lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Rosario sangrienta: “Hay 37 bandas narcos que hoy se disputan la ciudad”

En diálogo con la FM de las Misiones, el periodista rosarino Waldino Jaime describió cómo se vive hoy tras la última ola de violencia y muerte. Advirtió que la lucha por el poder de los territorios "narco" provoca unos 250 asesinatos por año.

11 marzo, 2024

Waldino Jaime es un reconocido periodista de Rosario (Santa Fe), que trabaja en varios medios de la región. Es un comunicador social muy identificado por su trabajo desde hace décadas con la situación del narcotráfico en una de la ciudades más grandes del país.

Esta nueva escalada de violencia que se cobró en pocos días la vida de cuatro personas inocentes (dos taxistas, un colectivero y un playero de estación de servicio -todos acribillados-) se originó como una supuesta respuesta o “represalia” por el endurecimiento en los controles en las cárceles de Santa Fe, tras el protocolo impuesto por el nuevo gobernador Maximiliano Pullaro y su ministro Pablo Cococcioni, con dos meses de aislamiento y requisas intensas al estilo Nayib Bukele en El Salvador.

La situación hizo que no solo el Gobierno de Santa Fe redoblara los controles y la seguridad, sino que también el Gobierno nacional tomara cartas en el asunto y este lunes desembarque en Rosario la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, entre otros para conformar un Comité de Crisis.

En este contexto, laFM 89.3 Santa María de las Misiones contactó con Waldino Jaime, quien trazó un minucioso panorama de cómo se encuentra Rosario, pero no de ahora, sino desde hace más de dos décadas atrás.

CONOCEDOR DE LA MATERIA. Waldino Jaime es periodista en Rosario y hace más de dos décadas que se dedica a la investigación y la información del “mundo narco” en la ciudad cuna de la Bandera.

 

“Es un día atípico en Rosario”

“Hoy es un día atípico en Rosario, no parece un lunes; sino más bien un día feriado y eso se debe a la violencia narco que estamos viviendo desde hace dos décadas y media, que recrudeció hace 15 años y con mucha más virulencia en los últimos 10 años”, comenzó diciendo este periodista rosariono.

Además contó que “Rosario vive una jornada atípica, ya que no funcionan las líneas de colectivos, los taxis, no hubo clases, no se abrieron los centros comerciales y esto se extendería por los próximos días. Hoy llegó hasta la ciudad la ministra Patricia Bullrich para dar a conocer los pasos a seguir junto con los funcionarios locales y provinciales en una ciudad que tiene más de 1.300.000 habitantes; es una de las más grandes del país y está viviendo una situación compleja en cuanto a la seguridad ciudadana”.

 

¿Qué cambio en referencia a los inicio de la introducción de bandas narcos en Rosario a esta sangrienta actualidad?

Hoy el panorama de Rosario es así: hay 37 bandas que se disputan el control de la ciudad y también de localidades cercanas ya que todo fue creciendo.

En un principio, hace 20 o 25 años atrás la situación de pobreza y marginalidad no era la que es ahora, pero la misma fue creciendo. Primero el negocio era de narcomenudeo, pero sin violencia. Pero comienza la disputa de los territorios cuando empiezan a ver que era un negocio por demás lucrativo.

Esto comienza a darse en la década del ’90 con la llegada de Carlos Menem al poder, ya que sus medidas económicas afectaron a la población llevando y empujando a la pobreza y la marginalidad a una gran porción de habitantes del país, afectando directamente a la ciudad de Rosario, un gran centro industrial y productivo.

Esta situación se fue profundizando con el paso del tiempo y la sucesión de los gobiernos. Lo único que se hizo en los últimos 15 años fue tratar de cortar la cadena desde el sector minoritario de la distribución de drogas en Rosario, no de los grandes proveedores, que la mayoría los conoce o sospecha, aunque está el temor de denunciarlos; y saben desde dónde viene la droga: llega a través de las terminales portuarias que son entre 15 y 18, en apenas 30 kilómetros sobre el río Paraná; y también salen por las mismas terminales a Europa, Japón y el sudeste asiático”.

TRISTE RECONOCIMIENTO. La banda de Los Monos, es una de las más conocidas de Rosario y varios de sus líderes están en la cárcel; pese a ello siguen mandando en las calles.

 

¿Qué pasó que se profundizó la pelea entre bandas narcos?

Lo que sucedió es que la entrada de dinero por la comercialización de la droga llegó a los sectores marginales y de escasos recursos económicos, montándose un sistema de lavado de dinero por demás aceitado haciendo crecer a varias bandas narcos de la ciudad y la pelea entre las mismas por territorios y dinero.

Con la detención de varios líderes de las bandas narcos que azotan la ciudad de Rosario, los cuales fueron repartidos en varias cárceles federales y provinciales de Santa Fe, se disparó esta suerte de “narcoterrorismo”, tal cual lo señaló la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

MUERTE Y AMENAZA, TODO EN UN MISMO LUGAR. La amenaza al Gobernador y al ministro de Seguridad santafesinos. Esta nota fue encontrada en la escena del crimen del playero.

Jaime se encargó de aclarar que los ataques sufridos en la jornada de este lunes por parte de periodistas nacionales, como el caso de Nelson Castro, son moneda corriente en Rosario y ellos lo han sufrido en carne propia desde hace años. Antes podían ir a los barrios y hablar con los vecinos, hoy eso ya es casi imposible.

 

“Todo comenzó en el barrio Las Flores”

La aparición de las bandas “narco” tuvo sus inicios en la zona Sur de Rosario, más precisamente el en barrio Las Flores y de allí fueron creciendo más bandas, y se fueron expandiendo a distintos barrios, como la zona Oeste y la zona Norte, ésta última una de las más violentas en estos últimos tiempos. “En esas zonas se acumulan casi las 40 bandas narcos existentes en Rosario”, detalló este periodista santafesino con más de 30 años en los medios.

Además, dio a conocer otra dura y cruda estadística: “En 2022 la tasa de homicidios fue de 22,1 por cada 100 mil habitantes; y el 70% de esos asesinatos está vinculado con el mundo narco. El 75% de esos homicidios fueron planificados con anterioridad. De 2013 a 2020 fueron asesinadas 1.560 personas en el marco de la “guerra narco”. En 2021 hubo 244 asesinatos. En 2013 hubo 271 asesinatos y el año pasado 265 asesinatos. El promedio en Rosario desde hacer más de una década es de 250 a 260 asesinatos por año, esto marca el poder de fuego de los grupos narcos y la violencia que se vive en la ciudad desde hace mucho tiempo”.

OTRA MAS Y VAN. Una de las tantas muertes que suceden al año en Rosario y que están vinculadas a las bandas narcos.

 

Dura sospecha de “un secreto a voces”    

Por otra parte, Jaime dio a conocer una dura afirmación que “salpica” al ámbito político al señalar que “se sospecha que mucho del circulante económico proveniente del narcomenudeo fue a parar a las arcas de estructuras políticas para financiarlas en tiempos de campaña. Esa plata en ‘negro’ también comenzó a ‘lavarse’ en otros ámbitos como construcción de edificios -hubo un momento en que se construyeron 250 a la vez-, barrios privados, concesionarias de autos importados de alta gama, entre otros negocios de dudosa procedencia en lo que se refiere a los dueños. Pero el Gobierno nunca lo abordó de forma consciente y real, miró para otro lado“.

Por último, se le preguntó si el rosarino, y el santafesino en general, cree que esta situación va a cambiar con la intervención del Gobierno nacional, a lo que respondió que “el rosarino está decepcionado y desilusionado con la política y con las fuerzas de seguridad. No cree demasiado en la medidas que se han adoptado en los últimos tiempos. Por el momento existe una gran incertidumbre y al principio se tomó como una suerte de alivio la presencia y los anuncios de parte de Nación. Acá la lucha es contra el narcomenudeo; a eso hay que sumarle el delito común, que es muy alto; por lo que los rosarinos estamos curados de espanto“, sentenció el periodista.

Noticias relacionadas:


  • “Van a terminar como Cabezas”: narcos de Rosario amenazaron a un equipo periodístico

  • Una amenaza de mecha corta, nuestro editorial de hoy

  • Escala la violencia en Rosario y conformaron un comité de crisis para frenar los atentados narcos

  • Passalacqua repudió la violencia en Rosario: “Debe acabar ya”
Tags: #Narcotráficoasesinatosbandas narcosFM 89.3muertes en RosarionarcoterrorismoRosarioViolenciaWaldino Jaime
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

ANSES: quiénes cobran este martes 12 de marzo en Misiones

Next Post

“Es grave que en la crisis venga un Gobierno a cortar las cosas que funcionan”

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores