En Posadas, la concentración multisectorial conformada por diversas agrupaciones será hoy a las 16 horas en la intersección de las calles Junín y Santiago del Estero, para luego marchar hacia la plaza 9 de Julio donde habrá una intervención cultural.
También había acciones programadas en Oberá, donde el punto de encuentro sería en el Centro Cívico a las 15.30 horas. En Eldorado, la concentración sería el Kilómetro 9 en la Cooperativa Eléctrica de Eldorado (CEEL), a las 8.30 horas. Sin embargo, en ambas localidades fueron suspendidas estas acciones por la lluvia y el paro de colectivos que se lleva adelante en la provincia. En el caso de Eldorado, la movilización se pasó para el p´roximo 14 de marzo, mientras que en el caso de la Capital del Monte aún no han definido una fecha. Por su parte, en otros puntos de la provincia planifican todo un mes dedicado a la mujer, con capacitaciones, charlas y jornadas de concientización.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la integrante de CTA A y de la Red de Salud Mental Comunitaria, Victoria Winrich, contó que “tanto las mujeres como las diversidades venimos hace años ocupando las calles para visibilizar las realidades que nos afectan” y remarcó que “se trata de un paro a nivel internacional para reivindicar a las mujeres y disidencias, en un contexto donde avanzan sobre un montón de conquistas, donde creemos que hoy ocupar las calles es aún más importante y significativo”.
En el contexto actual, analizó que “parece que ciertas discusiones que ya habían logrado cierto consenso ahora tienen un retroceso avalado por figuras políticas, partidos hegemónicos, por los medios”. Socialmente, explicó que “tenemos mayor salud mental cuando contamos con una mayor cantidad de derechos adquiridos, pero cuando eso empieza a ponerse en duda, además de los discursos de violencia y ni hablar de la crisis económica, todo eso tiene una repercusión directa en la salud mental, sobre todo para las mujeres y disidencias”.
La referente provincial de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), Carla Talavera, comentó a este Diario que “es una fecha importante y una manera de visibilizar las problemáticas que atraviesan las mujeres y disidencias”. Aseguró que estos inconvenientes, “sin duda han empeorado con este Gobierno”. Más allá de esto, el participar en esta multisectorial, “es una forma de mostrar una unión” y sumado a esto indicó que “es una convocatoria abierta para cualquier persona que quiera acompañarla y sienta que debe estar allí”.
A su vez, compartió que, en base a los datos del Observatorio Nacional Mujeres, Disidencias y Derechos, “llevamos un registro actualizado de los femicidios, transtravesticidios e intentos de femicidios”. En este marco, “en lo que va del año y hasta el 29 de febrero llevamos registrados 53 femicidios y 92 intentos de feminicidios”, añadió. Acerca de la provincia de Misiones, precisó que “hacemos un llamado al Gobierno por una situación que sin duda ha aumentado. Hemos registrado tres femicidios en lo que va del año y 2 intentos de femicidios”.
Talavera señaló que, más allá de la estadística, “son vidas que se han arrebatado a causa de la violencia machista y que también hay vidas en peligro, por los intentos”. Por este motivo, “los organismos del Estado tienen que intermediar para prevenir una desgracia a futuro”.
Asimismo, afirmó que también moviliza a los sectores que “el Gobierno nacional, desde que está en campaña, viene con un discurso de que la violencia de género no existe, es totalmente negacionista, porque es algo que se agrava cada vez más”. Finalmente resaltó que las mujeres y disidencias, dentro de las poblaciones pobres, son quienes menos tienen y salen más afectadas en momentos de crisis económica.