 798 a 422 obras visadas)”, detalla la consultora.

En paralelo, si bien los datos de metros cuadrados informados en febrero último dan cuenta de un incremento del 11% respecto de enero de 2024, lo cierto es que la estadística correspondiente al segundo mes del año muestra un descenso del 10% en comparación con igual período pero de 2023.

“En relación a los dos últimos meses del año anterior, el primer bimestre de 2024 muestra un descenso abrupto en la superficie declarada: -63%, un porcentaje muy superior a lo registrado entre los últimos meses de 2022 y los primeros de 2023 (-8%)”, señala Reporte Inmobiliario difundido por Infobae.

“Las encomiendas de demoliciones de febrero de 2024 fueron similares tanto a las de enero de 2024 como a las de febrero del año 2023. Desde noviembre de ese año, el mes que registró el mayor número de visados, las cifras disminuyeron, presentando un amesetamiento en su variación en el tiempo”, añade.

 

Una parálisis cada vez más evidente

Como expuso iProfesional, el valor promedio del metro cuadrado nuevo aumentó más del 80% en los últimos tres meses, y no faltan desarrolladores que señalan que el precio de materiales para la construcción como el hierro o el cemento, en determinados casos, hoy se ubica incluso por encima de las cotizaciones que presentan en Europa esos mismos productos.

Semejante alza de costos viene paralizando el inicio de nuevas obras y la perspectiva en el sector del ladrillo es de total incertidumbre en un mercado que sigue sin disponer de crédito.

La consultora expuso que la reducción de la cotización del dólar, “y su posterior estabilización en una franja cercana a los $1.000, produjo que la tasa de incremento del costo de construir un metro cuadrado en dólares durante marzo fuera del 26% con relación al mes anterior”.

“Así, tomando la cotización del mercado paralelo de la divisa de Estados Unidos, el costo por metro cuadrado vendible alcanzó los 1.318,82 dólares. Y el valor total a invertir en la construcción de un edificio tipo se ubicó algo por encima del millón de dólares”, indicó.

Siempre de acuerdo a Reporte Inmobiliario, el costo de construcción actual medido en dólares se ubica como el más alto desde agosto de 2008 a esta parte.

 

“El impacto es brutal”

En diálogo con iProfesional, Darío López, vicepresidente de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), definió como “brutal” el impacto de las subas de los materiales en el costo de construcción del metro cuadrado nuevo.

“Subió en pesos y en dólares. El acero, el aluminio, el cemento: todo presenta un incremento despiadado. Solo no paralizaron sus actividades aquellos constructores que están en mitad de obra porque, bueno, retomar luego se les haría más caro. Pero quienes están iniciando proyectos pusieron el pie en el freno”, comentó.

“El hierro hoy viene con un costo en dólares mucho más caro que lo que sale en euros en Europa. Los aumentos que vemos no tienen relación, justamente, con los costos. Hay mucho de especulación, de monopolio, sino no se explica”, añadió el directivo de SCA.

También socio en la desarrolladora Arquitectónika, López sostuvo que “al constructor que puede, bueno, no le queda otra que pagar porque no puede hacer un edificio sin hierro o cemento”, pero este mismo presente de precios desatados está pegando fuerte en la demanda de insumos.

“El consumo de hierro, ladrillos y cemento bajó por lo menos 50% de diciembre a esta parte. Es lógico si tomamos en cuenta que, precisamente, el valor del hierro aumentó 100% en lo que va del año. La suba de los precios en pesos combinada con la baja del dólar resultó fatal para el sector”, dijo finalmente el directivo de SCA.

 

“Quien tiene dólares en el colchón ya no invierte en ladrillos”

“Usualmente, la mitad del costo de construcción corresponde a insumos y la mitad restante a mano de obra. Hoy tenemos una diferencia de 70 a 30. De ahí que hay constructores que están tomando la medida de reemplazar materiales y contratar más mano de obra porque, en sí, es lo que menos está costando”, señala un informe de Reporte Inmobiliario.

En ese sentido, otra fuente ligada a la construcción mencionó a iProfesional, a modo de ejemplo, que “en algunos proyectos volvimos a colocar ladrillos comunes en lugar de huecos, algo que es casi prehistórico, porque son más baratos. Por ejemplo, en la división de dormitorios. Esto implica más mano de obra, pero contratar resulta más económico que utilizar los materiales de siempre”.

En el sector afirman que la suba del costo ya impacta en el precio de los departamentos a estrenar, que comenzaron a revalorizarse fuerte en estos meses.

“Hay subas de precios y los valores en los proyectos en boca de pozo están más altos que el año pasado. Sin dudas. Esto terminará arrastrando al usado, que para colmo atraviesa un momento de falta de demanda. También está aquel que puede vender su usado y se encuentra que hoy, por la suba de los costos, ya no alcanza a comprarse un departamento nuevo”, comentó a iProfesional Darío López, vicepresidente de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA).

A la par de la situación de los valores de los insumos, López remarcó que siguen profundizándose los faltantes de productos importados.

“No están entregando dólares para importar. Falta electrónica, ascensores, grifería. Es un momento dramático para la construcción y la perspectiva es preocupante. Tal vez con una devaluación cambie la escala de costos, pero no sabemos qué ocurrirá de acá a junio. Dependemos, por ejemplo, de lo que haga el campo. Por lo pronto, quien tiene dólares en el colchón ya no invierte en ladrillos. Ocupa ese dinero en su día a día, pagando tarjetas y el gasto cotidiano”, concluyó.

Noticias relacionadas:


  • Plan de Conservación Estratégica: obras viales con fondos provinciales

  • Se achica Vialidad Nacional y aumenta la incertidumbre respecto al mantenimiento de rutas en Misiones

  • Misiones cerró el 2023 con una caída del empleo formal del 0,5%

  • La UOCRA alertó sobre la pérdida de más de 80.000 puestos de trabajo
Tags: ConstrucciónCrisisJavier MileiMotosierra de Milei
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Acusan a “Los Cocoyos” de atacar a tiros a sus vecinos en la chacra 181

Next Post

Represa de Corpus: buscarían evitar el plebiscito alegando el dominio del río

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores