Cada 14 de marzo se conmemora el Día Internacional de Acción por los Ríos con la intención de cuidar y proteger una de las principales fuentes de agua limpia en todo el planeta, así como crear conciencia en la población para el cuidado y protección de este valioso recurso natural imprescindible para la vida.
Esta jornada nace por la decisión unánime de representantes de 20 países que en 1997 tuvieron un encuentro en Curitiba (Brasil) para buscar solución a la problemática causada por las represas.
A partir de allí, se decreta el 14 de marzo como Día Internacional por Acción de los Ríos, que es también la fecha cuando se celebra el Día de Acción contra las Represas.
Esta fecha busca rescatar, cuidar y proteger los ríos de todo el planeta, que en las últimas décadas han sido víctimas de la contaminación a gran escala y la destrucción de grandes ecosistemas y la pérdida irreparable de la flora y fauna que habita estos espacios naturales.
¿Por qué son tan importantes los ríos?
Los ríos son corrientes de agua dulce que nacen producto de la lluvia, de los manantiales, de la nieve y el hielo. En su interior habitan una diversidad de fauna y flora de gran valor. También se pueden encontrar muchos minerales que contribuyen al perfecto equilibrio de estos ecosistemas.
Los ríos cumplen un rol fundamental por ser uno de los principales recursos que tiene el planeta para continuar con la vida.
Hoy más que nunca, el hombre necesita valorar uno de los recursos naturales indispensable para la existencia como es el agua proveniente de los ríos.
En estas valiosas reservas de agua dulce existentes en todo el planeta se esconde una gran riqueza que debe ser protegida, y además constituyen una de las principales fuentes de alimentos y trabajo.
Lamentablemente, la realidad es otra, ya que siguen siendo objeto de la mano implacable del hombre, que producto de su ignorancia los han saturado con desechos tóxicos y basura que ha provocado un grave desequilibrio ecológico.